1.- DESCRIPCIÓN DE LOS PUESTOS DE TRABAJO, RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN.
1. 1: DESCRIPCIÓN DE LOS PUESTOS DE TRABAJO: Describe los puestos de trabajo que vais a necesitar para desarrollar la actividad, con las funciones y tareas del puesto. Incluye a los socios, con el puesto que vais a desarrollar cada uno (cópialo del apartado de los promotores). Debe haber al menos un Director/a general y un Director/a de Marketing, Financiero, de Recursos Humanos y de Producción. Luego explica también los trabajadores que vais a contratar. Detallad la formación y experiencia que necesitan los trabajadores, los idiomas y todos aquellos aspectos que consideréis necesarios para desarrollar las actividades propias del puesto.
1. 2: RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN: En el caso de que sea necesario, describid cómo va a seleccionarse el personal y dónde acudiréis para encontrarlo.
1. 3: ORGANIGRAMA: Refleja el organigrama de organización de la empresa. Puedes orientarte por el libro de texto o leer este artículo. Deben figurar tanto los promotores, con su puesto, como el resto de los empleados de la empresa. Pueden ser los propios socios o personal contratado. Puedes ver algunos ejemplos en el site EvAU Economía Madrid,
2º COSTE DE LOS TRABAJADORES Y SOCIOS.
En éste apartado vamos a detallar el salario anual que tendréis cada uno de socios/as, si es que vais a trabajar en la empresa. También detallaréis los salarios de los trabajadores/as de la empresa. Después uniréis los datos en una tabla resumen.
Para el caso de los socios, vamos a suponer que trabajaréis para vuestra propia empresa como autónomos, por lo que la Seguridad Social y el IRPF corre de vuestra cuenta. Entonces, el coste salarial para la empresa es el sueldo bruto mensual que os asignéis multiplicado por 14 (12 meses + 2 pagas extra). Tenéis que rellenar la siguiente tabla:
2. En el caso del personal externo contratado, hay que calcular la Seguridad Social. La parte más importante de la SS.SS la paga la empresa, y una pequeña parte la paga el trabajador. Nosotros tenemos que sumar al salario bruto la SS.SS a cargo de la empresa. Se calcula de la siguiente forma:
Al salario bruto (lo que le queremos que reciban de sueldo cada trabajador) hay que sumarle la parte de la Seguridad Social correspondiente a la empresa. El % a pagar es diferente en función de la actividad, pero nosotros, de forma genérica, vamos a calcular que es un 35 % del salario bruto. Tras calcularlo, vamos a reflejarlo en la siguiente tabla:
Con los datos de ambas tablas, la de los costes de los socios y de los trabajadores, tenemos que completar la tabla de los costes salariales totales:
Este dato es importante porque lo necesitaremos para rellenar los costes salariales, como un gasto de la explotación de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias..