EXPERIENCIAS sobre 2 RUEDAS

En esta sección encontraras las experiencias de los usuarios que utilizan la bicicleta como un modo de transporte y en algunos casos como herramienta de trabajo 🚲

Ruth bicimensajera (Painalton)

Hola mi nombre es Ruth la bicicleta es mi medio de transporte desde hace 7 años y hace unos meses comencé a trabajar como bicimensajera y colaboro con la mensajería Painalton.

Pienso que la bicicleta es el medio más efectivo para trasladarte dentro de la ciudad y como mujer me siento "más segura" y llego pronto, cuido el medio ambiente porque no uso combustible y además hago ejercicio. Digamos que es "económica" en mantenimiento, pongo "económica" porque muchas personas te ven como persona pobre al usar una bicicleta como medio de transporte y de verdad que esto es un mundo en un servicio te gastas mínimo $400 pesos y si eres un ciclista responsable mínimo son dos servicios al año y si no tienes dinero, exagerando una vez al año, además si en ese servicio te salen otro tipo de detalles es más dinero.

La última vez que yo hice un servicio, un simple servicio de $400 pesos gasté $2,500 pesos, gasto que no tenía contemplado... Supongo que es mil veces más barato que un auto pues jamás he tenido uno pero saben hay mucha gente que vive de esto más allá de un pasatiempo y les es difícil reunir dinero ya que van al día en sus ingresos y gastos .

Soy muy feliz de salir en mi bicicleta he perdido la cuenta de cuantas veces me he caído y las veces que han estado a punto de atropellarme y ni hablar de las veces que me han aventado, pero lo que si he sufrido más es el acoso diariamente en la calle, principalmente porque uso shorts, para mi son de las prendas más cómodas con las que puedes pedalear en bici y es realmente desgastante, me siento muy incomoda, bastante molesta no entiendo porque no pueden respetar que una mujer viaje en bicicleta vestida como más se siente cómoda. Simplemente somos personas trasladándonos en bicicleta y punto.

Por otra parte considero que otro de los peligros son las ciclovias principalmente porque no las respetan los autos, los peatones, luego ni los mismos ciclistas debido a la poca cultura vial en la CDMX y quizá en el resto del país, además siempre hay hoyos, coladeras y ni hablar que en un momento salga algún delincuente te aviente y te quite tu bicicleta. Yo casi no uso las ciclovias por lo mismo, me siento mas segura pedaleando al lado de los autos eso hace que yo pueda tener un buen ritmo para no "estorbar" a los conductores que ese es otro problema, ellos así nos ven, como malditos estorbos. Creo que seria mejor si compartiéramos las avenidas y calles con los automovilistas que nos cuidáramos entre todos y tener una convivencia sana.

Esto no quiere decir que las ciclovias no sean buenas el que yo tenga más experiencia rodando en bici no quiere decir que no piense en la gente que por primera vez quiere llegar a su trabajo en bici a su escuela o a donde quiera; hay que promover el uso de la bicicleta y las ciclovias son excelentes bases para aventurarse en el uso de la bicicleta, una vez que aprendes a moverte dentro de las ciclovias usando señas para dar la vuelta volteando constantemente a todos lados para seguir de frente es básico para que los carros te vean además de el contacto visual con el conductor, dándole las gracias por permitirte el paso y regalándole un pulgar arriba. A esto me refiero con una convivencia sana y en armonía, claro y además del uso de protección del ciclista, casco principalmente mínimo una luz roja y lámpara para alumbrar tu camino.

Me gusta mucho la idea de las ciclovias temporales insurgentes es un constante estacionamiento donde ni siquiera cabe una bicicleta entre los carros y no te puedes meter al carril del metrobus porque el flujo es demasiado ni siquiera yo me meto ahí con 7 años rodando en las calles. Como ya lo mencioné son excelentes para la gente que está comenzando a trasladarse en bicicleta esto les genera mucha confianza una vez dominada no querrán dejar de usarla. Jamás creí que hubiera un espacio para llegar en bici de sur a norte continuo aunque sea temporal esto es un enorme avance para promover el uso de la bicicleta y más en estos tiempos de pandemia donde siento que el contacto con personas es casi nulo. Espero que lo temporal se vuela permanentemente.


Guillermo bicimensajero (Painalton)

El mantenimiento de una bicicleta asĂ­ como de las ciclovĂ­as es mucho menor comparado a cualquier otro vehĂ­culo.

