PREGUNTAS DE ESTUDIO

Preguntas de estudio para el tema 9

DESCUBRIENDO LA EDAD MEDIA

 

1)   Explica cuándo comenzó la Edad Media y qué provocó su inicio

En el año 476, con la caída del Imperio Romano.


2)  ¿Tras el Imperio Romano qué pueblos llegaron primero a la Península? 

Los suevos, alanos y vándalos.

¿Qué otros los expulsó? los visigodos


3)  ¿Cómo era la organización social de los visigodos?

El jefe era el rey, el que gobernaba. La nobleza y el clero eran los que tenían grandes riquezas y la mayoría de la población eran campesinos y trabajaban las tierras.


4)  ¿Dónde establecieron su capital los visigodos?

En Toledo


5)  ¿En qué batalla vencieron los musulmanes a los visigodos?

En la batalla de Guadalete


6)  ¿Cómo llegó el islam a la Península?

En el año 711 dos reyes visigodos se pelearon por el reino (Rodrigo y Agila). Agila pidió ayuda a los musulmanes del norte de África. Estos vencieron a Rodrigo en la batalla de Guadalete y al poco tiempo los musulmanes ocuparon la península.


7)  Escribe las etapas de al- Ándalus


8)  ¿Compara las cuidades de al- Ándalus con las cristianas, eran iguales o diferentes?

     

Eran diferentes ¿por qué?


Se parecían en que las dos estaban amuralladas y que contaban con un mercado o zoco donde se vendían los productos. Las calles eran estrechas en ambas. En sus edificios se diferenciaban, en las ciudades de Al- Ándalus contaban con un alcázar y mezquitas y en las cristianas con catedrales, ayuntamientos y palacios.


9)  ¿Cómo era la sociedad de al- Ándalus?

Los musulmanes, era el grupo más poderoso. Ocupaban los cargos del gobierno y poseían las mejores tierras.

Los muladíes eran fieles cristianos que se habían convertido al islam.

Judíos, personas que vivían en juderías.

Mozárabes, personas cristianas que seguían practicaban su religión en Al- Ándalus.


10)              ¿Qué era el alcázar? Era un palacio fortificado donde residía el gobernador.


11) ¿Qué eran los gremios?

Los gremios eran agrupaciones de artesanos de un mismo oficio. 


12)              ¿Cómo se organizaban los gremios?

Se dividían en tres categorías: maestros, que eran los propietarios de los talleres, oficiales y aprendices.


13)              ¿Qué es la repoblación?

La repoblación fue el proceso, que duró varios siglos, por el que, para controlar los territorios conquistados a los musulmanes, los reyes cristianos fomentaron el asentamiento de personas que pudieran cultivar las tierras que iban dominando y las defendieran en caso de ataque.


14)              ¿qué era el concejo?

Se encargaban de gobernar en las ciudades cristianas, fueron el origen de los actuales ayuntamientos.


15)              ¿Cómo eran las aldeas cristianas?

Las aldeas eran pocas viviendas, casas sencillas y pequeñas construidas con barro, paja y madera. En muchas ocasiones compartían las viviendas con el ganado.


16)               ¿Cómo eran la vida de los campesinos/as?

Trabajaban las tierras de los nobles o del clero y con su trabajo pagaban los impuestos al rey, a la iglesia y a los propietarios de las tierras, con lo que  sobraba tenían que subsistir toda la familia. Tenían muy mala calidad de vida, comían bastante mal y no tenían medicamentos cuando enfermaban.


17)              ¿Cómo era la sociedad de los cristianos?

En primer lugar tenemos al rey, luego a los nobles que eran los caballeros y las damas, eran vasallos del rey. Los caballeros luchaban en las guerras y a cambio recibían tierras. Las damas se encargaban de cuidado del castillo.

El clero eran los obispos, sacerdotes, abades y abadesas, monjes y monjas. Se dedicaban a rezar y a la cultura.

Las personas trabajadoras eran los campesinos/as. Cultivaban las tierras para los nobles y la iglesia. Otras personas se dedicaban a la artesanía y al comercio.


18)              ¿Qué estilos artísticos destacaban en la Edad Media en los reinos cristianos?

Se construyeron muchas iglesias, catedrales y monasterios en dos estilos artísticos diferentes: El Románico y el Gótico.

Las románicas tiene muros gruesos y ventanas pequeñas que dejan entrar poca luz.

Las góticas, destacan por grandes ventanales y puertas.