A la vista de las ofertas de proyectos formativos de prácticas recibidas, desde el área de Cooperación Educativa seleccionará los CV de los estudiantes que mejor se ajustan al perfil solicitado, y se enviarán a la empresa que oferta el proyecto formativo de prácticas.
En el proceso de intermediación, las entidades se ponen en contacto con los estudiantes por medio bien del e-mail o del teléfono proporcionados en el CV. Es importante que el estudiante esté atento a los dos medios y que los datos proporcionados en el CV sean correctos.
En el momento en que una entidad acepta a un estudiante, dicho estudiante deberá comunicarlo al Área de Cooperación Educativa de la Facultad, indicando, si las prácticas van a ser curriculares o extracurriculares.
Es preciso resaltar que se otorgará prioridad a los estudiantes cuyas prácticas sean de caracter curricular, frente a los que soliciten prácticas extracurriculares.
Importante: La Universidad establece contactos con entidades colaboradoras, y ofrece el servicio de intermediación, pero las entidades son sociedades independientes y no se puede obligar a ninguna a seleccionar a un estudiante.
Las ofertas de prácticas en empresa activas se pueden consultar aquí.