Reyes y Reinas de España

Reyes y Reinas de España

La siguiente es una lista de los reyes de España en el sentido moderno de la palabra.

Aunque soberanos medievales se intitularon Imperator totius Hispaniae (en latín: ‘emperador de toda España’), lo cierto es que los linajes de los anteriores reinos se fundieron finalmente en el matrimonio de Reyes Católicos. Sin embargo, aunque estos reinos siguieron estando separados, cada uno de los monarcas tenía plena potestad en los dominios respectivos. Entre 1516 y 1518, el nieto de los Reyes Católicos Carlos I se hizo con el poder ante la incapacidad de su madre Juana la Loca. De este modo se fue configurando el bloque de la Monarquía Hispánica para los siglos sucesivos.

Cabe destacar que Felipe V ha sido el monarca que más años ha reinado, con un total de 46, seguido por Alfonso XIII, con 45 —si bien, durante los primeros 17 años, al no tener la mayoría de edad, su madre María Cristina de Habsburgo-Lorena actuó como regente tras la prematura muerte de su antecesor—. Por el contrario, Luis I fue el monarca que reinó menos tiempo, solamente siete meses.

Reyes visigodos

El Palacio Real de Madrid, la residencia oficial de los reyes de España. Fue construido a partir de 1738 sobre el emplazamiento del Real Alcázar.

Retrato

Reinado

395410

410415

415

415418

Comentarios

Retrato

Reinado

418451

451453

453466

466484

484507

Comentarios

Retrato

Reinado

507511

511531

531548

548549

Comentarios

Retrato

Reinado

549554

551567

568573

570 - 586

586601

601603

603610

610612

612621

621

621631

631636

636639

639642

642653

649672

672680

680687

687702

700710

710711

710 - 713

Comentarios

Paulo

(673)

Casa de Trastámara

Casa de Trastámara

En 1474 el rey Enrique IV de Castilla murió, dejando un Reino inmerso en una guerra civil entre Isabel y Juana la Beltraneja que, finalmente, ganó la primera. En 1479 era Juan II de Aragónel que moría, pasando el trono a Fernando, a la sazón rey de Castilla por matrimonio con la reina Isabel; de esta manera se empezó a gestar lo que sería la futura monarquía española. En 1492 conquistaron el Reino de Granada, el último territorio islámico en la península, y en 1512 Fernando II conquistó el Reino de Navarra con el apoyo del partido beaumontés y del papa Julio II, y lo incorporó a Castilla en 1515. A la muerte de la reina Isabel, le sucedió su hija Juana, quedando su padre como regente; a pesar de ser rechazado por la nobleza castellana y reemplazado por el marido de Juana, Felipe el Hermoso (que llegó a ser jurado rey), Fernando volvió a asumir la regencia tras la repentina muerte de este.

A la muerte del Rey Católico hubo un periodo de inestabilidad debido a la incapacidad mental de su hija Juana, que fue aprovechado por su nieto Carlos para proclamarse rey en Bruselas, lo que fue reconocido en Castilla; pero en Aragón no hubo acuerdo en aceptar y en aplicar el testamento del Rey Católico por contravenir los fueros, lo cual condujo a un periodo de interregno tácito, en el que se paralizó el gobierno, hasta que finalmente se avino a jurar a Juana y Carlos como reyes de Aragón. 1

Imagen

Nombre

Isabel I de Castilla

«la Católica»

junto con su marido Fernando V desde 1475

Fernando V de Castilla

«el Católico»

junto con su mujer Isabel I

Fernando II de Aragón

«el Católico»

Juana I de Castilla

«la Loca»

junto con su marido Felipe (1506)

regida por su padre Fernando V (1504-1506 y 1507-1516)

regida por el cardenal Cisneros (1506-1507 y 1516-1517)

junto con su hijo Carlos I desde 1516

Juana I de Aragón

«la Loca»

junto con su hijo Carlos I

Felipe I de Castilla

«el Hermoso»

junto con su mujer Juana I

Casa de Austria

Casa de Austria

La Casa de Habsburgo o de Austria comenzó con Carlos I (V del Sacro Imperio Romano Germánico). Dejó tras de sí una monarquía española que fue también, por algún tiempo, soberana de los Países Bajos, de buena parte de Italia y de grandes territorios en ultramar; no obstante, el título de Emperador no pasó a los siguientes monarcas de España.

Casa de Borbón

Casa de Borbón

Tras la muerte de Carlos II sin descendencia, la titularidad de la Corona de España pasa a su sobrino-nieto, y nieto a su vez de Luis XIV de Francia, Philippe d'Anjou, siendo el primer miembro de la Casa de Borbón en España. Al ser nombrado rey de España, Philippe cambia su nombre a Felipe, mientras que el apellido francés Bourbon se castellanizó como Borbón.

Casa de Bonaparte

Casa de Bonaparte

El único monarca de esta casa fue José I, impuesto por su hermano Napoleón I de Francia después de invadir España y hacer renunciar a Carlos IV en 1808. Gobernó en la España ocupada por los franceses y en sus dominios sin el reconocimiento de las Cortes ni de la América española, con el título de Rey de las Españas y de las Indias, por la gracia de Dios y por la Constitución del Estado.

Imagen

Escudo

Nombre

José I

«Pepe Botella», «Pepe Plazuelas»

Reina consorte

Julia Clary

Casa de Borbón (primera restauración)

A partir de la Constitución de 1837, Isabel II pasa a denominarse Reina de las Españas.

Imagen

Escudo

Nombre

Fernando VII

«el Deseado», «el Rey Felón»

Isabel II

«la de los Tristes Destinos», «la Reina Castiza»

Casa de Saboya

Casa de Saboya

El único monarca de esta dinastía es Amadeo I, elegido por las Cortes reunidas tras la revolución que, en 1868, destronó a Isabel II. El nuevo título fue Rey de España, por la gracia de Dios y la voluntad nacional.

Imagen

Escudo

Nombre

Amadeo I

«el Rey Caballero», «el Electo»

Casa de Borbón (segunda restauración)

Rey de España por la gracia de Dios y la Constitución.

Casa de Borbón (tercera restauración)

Su título es simplemente Rey de España.