PREGUNTAS DE ESTUDIO

PREGUNTAS DE ESTUDIO DEL TEMA 6: EL DESAFÍO CLIMÁTICO EN ESPAÑA

1.- ¿Qué elementos define el clima de un lugar?

las temperaturas y las precipitaciones

2.- ¿Qué factores influye en el clima, es decir, qué modifican que tengan unas temperaturas o precipitaciones diferentes?

la distancia al Ecuador, la proximidad al mar y el relieve

3.- En nuestro planeta se distinguen cinco zonas climáticas dependiendo de cómo llegan  los rayos del Sol a la Tierra. Las zonas climáticas son:dos frías, dos templadas y una cálida

4.- En España se distinguen cuatro tipos de climas: 

oceánico, subtropical, mediterráneo y montaña

5.- El clima más extendido en nuestro país es el mediterráneo, que tiene tres variantes típico, de interior y seco.

6.- ¿Qué es un climograma?

es un gráfico que se utiliza para conocer las temperaturas y precipitaciones de un lugar determinado.

7 ¿Qué indica la línea roja de un climograma?

la temperatura media de cada mes

8.- Escribe la vegetación del clima mediterráneo:

-bosques de encinas, alcornoques, pinos y retama.

Arbustos como la garriga y la maquia.

9.- Escribe la vegetación del clima oceánico:

es muy abundante y verde, destacan los bosques de robles y castaños, helechos, musgos y prados.

10.- Explica cómo es el clima de montaña:

Las temperaturas son bajas todo el año, con inviernos fríos y veranos frescos. A mayor altitud más bajas son las temperaturas. Las precipitaciones son muy abundantes durante todo el año y pueden caer en forma de nieve.

Se da en las cumbre de las montañas de más de 1500 m de altitud.

11.- ¿Por qué hay distintos climas en España?

Porque España se encuentra en la zona templada, porque las zonas con influencia del mar tienen temperaturas y precipitaciones diferentes que las del interior. También influye el relieve tan contrastado que hay en la península (no es lo mismo las cordilleras, que la meseta o que las depresiones)


12.- Explica la diferencia entre solana (SOL) y umbría (SOMBRA) y su influencia en la vegetación de montaña

La ladera de la umbría está orientada al norte y la de solana está orientada al sur, por lo que recibe más calor del sol.

En la vegetación de las montañas, influye la altura y la orientación. Por eso, no nacen las mismas plantas en una ladera que en otra.

13- 

Las precipitaciones están reflejadas en forma de barra en cada mes del año y las temperaturas por una línea que indica la temperatura media de cada mes.

Es el clima subtropical porque las temperaturas son suaves durante todo el año y las precipitaciones son escasas, muy bajas.


MEDITERRÁNEO TÍPICO-              M. DE INTERIOR M. SECO OCEÁNICO       


15.- Escribe las causas, consecuencias y posibles soluciones para el Calentamiento Global que se da en el Planeta:


preguntas de estudio tema 6.docx