Estoy en 4º /5º de grado matriculado de la asignatura de prácticas del primer semestre, estamos a mediados de septiembre y todavía NO estoy haciendo prácticas en empresa o no tengo estancia apalabrada. ¿Qué posibilidades tengo?
Si estás matriculado de la asignatura optativa de prácticas del primer semestre, estas son obligatorias para graduarte. Si en la fecha indicada no has comenzado tus prácticas o no tienes un acuerdo de prácticas para comenzar como tarde a finales de octubre tienes dos opciones:
Hacer una modificación de la matrícula y cambiar la asignatura optativa de prácticas por otra asignatura optativa.
Esperar a conseguir prácticas asumiendo el riesgo de no completar los créditos optativos de tu titulación, y por tanto, asumiendo la responsabilidad de no poder terminar los estudios en el curso académico.
Tanto en un caso como en otro, el estudiante podrá realizar prácticas extracurriculares que, tal y como se indica en el manual del estudiante, también se incluyen en el expediente académico.
Estoy en 4º/5º de grado matriculado de la asignatura de prácticas del segundo semestre, está avanzado el 2º semestre y todavía NO estoy haciendo prácticas en empresa. ¿Qué posibilidades tengo?
Las prácticas curriculares son obligatorias para graduarse. Debes realizar una estancia en una entidad colaboradora de un mínimo de 140 horas. El formato académico de las prácticas curriculares es la asignatura "Prácticas en Empresa" que es la que lleva la calificación. Por lo tanto debes cumplir con los requisitos de las prácticas en los periodos de evaluación ya contemplados.
Sin embargo, si no vas a poder cumplir con los requisitos en los periodos regulares, excepcionalmente puedes solicitar el aplazamiento de la convocatoria ordinaria y/o extraordinaria. Deberás hacerlo en Secretaría General, mediante una instancia, en los plazos habilitados para ello. Estos aplazamientos solo se conceden cuando no cumples las horas para ser evaluado en la convocatoria ordinaria.
Esto te permitirá disponer de un tiempo extraordinaria para cumplir con los requisitos de las prácticas curriculares. En el caso más extremo, la calificación se deberá emitir durante los primeros días de Septiembre, por lo tanto toda la documentación de tus prácticas curriculares deberá estar entregada durante la última semana de agosto (revisar el curso alud de la asignatura).
Creo que puedo obtener el reconocimiento (la convalidación) de la asignatura "Prácticas en empresa": ¿Cuál es el proceso de solicitud de dicho reconocimiento?
El procedimiento de reconocimiento/convalidación de prácticas tiene que pasar por Secretaría General (Sec.Gen) y también por la Facultad, siguiendo los pasos que se muestran a continuación:
§ Una vez matriculado, generalmente en Septiembre/Octubre, el estudiante solicita en Sec.Gen el reconocimiento de las prácticas externas (Gestiones académicas).
§ El estudiante debe aportar su CV, copia del contrato de trabajo y descripción del puesto que va a desarrollar. En caso de experiencia pasada, se debe aportar una evidencia como la vida laboral.
En líneas generales, y aunque puede haber ligeras variaciones (dependientes del título que se está cursando), la documentación a entregar durante el procedimiento suele ser la siguiente:
· CV actualizado.
· Copia del contrato laboral (quitando cantidades económicas o datos sensibles), pero en el que se especifique el tipo de contrato, el perfil y la jornada laboral.
· Informe de vida laboral en la que se vea que se ha dispuesto un contrato laboral "no de tipo prácticas" y la duración del mismo. Se pueden omitir (tachando) los datos económicos.
· Informe de la empresa indicando las tareas realizadas y las responsabilidades adquiridas.
· Formulario de verificación de reconocimiento de experiencia laboral o profesional (disponible en Secretaría General). En este documento se deben que relacionar las tareas realizadas y su duración con las competencias específicas del título cursado. Para el reconocimiento de experiencia profesional por créditos es necesario que se evidencie el desarrollo de algunas de las competencias del título en curso.
Esta documentación es la que se debe adjuntar en Secretaría General al solicitar el reconocimiento. El número máximo de créditos ECTS a reconocer por experiencia laboral está marcado por los límites establecidos por la legislación vigente. El reconocimiento tiene unas tasas (cuya tarifa se encuentra disponible en Secretaría General).
Adicionalmente, la facultad puede pedirle una entrevista de cara a dilucidar las posibles dudas que tengan respecto al reconocimiento.