“Para tener una gran idea, ten muchas de ellas”.
Edison.
La idea de negocio es el punto de partida de cualquier proyecto empresarial. Esa idea hay que trabajarla y desarrollarla, y eso es lo que vamos a hacer en esta materia. Partiendo de una idea, vamos a completar un proyecto de empresa.
Para comenzar, leamos esta noticia:
Los autónomos se comen a los asalariados.
Y aquí los datos actualizados:
Datos estadísticos relativos a trabajadoras y trabajadores autónomos afiliados en 2023.
Decidir emprender requiere conocerse a uno mismo, y ser consciente de las capacidades que uno posee. Algunos enlaces que os ayudarán a comprobar vuestro perfil como emprendedores:
Tras conocernos un poco mejor como emprendedores, es el turno de ponernos a pensar a qué nos queremos dedicar en el futuro empresarial. Vamos a reflexionar sobre cuales son nuestros puntos fuertes y débiles y los de nuestros socios, y teniendo eso en cuenta, vamos a pensar en: algún producto o servicio que no se ofrezca en España o esté poco desarrollado (nicho de mercado). O quizá tu o alguien de tu familia ha tenido una necesidad en alguna ocasión y no la ha podido satisfacer. Podemos pensar en algo que ha triunfado en otros países hace algunos años. O simplemente algo en lo que sois expertos absolutos y podéis aprovechar vuestra ventaja comparativa.
Posibles fuentes de ideas:
Los propios hobbies, aficiones, o actividades que nos interesan especialmente.
Productos o servicios que no existen.
Nueva aplicación a un producto de uso cotidiano.
Los cambios sociales, nuevas modas, etc.
Los avances tecnológicos.
Cuestionarse la ocupación actual valorando otras posibilidades.
Ideas de negocio ha habido, hay y habrá muchas. Echad un vistazo a alguno de los siguientes enlaces para documentaros. Se recomienda el uso de papel y lápiz para tomar notas de ideas que os puedan interesar.
Otras ideas que han triunfado:
Una que nació en un Instituto de Secundaria:
También mirad lo que hacen otros Institutos:
Viveros empresas de alumnos de 2º Bachillerato
Un artículo que demuestra que el éxito es posible:
Los zapatos más cómodos del Mundo.
Y para locuras, buscad en google “ideas idiotas millonarias” y sacad vuestras propias conclusiones.
Ahora os toca a vosotros. Vais a decidir vuestra idea de negocio. Para ello seguiréis el proceso que se describe a continuación:
1- Hacer una lluvia de ideas. Con papel y lápiz. ¡No hay que despreciar las viejas tecnologías! Recordad que lo importante de la tormenta de ideas es no hacer críticas. Las críticas vienen luego.
2- Agrupar ideas parecidas.
3- Desechar las que necesiten grandes cantidades de fondos si no existen posibilidades de obtenerlos
4- Excluir las que necesiten altos conocimientos técnicos, si éstos no se poseen.
5- Decidirnos por aquella en la que alguno de los socios sea experto o tengamos alguna ventaja comparativa (especiales conocimientos, cercanía, conocidos o familiares que nos puedan prestar ayuda...)
Descripción detallada de la idea de negocio que habéis elegido.
Explicad los motivos por los qué es la idea elegida.
Indicad las razones por las qué creéis que será una idea exitosa, y las principales dificultades que os encontraréis.
Exponed las ideas descartadas. Incluid en la exposición que os llevó a pensar que eran buenas ideas y qué os llevó a rechazarlas finalmente.