Autor/es: Antonio Luis Cabrera
Curso: 3º ESO
Áreas implicadas: Tecnología y plástica
Durante la semana de celebración de Emerita Lúdica, estos puzzles serán una parte muy especial de una actividad tipo gymkana. La idea es que los participantes, en equipos o de manera individual, tengan que resolver cada puzzle en el monumento correspondiente como parte de una prueba.
Cada puzzle representa un monumento diferente, y al resolverlo, los participantes podrán aprender más sobre su historia, arquitectura o importancia cultural. La actividad busca combinar diversión, aprendizaje y trabajo en equipo, haciendo que los participantes se acerquen a los monumentos de una forma interactiva y entretenida.
4 puzles sobre los principales monumentos de Mérida.
Aprendizaje Basado en Proyectos: la creación de los puzles ha sido una metodología de proyectos
Gamificación: una vez creados los puzles los propios alumnos elaboran una gymkana para el resto de sus compañeros por las calles de Mérida.
Recursos tecnológicos: ordenador, cortadora láser, impresora
Recursos materiales: metacrilato, aglomerado, papel pegatina.
Duración: 1 mes
Nº de sesiones: 4 sesiones
Nº de participantes: alumnos de 3º ESO
Nº de docentes implicados: Mar Pacomio, Antonio Luis Cabrera
Tipos de agrupamientos: Grupos de 4 alumnos
Actividad 01: Aprendizaje de el programa de Diseño asistido
Actividad 02: Búsqueda de información
Actividad 03: Diseño de los puzles
Actividad 04: Búsqueda y tratamiento de imágenes de los monumentos
Actividad 05: Impresión y montaje
Actividad 06: Creación de gymkana
Investiga
Intercambia/Explora
Desarrolla
Interactúa
Crea
Presenta
Competencia en comunicación lingüística.
Competencia plurilingüe.
Competencia matemática y competencia en ciencia y tecnología.
Competencia digital.
Competencia personal, social y de aprender a aprender.
Competencia ciudadana.
Competencia emprendedora.
Competencia en conciencia y expresión culturales.
Herramientas de evaluación:
Diario de clase:
Rúbrica
Este proyecto ha sido elaborada por Antonio Luis Cabrera Rodríguez para el Aula del Futuro del IES Sáenz de Buruaga y publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0