"La mejor manera de empezar algo es dejar de hablar de ello y empezar a hacerlo". Walt Disney.
Algunas páginas para orientar vuestra decisión:
Cuadro comparativo de las distintas formas jurídicas del Vivero de empresas de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife.
De la Guía para la creación de empresas:
Consejos para elegir la forma jurídica.
Aquí puedes consultar un cuadro con las diferentes formas jurídicas de las empresas:
Forma jurídica de las empresas.
Y aquí último, un formulario que te determina el tipo de empresa recomendado según ciertas condiciones:
Una última posibilidad: en un mundo cada vez más globalizado, muchos emprendedores están optando por crear su empresa en otro país de la Comunidad Europea. Las ventajas son muchas y el papeleo se reduce enormemente. Si alguno se atreve, aquí tenéis algunas indicaciones:
http://desencadenado.com/2012/01/crear-una-empresa-en-3-horas-por-71-euros.html
Y para terminar, consultar en el libro o en el site cada una de las formas jurídicas.
Debéis decidir si vais a adoptar la forma de Sociedad de responsabilidad Limitada o Sociedad Anónima. Lo más práctico es que montéis una Sociedad Limitada. Básicamente depende del dinero que calculáis que vais a necesitar para poner en marcha la empresa, si es mucho tendréis que resignaros a aceptar más socios capitalistas.
Debéis justificar las razones por las que habéis optado por una Sociedad Limitada:
El tipo de responsabilidad que queréis asumir (responsabilidad limitada),
El capital mínimo que estáis dispuestos a aportar (1 € en el caso de la SL, aunque puede ser más, y 60.000 en el caso de la SA). Podéis explicar que como no vais a comprar el local, no necesitaréis mucho capital social inicial.
Es muy importante que expliquéis que habéis elegido una SL para conservar el control sobre las decisiones que se toman en la empresa, ya que una SL emite PARTICIPACIONES no se pueden vender sin el consentimiento de los socios. Sin embargo, si habéis crearais una SA, estas emiten ACCIONES, que son libremente transmisibles, así que perderíais el control sobre la empresa
El tipo de tributación: el Impuesto de Sociedades, que es de media el 25% de los beneficiosos.
Como siempre, explicad por qué habéis elegido esta forma jurídica y explicad por qué es lo más favorable para vuestro proyecto de negocio.