En éste apartado tenéis que analizar cómo va a ser vuestra clientela potencial.
Definid quién va a ser vuestra clientela potencial y describid el perfil de la misma: edad, sexo, estudios, domicilio, clase social, hábitos de consumo, etc. Hacer un análisis de cómo es la segmentación del mercado y tu público objetivo
Estimación del mercado potencial: intenta cuantificar el número de clientes potenciales. Para ello, determinar el ámbito de actuación, encontrar el nº de clientes potenciales, el nº de productos (usos) que pueden comprar cada uno de ellos, aplicarle la cuota de mercado que pensamos abarcar (pensando cuantos me comprarán a mi y cuantos a la competencia)... haced todos los cálculos necesarios para estimar el volumen de ventas que podéis tener. Tened en cuenta la estacionalidad y la capacidad productiva para estimar la previsión de ventas.
Elaborar una encuesta al consumidor para averiguar cómo compra vuestra clientela potencial, por qué lo hace, cuando consume, donde consume, cuánto compra, con qué periodicidad, para qué compra, cómo compra, etc... Tenéis que investigar los hábitos de compra, productos preferidos, dónde los adquieren, que marcas se prefieren, quien decide las compras, quien la lleva a cabo, quien lo utiliza posteriormente, cuanto están dispuestos a gastar, la capacidad de compra... y también sobre motivaciones para la compra: moda, intereses, afecto, comodidad, seguridad, prestigio, necesidad... Y cualquier otra cosa que se os ocurra y que sea relevante para conseguir llegar al mayor número de consumidores posible.
Para ello podéis utilizar varias utilidades:
Google Docs: hay que tener una cuenta de Google. Es muy intuitivo y los resultados se presentan de una forma muy vistosa.
Estos se copiaron el nombre: Encuestas fluídas. En ambas hay que registrarse, pero es gratuito.
En esta otra hay que descargarse un programa: Opinio.
O puedes buscar tu cualquier otra utilidad para diseñar encuestas.
Luego tenéis que explicar cómo se va a realizar la encuesta, y si queréis, y llevarla a cabo. Para ello podéis difundirla a través de las redes sociales y posteriormente, presentar un breve análisis estadístico de las respuestas obtenidas y las conclusiones que obtenéis.
Hay mucho trabajo que podéis hacer. Cuanto más profundo sea el análisis, más nota tendréis.