Para abrir boca, vamos a leer algo sobre el marketing viral , a ver algunos ejemplos de marketing a través de internet, de marketing de guerrilla o de ambient marketing. Más ejemplos aquí. También os podéis inspirar en estos 20 ejemplos brillantes de publicidad. Vamos a leer que es la "publicity", aquí más ejemplos, y a ver algunos ejemplos., y a hablar del Product placement. O quizá queráis diseñar flyers: aquí tienes consejos, y en esta página los puedes diseñar. Es útil que incluyan alguna promoción para los que acudan con el flyer al local, para daros a conocer.
Un artículo que resume algunas nuevas tendencias de marketing que no os podéis perder:
http://www.puromarketing.com/27/25813/tipos-marketing-explicados-para-marketeros.html
Aquí os dejo dos ejemplos de street marketing o marketing de guerrilla:
Una vez leída toda la información anterior, esto es lo que tenéis que hacer:
1. PLAN DE COMUNICACIÓN:
Define como te van a conocer tus clientes, medios de comunicación que usareis, físicos o digitales.
Describir las actividades que vais a llevar a cabo para dar a conocer vuestro producto y persuadir al público objetivo. Plantear actividades de Publicidad, Promoción, Venta personal, Relaciones públicas, Merchandising, publicidad en el punto de venta... Para no perder ninguna oportunidad, podéis repasar el libro de texto e ir pensando en acciones publicitarias de cada una de las opciones que tenéis en el tema 8, e incluir otras nuevas de las que se sugieren al principio de la página.
Detallad qué cantidad de veces pensáis difundir cada acción publicitaria y cuándo la vais a hacer.
Podéis completar este apartado con todos los recursos que están a vuestro alcance: Prezi, Gloster, PostLab, Canva, Poster Maker, Adobe Spark, Desygner, Postro, etc. Cada vez hay más aplicaciones que te permiten, de forma sencilla y desde el móvil, diseñar vídeos, anuncios, carteles, flyers, folletos, trípticos, collages, etc.
Es muy importante tener en cuenta el importe de lo que cuesta cada acción publicitaria, porque lo tenéis que dejar reflejado en el último punto de este apartado, para incluirlo posteriormente en la contabilidad de la empresa.
2. Diseñar un lema o slogan que defina vuestra empresa.
Muchas ideas aquí: https://www.marketingandweb.es/marketing/esloganes-creativos/
Incluir los slogans descartados y por qué, así como las razones por las que os habéis decantado por el elegido.
3. Dedicar un párrafo a describir cual es el posicionamiento de nuestra empresa. Puedes leer aquí algunos ejemplos.
4. El uso de las redes sociales es un requisito indispensable hoy en día. Vais a describir el uso que vais a hacer de ellas. Pero hay que dotarlas de contenido. Con una mera declaración de intenciones no es suficiente. Añadid un apartado que detalle el uso que vais a hacer de las TICs en vuestro plan de marketing (blog, página web (la podéis diseñar con una página gratuita llamada Wix, y puede incluir los productos y precios), redes sociales, etc).
5. CUADRO RESUMEN DE LOS COSTES PUBLICITARIOS:
Por último, hay que realizar un cuadro resumen del coste anual (todos los datos de la contabilidad se dan en datos anuales) de todas las acciones publicitarias que vais a llevar a cabo. Si lo que habéis calculado es el coste mensual, tenéis que multiplicar por 12. Si lo que tenéis es el coste por acción publicitaria, decidid cuantas veces lo vais a repetir al año y multiplicad por ese número.
Es MUY IMPORTANTE. A partir de ahora, todos los apartados vendrán acompañados de sus correspondientes costes, ya que los necesitaremos posteriormente para hacer la contabilidad. Por ello, no puede faltar un
6. Tarea voluntaria para subir nota 1: Los equipos que quieran pueden diseñar tarjetas personales. Aquí os dejo un ejemplo de tarjetas corporativas que dejan huella:
http://marketing.es/tarjetas-corporativas-que-dejan-huella/
7. Tarea voluntaria para subir nota 2: crear un elevator Pitch según las siguientes indicaciones:
Más consejos, aquí.