Mª DEL CARMEN GALÁN PRIETO

Lombricultura inteligente. Producción de vermicompost o humus de lombriz.

Acción/actividad: LOMBRICULTURA INTELIGENTE. PRODUCCIÓN DE VERMICOMPOST O HUMUS DE LOMBRIZ.

Fecha de realización: La actividad se comienza en el mes de Octubre y finaliza en Junio. Este proyecto podrá ser continuado durante el próximo curso.

Descripción de la actividad: 

Este proyecto consiste en la fabricación de un vermicompostador o compostador de lombrices, para posteriormente elaborar compost o humus de lombriz mediante  el método de cultivos de lombrices de tierra. En el proceso estarán controlados dos parámetros críticos; temperatura y humedad.

Alumnado participante: Alumnos de 4º Diversificación.

Mi grupo de trabajo es 4º ESO del programa de Diversificación, que está compuesto por los siguientes alumnos.

Docente/s participante/s (nombre y apellidos): Mª del Carmen Galán Prieto.

Persona/s  y entidad/es no docente/s participante/s: Intentamos trabajar con la empresa Mundo Lombriz de Peraleda de la Mata, pero no hubo respuesta por parte de la misma.

Metodología/s activa/s empleada/s:

Metodología activa, participativa, realzando los valores del trabajo en grupo.

Objetivos del proyecto:

Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo tanto individual como en equipo, condición necesaria para una realización eficaz de las tareas de aprendizaje y como medio de desarrollo personal.

Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para adquirir, con sentido crítico, nuevos conocimientos.

Concebir el conocimiento científico como un saber integrado que se estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.

Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la  participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades. 

Abordar los procedimientos tecnológicos, teniendo en cuenta su impacto en la sociedad y el entorno, aplicando criterios de sostenibilidad y haciendo un uso ético y ecosocialmente responsable de la tecnología.

Estos objetivos se concretizan en las siguientes actividades.

a) Búsqueda de información.

¿Qué es el humus de lombriz? ¿Qué componentes químicos hacen que el humus sea un fertilizante natural muy poderoso?

 ¿Para que se utiliza el humus de lombriz?

 ¿Cómo podemos hacer nosotros el humus de lombriz, con qué materia prima tenemos que Metodología activa, participativa, realzando los valores del trabajo en grupo.y humedad necesarias, etc?

b) Desarrollo del proyecto en el taller.

Fase de diseño, elaboración de croquis y planos y elección de materiales.

¿Que recipiente necesitamos para producir humus de lombriz? Medidas, materiales, diseño, planos, etc

c) Desarrollo del espíritu emprendedor.

Búsqueda de materia prima, tanto lombrices como residuos orgánicos para la elaboración del humus.

Control del proceso de elaboración.

Análisis de la cantidad de residuos que se generan en un domicilio familiar y que no son aprovechables.

Investigación sobre empresas  que se dedican a dicha actividad en la comarca.

Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas:

Resultados: Producción de humus de lombriz.

Evaluación final de la actividad: Muy positiva. Hemos alcanzado todos los objetivos del proyecto menos uno. Trabajar de forma conjunta con la empresa Mundo Lombriz.

Evidencias (fotografías, vídeos, etc):

9 de Noviembre de 2023.

Comenzamos la búsqueda de información. Lo primero será saber qué es el humus de lombriz .

¿Qué es el humus de lombriz? 

¿Qué componentes químicos hacen que el humus sea un fertilizante natural muy poderoso?

 ¿Para qué se utiliza el humus de lombriz?

  ¿Cómo podemos hacer nosotros el humus de lombriz, con qué materia prima tenemos que contar, tiempo de elaboración, condiciones de temperatura y humedad necesarias, etc?

10 y 16 de Noviembre de 2023.

Lo segundo que teníamos que investigar es el tipo de "recipiente" que necesitábamos para llevar a cabo nuestro proyecto.  Medidas,  materiales y otras características. Este recipiente se conoce como lombricompostera o vermicompostera

17, 23 y 24 de Noviembre de 2023

Con toda la información  recopilada, comenzamos el diseño del vermicompostador, realizamos croquis  de diferentes posibilidades y finalmente los planos.

 30 de Noviembre de 2023:

Una vez diseñado el vermicompostador y planificado todo el trabajo que teníamos por delante, comenzamos con la construcción del mismo en el taller.


1 de Diciembre de 2023

La primera operación es medir y marcar las diferentes piezas. Medir y marcar, es un punto crítico en el proceso de construcción del vermicompostador, ya que un error en esta etapa, se traduce en fallos en los siguientes pasos del proceso.



14, 19 y 20 de Diciembre de 2023. 

Corte y ligado de piezas:

Los cortes de las diferentes piezas de madera las hicimos con las siguientes herramientas:


Cortar y lijar piezas

Estas operaciones nos llevaron varios días.

El vermicompostador se compone de tres cajones, cada uno de ellos tiene 5 piezas, la base y los 4 laterales.

Las bases del cajón 2 y 3, no son macizas, las tuvimos que cortar para poner posteriormente una tela metálica con agujeritos para que las lombrices pudiesen pasar de un cajón a otro.


11 de Enero de 2024.

Regresamos de las vacaciones navideñas y teníamos mucho trabajo por delante.

Realización de agujeritos en los laterales de los cajones 2 y 3.

Los agujeritos en los laterales tienen como objetivo facilitar la ventilación del lecho de las lombrices.

Este lecho estará formado por tierra, hojas secas y restos orgánicos.


¡Atención, atención!

Todos los días, 5 minutos antes de terminar la clase comenzábamos una operación muy importante, dejar el taller en perfecto estado para un nuevo uso, es decir, recogida de herramientas, colocación de taburetes y limpieza del suelo.

