¿CÓMO EVALUAMOS EL TEMA 8?

Este tema lo dividiremos en dos para facilitar su estudio y comprensión.

El jueves 20 de abril haremos una prueba escrita de lo que hemos estudiado ya:

Para ello el alumnado tendrá que estudiar los apuntes del tema, los esquemas y la última ficha con las preguntas de estudio (esta última la recogeré el día de la prueba para evaluarla también). El libro les ayuda a ampliar la información, pero lo más importante está en los apuntes y en la hoja de estudio.

La segunda parte se trata de la realización de un trabajo que iremos realizando en clase a través de un cuaderno de campo de los SECTORES ECONÓMICOS y luego recogerán en una cartulina lo más importante de los sectores, se hará de forma individual. 

TRABAJOS DE LOS SECTORES ECONÓMICOS

El trabajo tiene que ser en formato papel, por ejemplo en una cartulina. lo ideal es que sea lo más original posible. El formato LAPBOOK puede ser una opción.

En clase completaremos este Cuaderno de campo  de los sectores económicos que les ayudará a seleccionar la información más importante.

LA FECHA DE ENTREGA DEL TRABAJO SERÁ EL JUEVES 27 DE ABRIL

Cuaderno de campo sectores.pdf

RESPUESTAS DE LA HOJA DE ESTUDIO:

¿CÓMO ES LA POBLACIÓN DE ESPAÑA?

1.- La mortalidad en España es baja porque vivimos muchos años, la esperanza de vida es alta, entre 80 y 85 años.

2.- Definición:

3.- En el pasado muchas personas emigraron a otros países por miedo a ser perseguidos por sus ideas tras la Guerra Civil o huyeron por la pobreza.

-En la actualidad muchos jóvenes emigran para mejorar su formación, es decir para estudiar fuera o para encontrar mejores ofertas de empleo.

EL REPARTO DE LA POBLACIÓN

1.- La densidad de población.

Sirve para saber si un territorio está muy poblado o poco poblado.

La fórmula para calcular la densidad es dividir  el nº de habitantes entre la superficie (km cuadrado)

2.- Representan las calles de un pueblo y una ciudad con poca gente y mucha gente.

3.- Las zonas más pobladas de España son en las que se concentran las zonas costeras y en los archipiélagos, en la Comunidad de Madrid, y en general, en las grandes ciudades y capitales de provincia. Madrid, Barcelona y Vizcaya.

RESPUESTAS DE LA HOJA DE ESTUDIO.pdf