Previsión de compras: Debéis realizar previsión de las materias primas o mercaderías que vais a necesitar para el primer año de actividad, así como el resto de los productos necesarios para realizar la actividad (material de papelería, productos de limpieza (si no los pone la empresa subcontratada), tinta para las impresoras. etc. Sería el 1º dato que va restando en la Cuenta de Pérdidas y Ganancias.
La previsión de las materias primas o mercaderías que vais a necesitar durante 1 año se puede hacer de dos formas:
1. Construyendo una tabla en la que indiquéis cada una de las materias primas o mercaderías que vais a necesitar para llevar a cabo la actividad de la empresa. Indica nombre del producto, previsión de compras en unidades, cantidades, precio del producto, y el total.
2. Calculando la cantidad de materias primas que lleva incorporado cada producto que vendáis. Una vez conocido, le aplicamos ese % a cada producto de la tabla de la previsión de ventas.
Yo os recomiendo la 2ª opción, es mucho más sencillo.
2. Explicación: Acompañad el cuadro de una explicación de cómo habéis calculado cada cifra, en qué os basáis para dar estas cifras. Explicad cómo habéis hecho la previsión de las unidades necesarias. Identificad las empresas proveedoras, poned enlaces o capturas de pantalla a sus precios, explicad si hace falta algún cuidado especial en su transporte (frío, mercancías delicadas...) y las medidas que vais a tomar para garantizar que se cumplan, etc.
MUY IMPORTANTE: Aquí sólo se incluyen los gastos en materias primas, mercaderías y consumibles que necesitas para iniciar la actividad. Sólo materiales que tienen una vida útil inferior a un año. Por lo tanto:
NO incorpores aquí la las inversión en edificios, maquinarias, ordenadores, muebles, obras, etc. Todo lo que permanece en la empresa más de un año irá en el apartado de INVERSIONES.
Tampoco se incluyen en este apartado alquileres, suministros (teléfono, luz, agua, gas...), gastos de publicidad o de personal... que irán en la PREVISIÓN DE COSTES.