Además, los días que cortábamos maderas, el serrín recogido lo guardábamos, ya que es un residuo orgánico que a nuestras futuras lombrices les encantará.


19 y 25 de Enero de 2024.

Tenemos dos operaciones por delante:


31 de Enero de 2024.

Construcción y colocación de asas.

Para poder mover los cajones con facilidad y de forma independiente unos de otros, decidimos ponerles unas asas.

Como uno de  nuestros objetivos es la reutilización de materiales, decidimos hacer las asas con cables. Este material es muy resistente y al estar recubierto de plásticos sería idóneo para estar a la intemperie.



1, 8 y 9 de Febrero de 2024.

Unión de piezas.

La siguiente etapa después de medir, cortar y lijar es la unión de las piezas para formar los cajones.

En esta etapa comprobamos que la primera etapa de la construcción, medir y marcar es un punto crítico. 

¡Horror! El primer cajón y segundo estaban perfectos, encajaban a la medida, pero el tercer cajón. ¡Ay el tercer cajón!. Tenía una medida diferente a los otros dos, por lo que no encaba con los demás.

No hay mal que por bien no venga, Ya explicaremos esto más adelante.

21 y 22 de Febrero de 2024

Colocación de Rejillas y colocación de un grifo.

Estos días hicimos dos operaciones.

Colocación de rejillas: Los cajones dos y tres llevan en la base una tela de plástico con agujeros de un tamaño apropiado para que las lombrices puedan pasar de un cajón a otro. 

Colocación del grifo: El cajón número 1 es donde recogeremos el humus líquido o lixiviados, por ello decidimos colocar un grifo, facilitando esta operación. El grifo también es reutilizado, pedimos a los trabajadores de la limpieza que nos guardaran alguna garrafa vacía de detergente porque vimos que venían con un grifo dosificador.

¿Por qué se mueven las lombrices de un cajón a otro?

Las lombrices se mueven por varios motivos:

1) Por falta de humedad en la tierra o exceso de temperatura. Estos dos parámetros son los que van a controlar mediante un circuito los alumnos de 1º de Bachillerato.

2) Por falta de restos orgánicos con los que alimentarse. Con este criterio nosotros vamos a controlar la producción de humus de la siguiente manera. Comenzamos preparando el cajón nº 2 con una cama o lecho y ahí añadimos los restos orgánicos y las lombrices. Posteriormente, en el cajón nº 3 también iremos añadiendo restos orgánicos, de modo que cuando las lombrices hayan consumido todos los restos vegetales del cajón 2, pasarán al cajón nº 3 para seguir comiendo y reproduciéndose. En este momento podremos recoger el humus producido por nuestras amigas del cajón 2.  De ahí, la necesidad de tener una rejilla por donde pasar de un cajón a otro.

28 de Febrero de2024.

Preparación de la cama o lecho y adición de lombrices al vermicompostador.

Las lombrices necesitan estar enterradas en tierra húmeda ya que respiran a través de la piel, por ello el lecho o cama que preparamos estaba formado por tierra húmeda, hojas secas, cáscaras de frutos secos y serrín.


¡Redoble de tambores!

Por fin llegó el momento más importante del proceso. Poner a las lombrices, nuestras amigas, invitadas, compañeras de fatigas...en nuestro vermicompostador.

"Esperemos que os guste, lo hemos construido con mucho cariño y esperamos que os sintáis como en casa.

Os dejamos algo de comida para que no tengáis que salir, ¡Bon appétit!"

Cualquier resto vegetal, peladuras de alimentos vegetales, cáscaras de huevos, papel y cartón sin tinta, restos de café, bolsitas de las infusiones, etc.

Las lombrices procesaran cualquier resto orgánico que no esté cocinado ni tenga grasas, excepto los alimentos muy ácido como los cítricos , ajos y cebollas. Estos alimentos tienen un pH muy bajo, nos acidificaría la materia prima y correríamos el riesgo de que las lombrices se vayan a otros lares más confortables para ellas.


29 de febrero de 2024. 

Control de la producción de humus mediante sensores de humedad y temperatura.

Las lombrices necesitan un tiempo de adaptación a su nuevo medio.

A partir de aquí nuestras funciones serán:

Las temperaturas ideales para la cría de la lombriz roja californiana están comprendidas entre 15º y 25º y cuanto más nos alejamos de estas temperaturas menor es su capacidad reproductiva. Cuando la temperatura de los lechos desciende por debajo de 10º apenas se reproducen, pero siguen comiendo, aunque no tan vorazmente como con temperaturas entorno a 20º .

Los sensores de humedad y temperatura de nuestro compostador están programados para valores del 70% de humedad y unas temperaturas de 25 º C.

Cuando la humedad descienda de estos valores se encenderá un led rojo y se pondrá en funcionamiento una bomba que adicionará agua sobre nuestro lecho de restos orgánicos. Cuando la humedad sea la óptima, es decir, 70%, la bomba no se accionará y un led verde estará encendido.

Cuando la temperatura suba o baje de la temperatura programada, se encenderá un led rojo para indicarnos que estamos fuera de los valores óptimos de temperatura.


 8 de Marzo de 2024.

A partir de este momento las funciones a realizar es el seguimiento visual del proceso de vermicompostaje.

Tres veces a la semana realizamos un control visual del proceso de producción de humus, para verificar sobre todo la humedad del sustrato y que las lombrices no hubiesen emigrado a otros sitios.

6, 8 y 10 de Mayo de 2024.

Control rutinario.

¡La familia crece!

Estas bolitas amarillas, son huevos de las lombrices.