Una vez analizadas las inversiones necesarias, hay que determinar de dónde vais a sacar el dinero necesario para pagarlas: la FINANCIACIÓN. En este apartado, por tanto, se trata de explicar la estructura financiera de la empresa: cuál es el origen de los fondos necesarios para financiar el activo. Será la columna derecha del Balance.
Con la financiación tenemos que cubrir el total de las inversiones calculadas en el apartado anterior más un % de seguridad, por ejemplo un 10 %, que es una cantidad que reservamos por si surge algún imprevisto. Osea que lo primero que hay que hacer es sumar, a la cifra obtenida en el apartado de PLAN DE INVERSIONES, un 10 % para imprevistos, y redondear para que la cifra sea divisible entre en nº de socios y de participaciones. Ese es el dinero que vamos a tener que conseguir.
Lo ideal sería aportar todo con recursos propios, o sea, que lo pusieran los socios. En ese caso no hay que pedir nada al banco. Pues mejor, así no hay que pagar intereses.
Si la cantidad a financiar es muy alta, intentaremos poner los socios la mayor cantidad posible. Como mínimo, la mitad. Y el resto se le pide al banco.
Así que en primer lugar hay que determinar los fondos propios con lo que va a contar la empresa: las aportaciones de los socios. Si la cantidad es pequeña, es una SL y lo vais a poner todo los promotores comprando las participaciones, dividís el capital que necesitáis entre los 5 socios.
Tras explicarlo, rellenad la tabla que recoge el total de fondos propios.
APORTACIONES DE SOCIOS
Indica la cantidad de dinero que vais a poner cada uno de los/as socios/as y si vas a tener accionistas:
Si necesitáis mucho dinero y es una SA, las acciones las comprarám personas ajenas a la empresa. Entonces tenéis que añadir filas a añadiendo a los accionistas a continuación.
El resto del dinero necesario y que no habéis puesto los socios, se cubre con un préstamo del banco a largo plazo. Vamos a intentar que no sea necesario, y que todo el dinero lo pongáis los socios.