En este apartado tenemos que valorar todos los elementos, materiales e inmateriales, que va a necesitar la empresa para comenzar su actividad. Será la columna izquierda del Balance.
1º: vamos a valorar el Activo No Corriente: Se trata sólo de inversiones (compras): se consideran inversiones todos aquellos elementos que COMPRAMOS (no alquilamos) y VAN A PERMANECER EN LA EMPRESA MÁS DE UN AÑO. Lo que permanece menos de un año lo vamos a poner a continuación, y los alquileres van en la previsión de costes.
Valorad detalladamente uno por uno todos los elementos mencionados en la siguiente lista, enumerando características, número de unidades, precios...
Tienen que quedar reflejadas en la wiki todas las explicaciones de lo que necesitáis:
Edificios, locales o terrenos, solo si los vais a comprar.
Detallad si tenéis que comprar un local o un terreno y su precio.
ATENCIÓN: si es alquilado, no se refleja aquí. Lo pondremos más adelante en el apartado de Previsión de Costes.
Obras de acondicionamiento.
Detallad si tenéis que construir el edificio o que hacer obras o reformas en vuestro local. Siempre hay que hacer algo, como mínimo pintar o reformar los cuartos de baño.
Maquinaria y utillaje.
Detallad todo lo que vais a necesitar para llevar a cabo vuestra actividad: aparatos, cocinas, frigoríficos, cámaras de fotos, máquinas registradoras...
Mobiliario y enseres.
Mesas, sillas, lámparas, vajilla, elementos de decoración...
Equipos Informáticos.
Ordenadores, impresoras, aplicaciones informáticas (programas)...
Elementos de transporte.
Coches, furgonetas de reparto, otros vehículos.
Fianzas/Traspasos.
Detallad si tenéis que pagar alguna fianza o traspaso. Si vais a alquilar un local, normalmente cobran 2 meses de fianza.
2º: vamos a valorar el Activo Corriente
Existencias iniciales en el almacén.
Las necesarias para comenzar la actividad. No las que utilizáis a lo largo de todo el año, sólo lo que calculáis que quedará en el almacén de un año para el siguiente. Por ejemplo, un 5 % del total que vais a necesitar durante todo el año (que acabáis de calcular en la previsión de compras).
Mercaderías.
Productos para ser vendidos sin sufrir ninguna transformación (no lo que se necesita a lo largo de todo el año, sólo lo que calculáis que quedará en el almacén de un año para el siguiente).
Otras inversiones.
Detallad cualquier otra cosa que debáis comprar.
Tesorería o dinero disponible necesario, en caja o en el banco:
Lo que consideráis que vais a necesitar tener disponible en el día a día de la actividad de la empresa.
A continuación, recopilad todos los datos de los apartados anteriores y rellenad la siguiente tabla:
¿CUÁNTO NECESITO PARA EMPEZAR?
Tenéis que hacer los cálculos que sean necesarios y pedir presupuestos si hace falta, hasta conseguir cuantificar todas las inversiones que vais a necesitar. Es muy importante que figure el total ya que posteriormente tendremos que ajustar el capital social para que los socios pongan al menos la mitad del dinero necesario, y pedir al banco el resto.
MUY IMPORTANTE: Cuando hagamos la contabilidad, al final, el total de la financiación (la suma de Recursos Propios y exigible) debe ser igual al total de la inversión. Ajustaremos la cantidad en el banco hasta que cuadre.