2º  TRIMESTRE INTELIGENCIA EMOCIONAL

En el 2º trimestre nos centraremos en trabajar la INTELIGENCIA EMOCIAL 

Aprenderemos a :

Esta competencia pasa por reconocer, identificar y concienciarnos de los propios sentimientos y emociones para poder darle el nombre que le corresponden, así cuando le preguntemos qué les pasa, podrán explicarnos mejor sus sentimientos, en lugar de decirnos “bien” o “mal” 

Cuando tenemos conciencia sobre las emociones y sentimientos propios, se tiene la capacidad de reconocer éstos en los demás, y de actuar de manera empática en las relaciones interpersonales. Esto hará que mejoren mucho a la hora de relacionarse entre ellos y con toda la gente en general.

¿QUÉ SON LAS EMOCIONES?

QUE SON LAS EMOCIONES

MEDIDOR EMOCIONAL ¿CÓMO TE  SIENTES?

¿CÓMO NOS COMPORTAMOS EN LA RED?


¿Cómo nos comportamos en la red? ¿tenemos en cuenta cómo se sentirá la otra persona cuando lea nuestro mensaje?

no nos podemos olvidar nunca que detrás de la pantalla del móvil hay una persona y tiene sentimiento.

NO HAGAS A TU COMPAÑERO LO QUE NO TE GUSTA QUE TE HAGAN A TI.

En esta sesión del Área transversal hemos querido analizar cómo nos tenemos que comportar en la red. Ya conocemos las distintas emociones y está claro que a nadie le gusta sentir emociones desagradables como el miedo, la tristeza, la soledad, el rechazo, la ira, el enfado... Cuando usamos Whatsapp o cualquier red social estaría bien que nos hiciéramos las preguntas  de cómo se sentirá la persona cuando lea este mensaje o le estoy ayudando, o sólo criticando y a mi me gustaría recibir un mensaje así.

¿TÚ REACCIONAS O PIENSAS LOS QUE RESPONDES? ¿CÓMO RESPONDES? 



PARA LAS FAMILIAS


Os invito a ver este programa de Mar Romera donde habla de la importancia de aprender y gestionar las emociones.

BIBLIOGRAFÍA

GUÍA OBJETIVO 49

La Guía Objetivo 49 es una herramienta para la Promoción de la Salud Mental en las aulas de Extremadura, centrándose en las actuaciones que las tutoras y tutores pueden realizar desde el ámbito educativo llevándose a cabo desde la Acción Tutorial (Educación Secundaria y Formación Profesional) y desde las aulas en general (Educación Infantil y Educación Primaria), facilitando el trabajo del profesorado y facilitando el acercamiento y el encuentro entre los ámbitos sanitarios y educativos para una protección más completa e integral del alumnado, pues son las personas que nos guiarán en el futuro.