Estoy en el primer año del máster ¿puedo hacer prácticas externas en empresa?
Si, serán prácticas de carácter extracurricular. Revisa la carga de trabajo a la hora de planteartelo y consulta con el responsable del Máster la posibilidad de hacerlo, pues pueden existir limitaciones al respecto.
Voy a hacer el segundo año del máster, ¿puedo comenzar las prácticas curriculares en el verano de 1º a 2º?
Si, en este caso, las horas de prácticas a partir del 23 de junio aproximadamente (posteriores al último examen de convocatoria ordinaria de primero exactamente) tienen carácter curricular.
Estoy en el segundo año del máster, he terminado mis prácticas curriculares, pero no he terminado el proyecto y sigo matriculado del máster en el segundo semestre, tengo la oportunidad de realizar otras prácticas en una empresa ¿Cómo se gestionan?
Son prácticas de carácter extracurricular. Si se trata de una ampliación de prácticas revisa el enlace al proceso.
Creo que puedo obtener el reconocimiento (la convalidación) de la asignatura "Prácticas en empresa": ¿Cuál es el proceso de solicitud de dicho reconocimiento?
El procedimiento de reconocimiento/convalidación de prácticas tiene que pasar por Secretaría General (Sec.Gen) y también por la Facultad, siguiendo los pasos que se muestran a continuación:
§ Una vez matriculado, generalmente en Septiembre/Octubre, el estudiante solicita en Sec.Gen el reconocimiento de las prácticas externas (Gestiones académicas).
§ El estudiante debe aportar su CV, copia del contrato de trabajo y descripción del puesto que va a desarrollar. En caso de experiencia pasada, se debe aportar una evidencia como la vida laboral.
En líneas generales, y aunque puede haber ligeras variaciones (dependientes del título que se está cursando), la documentación a entregar durante el procedimiento suele ser la siguiente:
· CV actualizado.
· Copia del contrato laboral (quitando cantidades económicas o datos sensibles), pero en el que se especifique el tipo de contrato, el perfil y la jornada laboral.
· Informe de vida laboral en la que se vea que se ha dispuesto un contrato laboral "no de tipo prácticas" y la duración del mismo. Se pueden omitir (tachando) los datos económicos.
· Informe de la empresa indicando las tareas realizadas y las responsabilidades adquiridas.
· Formulario de verificación de reconocimiento de experiencia laboral o profesional (disponible en Secretaría General). En este documento se deben que relacionar las tareas realizadas y su duración con las competencias específicas del título cursado. Para el reconocimiento de experiencia profesional por créditos es necesario que se evidencie el desarrollo de algunas de las competencias del título en curso.
Esta documentación es la que se debe adjuntar en Secretaría General al solicitar el reconocimiento. El número máximo de créditos ECTS a reconocer por experiencia laboral está marcado por los límites establecidos por la legislación vigente. El reconocimiento tiene unas tasas (cuya tarifa se encuentra disponible en Secretaría General).
Adicionalmente, la facultad puede pedirle una entrevista de cara a dilucidar las posibles dudas que tengan respecto al reconocimiento.