En las dos primeras semanas (y una vez que te hayas "hecho" a la empresa) tendrás que hablar con tu tutor en la empresa sobre el contenido, las etapas y la planificación de tu PFM y de tu trabajo de prácticas. Cuando tengas esta información crearás el documento de seguimiento-memoria de las prácticas e incluirás en él la información antes indicada. La particularidad de este tipo de prácticas lleva al hecho de que los distintos estudiantes podéis comenzar las mismas en distintos momentos. Todo el proceso de seguimiento lo llevaremos por medio de archivos Google Drive con lo que el seguimiento, en sí, comenzará en el mes de septiembre. Si comienzas tus prácticas antes de recibir el mensaje de Google Drive con tu espacio de trabajo, como referencia, al final de este apartado tienes un pdf que te va indicando los distintos apartados del documento para que los vayas teniendo en cuenta. En la primera entrega del documento, deben realizarse los apartados 1, 2, 3 y 4.
Cada dos semanas aproximadamente (80 horas) deberás actualizar el documento de seguimiento, incluyendo información en los apartados 5, 6, 7 y 8. Tienes que tener en cuenta que los apartados 1, 2, 3 y 4 no se deben modificar. Este seguimiento periódico es obligatorio si se desea aprobar la asignatura de Prácticas Externas, no se admiten retrasos en los envíos.
En función de si tus prácticas están ligadas al PFM o no, la forma de rellenar este documento de seguimiento puede variar:
Si están ligadas al PFM, una copia de este seguimiento será enviada a tu Director del PFM en la Universidad, sin que tú tengas que hacer ninguna acción más; por lo tanto, deberás hacer referencia a información técnica (sin desvelar aquellos aspectos sujetos a confidencialidad que pudiera tener tu PFM y que tratarás en privado con tu Director de proyecto). Además en los apartados de planificación y seguimiento del proyecto deberás ir indicando las fases y etapas de tu PFM y el grado de cumplimiento técnico de los objetivos que fijaste con tu Director de proyecto.
Si tus prácticas no están ligadas al PFM, la planificación y seguimiento del proyecto se refiere a las tareas que piensas desarrollar en la empresa (tu proyecto formativo para estas prácticas) y si las estás desarrollando de acuerdo a lo que se te indicó en un principio por la empresa. Este conjunto de tareas no tienen por qué reunir los requisitos de un PFM para esta titulación.