Autor/es: Antonio Luis Cabrera y María Teresa Jiménez
Curso: 3º ESO
Áreas implicadas: Tecnología y Biología
En este proyecto, los alumnos de 3º ESO diseñarán modelos tridimensionales de células (animales y vegetales) utilizando herramientas digitales y los imprimirán en impresoras 3D. Este trabajo interdisciplinar combina Biología y Tecnología para comprender la estructura celular, desarrollar competencias digitales y fomentar la creatividad.
Un modelo tridimensional de una célula animal o vegetal, diseñado y decorado por los estudiantes, que representa fielmente las principales estructuras celulares. Estos modelos se expondrán junto con explicaciones de sus partes y funciones..
Aprendizaje Basado en Proyectos
El proyecto se enmarca dentro de la metodología ABP, en la que los alumnos son los protagonistas de su aprendizaje. A partir de una pregunta guía (“¿Cómo podemos representar una célula de forma tridimensional para entender mejor su estructura y función?”), los estudiantes diseñan, crean y exponen sus modelos, resolviendo retos reales y conectando áreas de conocimiento.
Recursos tecnológicos: ordenadores, impresora 3D.
Recursos materiales: filamento PLA.
Duración: 5 semanas
Nº de sesiones: 8 sesiones
Nº de participantes: 3ºA y 3ºB (40 alumnos)
Nº de docentes implicados: 2
Tipos de agrupamientos: grupos de 4-5 alumnos
Fase de Introducción (1 semana):
Biología:
Clase teórica sobre células animales y vegetales, su estructura y funciones.
Observación de células reales a través de microscopios para identificar las estructuras clave.
Tecnología:
Taller inicial sobre diseño 3D y uso de software CAD.
2. Fase de Diseño (2 semanas):
Tecnología:
Bocetado en papel del diseño de la célula, definiendo proporciones y colores. Sesión 1
Creación de un modelo 3D basado en los bocetos mediante la plataforma ThinkerCad. Sesiones 2 y 3
3. Fase de Impresión (1 semana):
Tecnología:
Configuración y uso de la impresora 3D para fabricar los modelos. Sesión 4
Supervisión del proceso y solución de problemas técnicos. Sesión 4
Biología y Plástica:
Identificación de estructuras impresas y decoración del modelo para representar con precisión los componentes celulares. Sesiónes 5 y 6
4. Fase de Presentación (1 semana):
Todas las áreas:
Creación de una exposición con los modelos terminados. Sesión 7
Presentación oral de los alumnos explicando las partes de la célula y sus funciones. Sesión 7
Reflexión y autoevaluación del proceso de trabajo. Sesión 8
Investiga
Intercambia/Explora
Desarrolla
Interactúa
Crea
Presenta
Competencia en comunicación lingüística.
Competencia plurilingüe.
Competencia matemática y competencia en ciencia y tecnología.
Competencia digital.
Competencia personal, social y de aprender a aprender.
Competencia ciudadana.
Competencia emprendedora.
Competencia en conciencia y expresión culturales.
Herramientas de evaluación:
Portfolio
Rúbrica
Formulario
Lista de cotejo
Diario de clase
Registro anecdótico
Prueba (escrita, oral...)
Otra/s _______________________