Text in English and Spanish (Texto en ingles y en castellano)
Doriam González Parral
Chair maker: Sydney and Vince Flynn
Guitar? No. The music is over, Aristeo. “There’s no time for it anymore,” you say in a dry whisper. In your house, the new guitar remained.
There was another time when playing the guitar was part of your routine. As a young man, you played with the group Poder Negro. Parties were organized, parties at which you played, until work in the fields and in construction ate your time, and you left music for another moment.
Suddenly there was a new guitar in your house and a cousin who played the keyboard invited you to his group. You answered: “I have not thought about it, but let’s see.” Maybe you would accept the proposal.
But you did not. Guitar? You never touch it.
They took your children away. The night that Doriam and Jorge Luis Gonzalez Parral disappeared, the music finished. There have already been twelve months of silence.
Guitar? “I did not touch her,” you say.
With what encouragement, if you remember that Jorge asked you to teach him to rip the strings like you? With what encouragement if it was Jorge who asked you for advice.
You’re not a man of advice, you say.
Therefore, the day Doriam and Jorge left for the normal school, the only thing you said was: Cuidense mucho. Out there is dangerous. The dawns.
Of your four children, you say that it is Jorge who is most like you. “In everything. Up in height. Jorge, he likes music and busts. Doriam, on the other hand, is “more timid, but yes, the most applied. You may not notice it but he also looks like you. He inherited the angular face, the serene gaze.
Doriam does not like the melodies you hear most often. Remember that he was saying to you, “You listen to ancient music.” What he was interested in was reggaeton. You respect that. “It is the taste of youth.” But the cumbias and the Chilean pieces are prettier and underscore that they are made of “pure song.”
You had gone back to chopping corn when a niece told you they had taken your children the night before. Your fears materialized, Aristeo. Out there is dangerous. The dawns. The cars. The municipal police. The army. The narco. The urgent need for shelter. The threat of forgetting. It’s been nine months now.
There is no place for music.
Text belongs to: campaña Marchando con letras
¿La guitarra? No. Se acabó la música, Aristeo.
—Ya no hay tiempo para eso—, dices con la voz vuelta un susurro seco. En tu casa se quedó la guitarra nueva.
Hubo otro tiempo, cuando tocar la guitarra era parte de la rutina. De joven tocaste con la agrupación Poder Negro. Fiesta que se organizaba, fiesta en la que tú tocabas, hasta que el trabajo en el campo y la construcción se comieron tu tiempo, y dejaste la música para otro momento.
De repente, ya había en tu casa una guitarra nueva. Además, un primo que tocaba el teclado te invitó a ser parte de su grupo. Respondiste: no lo he pensado, pero deja ver. Tal vez aceptarías la propuesta.
Pero no lo hiciste. ¿La guitarra? Nunca la tocas.
Se llevaron a tus hijos. La noche que desaparecieron Doriam y Jorge Luis González Parral se acabó la música. Ya son 12 meses de silencio.
¿La guitarra? —No la he tocado —dices.
¿Con qué ánimo, si te acuerdas que Jorge te pidió que lo enseñaras a rasgar las cuerdas como tú?
¿Con qué ánimo, si fue Jorge quien te regaló esa guitarra?
No eres un hombre de consejos, dices. Por eso, el día en que Doriam y Jorge Luis González Parral partieron a la normal, lo único que les pediste fue:
-Cuídense mucho. Allá afuera es peligroso. Las madrugadas. Los carros.
De tus cuatro hijos, dices que es Jorge quien se parece más a ti: “En todo. Hasta en la altura. Si a mí me gusta tocar, aunque sea a uno solo de mis hijos, también”. Ése es Jorge: le gusta la música y andar de reventado.
En cambio, Doriam es “más tímido, no salía ni a la calle. Pero eso sí, era el más aplicado”. Quizá no lo notes, pero Doriam también se parece a tí: te heredó el rostro anguloso, las orejas grandes que apuntan hacia el frente, la mirada serena.
A Doriam no le gustan las melodías que escuchas en el modular. Recuerdas que te decía: “Usted escucha música antigua”. Lo que a él le interesaba, era el reggaetón. Tú respetas, argumentas: “es el gusto de la juventud”; pero las cumbias y las chilenas suenan más bonitas y subrayas que están hechas de “pura letra sana”.
Enseguida, haces una aclaración: “No crea que a mis hijos le gustan los disparates ni las groserías. Eso sí que no”.
Confías en que les brindaste una buena educación. “Nunca les he pegado. Les he llamado la atención, para su bien. A Jorge sí lo regañé, porque ya empezaba a echarse sus cheves”.
Regresabas de cortar elotes cuando una sobrina te avisó que se habían llevado a tus hijos la noche anterior. Tus miedos se materializaron. Sí, Aristeo, allá afuera es peligroso: las madrugadas. Los carros. Los alcaldes. La policía municipal. El ejército. El narco. La urgencia por dar carpetazo. La amenaza del olvido. Ya son nueve meses de silencio. No hay lugar para la música. ¿Cómo? Si cada que observas la guitarra, sientes vacío…
Texto perteneciente a la campaña Marchando con letras