Fecha de publicación: Oct 11, 2012 9:17:35 AM
El marketing holístico “se basa en el desarrollo, diseño y aplicación de programas, procesos y actividades de marketing reconociendo el alcance y la interdependencia de sus efectos. El marketing holístico es consciente de que “todo importa” en el marketing y de que es necesario adoptar una perspectiva amplia e integrada” (Kotler-Keller, 2006).
Nace este concepto teniendo como premisa básica que el marketing no ha avanzado al mismo ritmo que los mercados, lo que hacía necesario redefinir el concepto de marketing clásico a nuestra nueva realidad. Dentro del Marketing Holístico se consideran 4 elementos: el marketing relacional, el marketing integrado, el marketing interno y el marketing social.
El marketing relacional tiene por objeto establecer relaciones duraderas y mutuamente beneficiosas con los consumidores, proveedores, distribuidores y otros socios de marketing para conservar el negocio y hacerlo crecer a largo plazo. El marketing integrado se ocupa de diseñar las actividades, de elaborar los programas de marketing y de integrarlos para crear, comunicar y entregar valor a los clientes. El marketing interno se encarga de contratar, entrenar y motivar al personal adecuado para servir a los clientes, y por último, el concepto de marketing social, que es aquél que tiene en consideración cuestiones éticas, ambientales y sociales. Asimismo, el marketing holístico hace hincapié en que el marketing es el área funcional por excelencia, que se debe ocupar de la creación de valor añadido para los clientes.
Este concepto se ha desarrollado dentro del entorno electrónico y de la interactividad entre compañías, clientes y colaboradores. Es por lo tanto, una evolución que experimenta el marketing tradicional, y los cambios producidos por el ámbito digital, en especial, lo relativo a la interactividad entre la empresa, sus stakeholders, para la creación y distribución de valor, con el propósito de establecer relaciones de largo plazo.
El marketing holístico aporta a la compañía diferentes beneficios:
Permite a las organizaciones crear relaciones duraderas con sus clientes.
Genera bases de datos para ofrecerle alternativas innovadoras y efectivas a su mercado meta.
Crea una ventaja comparativa y competitiva evidente ante la perspectiva de los clientes actuales y potenciales de una empresa.
No sólo se enfoca en generar ventas sino en generar un valor agregado a sus clientes, tanto a nivel individual como a la sociedad en que se desenvuelve.
Establece un acercamiento de forma integral con el mercado meta, generando una base sólida para producir ventajas competitivas, debido a que atrae, mantiene y realza las relaciones con los clientes.
Crea una estructura empresarial destinada a la búsqueda de la satisfacción, que logra materializar en utilidades los esfuerzos de la mutua confianza entre el cliente y la organización.
El marketing holístico permite que la dinámica empresarial y organizacional, sea más agradable tanto para los directivos y trabajadores, como para los clientes y la sociedad en general, que se ve involucrada de cierta manera con la empresa; el principio fundamental, es el de generar valor y poder entablar relaciones duraderas con los clientes, involucrándose con estos a diferentes niveles humanos, a través de capacitaciones, asesorías, entre otras y no solo proporcionando el producto físico.
FUENTE: http://blog.amitzy.com/2012/09/aproximacion-al-marketing-holistico.html