Los sistemas constructivos son diversos, la gran mayoría de estos son sistemas industrializados, desarrollo de nuevas alternativas de diseño para las viviendas, a continuación puede encontrar algunos sistemas empleados para la construcción sismo resistente en Colombia.
Un sistema constructivo esta compuesto por elementos, materiales, técnicas de instalación y equipos que identifican la edificación, todos estos son sistemas diseñados para satisfacer la demanda de los consumidores. Algunos sistemas que se pueden encontrar son:
Consiste en la colocación de muros, con unidades de mampostería de perforación vertical, que permitan introducir el refuerzo de forma continua y rellenar las celdas verticales de concreto, puede ser en su totalidad o solo en aquellas con refuerzo, esto de acuerdo al diseño sísmico y la capacidad de disipación de energía que se requiera.
Ilustración 1. Construcción de muros- Sistema Mampostería Reforzada
Sistema en el que se realiza el montaje de los muros con unidades de mampostería pegadas con mortero, sin ningún refuerzo en su interior, estos muros se confinaran in situ por columnas y vigas de concreto reforzado, permitiendo al muro trabajar de forma monolítica.
Ilustración 2. Construcción de muro- Sistema de Mampostería Confinada
El sistema de vivienda celular es una técnica usada para construir módulos tridimensionales que requiere el uso de elementos laminares planos, ondulados y esquineros curvos de cemento reforzado, que son ensamblados entre sí por uniones mecánicas como tornillos, remaches y pegantes epóxicos.
Ilustración 3. Vivienda Rural- Sistema celular Eternit
Sistema de construcción industrializado, en el cual se realiza el montaje de viviendas rápidamente desde su cimentación hasta la cubierta. La planta es la encargada de hacer las losas y vigas de cimentación, ademas de los módulos de mampostería y cubierta, que conformaran la vivienda. Todos estos elementos son transportados al sitio de obra para su instalación.
Ilustración 4. Instalación Sistema Losas Ltda
El sistema se basa en elementos modulares formados por láminas de fibrocemento, los paneles cuentan con una estructura de refuerzo hecha con perfiles de acero, además de las láminas de cemento reforzado.Es una estructura de perfiles livianos de acero formados en frío y unidos entre sí, a los cuales se les fijan las láminas Plycem de fibrocemento.
Ilustración 5. Instalación Sistema Plycem
Es un sistema basado en la tecnología de muros con núcleo de poliestireno, recubierto por una malla electrosoldada, cuando se realiza la instalación de los paneles con sus respectivas conexiones y traslapos de malla in situ, se procede a lanzar el concreto hacia los paneles.
Ilustración 6. Instalación sistema Paneles 3D
Construcción industrializada en obra seca, basada en el uso de paneles de poliuretano expandido y fibrocemento. La estructura de las viviendas esta compuesta por perfiles de aluminio que se fijan a la cimentación mediante herrajes de rápida instalación. Sobre estos perfiles se adecuan los paneles que conformaran los muros de la estructura.
Sistema que emplea módulos prefabricados, para su instalación se utiliza formaleteria sencilla, laminas y ángulos. La construcción de la estructura comprende el ensamblaje rápido de los módulos de concreto dentro de perfiles de lamina galvanizada conformando así la distribución de la vivienda.
Este sistema permite la producción en serie de viviendas, mediante el uso de elementos prefabricados e instalados in situ. La estructura esta conformada por perfiles delgados de acero galvanizado revestidos con paneles de fibrocemento (sin asbesto) que son utilizados como losas de entrepiso, ademas de paneles de yeso empleados como muros interiores dentro de la estructura.
Ilustración 7. construcción vivienda- Sistema Colditec
Puede consultar el siguiente enlace Lectura sistemas constructivos, en el cual puede encontrar estos sistemas constructivos con sus respectivas especificaciones, y otros sistemas que se pueden emplear para la construcción sismo resistente.