calibre y su utilización de cable eléctrico
tipos empalmes electricos
Empalme cola de rata
Empalme Western Union
Empalme dúplex
Empalme de cables en “T” o en derivación simple
Empalme de cables en T o derivación con nudo
Empalme de cables en “T” o de derivación múltiple
Empalme de prolongación
planos milimetrados
fase, neutro y tierra
La energía eléctrica que se genera en las centrales y se distribuye a las casa es trifasica es decir tiene tres lineas (o cables con tensión eléctrica alterna, ademas hay uno llamado neutro sin tensión que es por donde regresa la corriente al generador.
Si tienes linea monofisita en tu casa las tomas tienen tres elementos conductores:
1) linea o fase: la cual tiene 220v y es alterna ( es decir que en un instante es cero luego positivo, luego negativo y así, con un frecuencia entre 50 y 60 veces por segundo según el país)
2) neutro es donde regresan los electrones (corriente) luego de pasar por la "carga" que conectaste por ejemplo luego de pasar por una bombilla o lampara o plancha, no hay tensión pero hay corriente.
Para que la lampara funcione, 1) y 2) no deben interrumpirse.
3) Tierra es un tercer conductor (verde y amarillo según el país) que se encarga de que las carcasas de los equipos queden conectadas a "tierra" es decir un lugar sin potencial eléctrico respecto a las persona que estén tocándolo, afín de en cualquier desperfecto, la corriente se derive a tierra y no a la persona, actualmente esta derivación de corriente, produce que actué el disyuntor diferencial* , afín de salvaguardar la vida de las personas
*diferencial: porque mide la diferencia (resta) de corriente que pasa entre fase y neutro, si la diferencia es mayor a 0,030 amperes es equipo actúa cortando la corriente, esa diferencia seria la que pasaría por la carcasa del equipo a tierra o a una persona
Multimetro y formas de ser utilizado
Un multímetro, también denominado polímetro,1 o tester, es un instrumento eléctrico portátil para medir directamente magnitudes eléctricas activas como corrientes y potenciales (tensiones) o pasivas como resistencias, capacidades y otras.
Las medidas pueden realizarse para corriente continua o alterna y en varios márgenes de medida cada una. Los hay analógicos y posteriormente se han introducido los digitales cuya función es la misma (con alguna variante añadida)
Ley de Ohm
La ley de Ohm, postulada por el físico y matemático alemán Georg Simon Ohm, es una ley de la electricidad. Establece que la diferencia de potencial
que aparece entre los extremos de un conductor determinado es proporcional a la intensidad de la corriente
que circula por el citado conductor. Ohm completó la ley introduciendo la noción de resistencia eléctrica
; que es el factor de proporcionalidad que aparece en la relación entre e :
corresponde a la diferencia de potencial, a la resistencia e
válida si 'R' no es nulo
válida si 'I' no es nula
En los circuitos de alterna senoidal, a partir del concepto de impedancia, se ha generalizado esta ley, dando lugar a la llamada ley de Ohm para circuitos recorridos por corriente alterna, que indica:3
Donde
corresponde al fasor corriente, al fasor tensión y a la impedancia
sistema de puesta a tierra