Un servicio general (limpieza, ajuste de componentes, revisión y lubricación de estos) para una bicicleta oscila en la CDMX entre los 200-500 pesos, la frecuencia de este depende de manera directa de que tan continuo es el uso, si es de manera ocasional y distancias muy cortas lo recomendable seria no más de 3 meses entre cada servicio, para un uso como el que le damos nosotros donde llegamos a recorrer hasta más de 90 km en un día es mínimo un servicio general al mes. No somos especialistas en el costeo para reparar una avenida, pero si podemos comparar el desgaste que sufren, dado que en un vehículo, en promedio hablamos de media tonelada contra una bicicleta que con todo y su conductor ronda en los 70 kg, y si es una bicicleta de carga o triciclo es muy difícil que lleven más de 150 kg.

Tiempo atrás, aprender a andar en bicicleta solo dependía de que algún familiar o conocido nos transmitiera sus conocimientos y experiencias, actualmente en la mayoría de las alcaldías de la CDMX encontramos lugares donde nos enseñan a andar en bicicleta, cómo desplazarnos en la ciudad y las medidas de seguridad que debemos adoptar, en algunos hasta mecánica básica para darnos más auto suficiencia.

Las nuevas ciclovĂ­as son un gran motivador para muchas personas que desean salir a las calles pero tienen miedo de compartir el mismo espacio que los carros, y ganar espacios donde se deja de privilegiar al carro es de celebrar.

Pero también podemos observar que muchos automovilistas dan por hecho que solo en esos espacios de la ciudad puede circular un ciclista, es decir, ya no permiten que un ciclista salga de estos espacios y tienden a ser más agresivos cuando así lo hacen, sin importar que las ciclovías estén obstruidas o bloqueadas y aun cuando el artículo 14 del reglamento de tránsito nos avala para hacerlo.

Bajo todo esto la ciclovía de Av. Insurgentes ayuda mucho a trasladarte en ella sin la necesidad que quedar atrapado en los congestionamientos viales donde en ocasiones ni como ciclista te era fácil escapar, se ven mucho menos autos obstruyendo el carril que ahora funge como ciclovía, el problema es que muchos automovilistas siguen saliendo o ingresando a los estacionamientos sin tomar precauciones para hacerlo, y de volverse ciclovía permanente espero que le den mantenimiento y se mantenga la presencia de policías para el cuidado de los usuarios de esta.

La ciclovía de Insurgentes, si apoya en los traslados para bicicleta, esperemos que no sean una obra temporal. Sabemos que el mantenimiento de una bicicleta es de bajo costo y siempre es la mejor opción en traslados cortos (10km). Los automovilistas aún les falta sensibilización en cuanto al orden de prioridad en las calles y avenidas, ya que los peatones y ciclistas son los más propensos a accidentes.

Mariana Ruiz

!!!!!VIVAAAA LA CICLOVIA INSURGENTES!!!!!

Jeje perdĂłn es demasiada mi emociĂłn.

Opino que deberĂ­a quedarse permanente, es una chulada. Mi esposo y yo tenemos auto, trabajamos muy lejos para llegar en bici

Pero si vamos a un lugar cerca y sobre todo en fin de semana tratamos de movernos en bici. Somos extremadamente precavidos y respetamos el reglamento por lo que nunca hemos tenido ningĂşn contratiempo con autos, sin embargo, estoy al tanto de todos los peligros creo que por eso soy muy precavida. Somos fans del paseo ciclista del domingo.

Justo ayer tomé un tramo de la ciclovía de Adolfo Prieto, entre Eugenia y Torres Adalid y urge mantenimiento, la pintura ya está casi totalmente desaparecida, y obvio los carros aprovechan y empiezan a ganarle centímetros y centímetros y no falta quien ya cínicamente se estaciona pegado a la banqueta. De hecho ese “estilo” de ciclovía se me hace la mejor opción porque da a los ciclistas completa seguridad para no ir sorteando los carros, ojalá todas puedan ser así. Definitivamente usaríamos más la bici si hubiera más ciclovías seguras y si dejan la de Insurgente, hay una sucursal de mi trabajo que me queda perfecto para llegar y sin duda dejaría siempre el auto cuando me toque ir para allá.

A favor de todos los proyectos que de más espacio a los ciclistas. Pensando como automovilista, no me importaría salir más temprano para llegar a mi destino en caso de que forzosamente tenga que usar el auto, si se reducen los carriles de autos. Cultura ciclista hace mucha falta pero con mucho compromiso porque eso sí, circular en sentido contrario sin ni siquiera fijarse, no respetar al peatón, subirse a la baqueta, bye.

Memo bicimensajero

La movilidad somos todos.

En bicicleta en general va creciendo año con año,pero nos hace falta infraestructura ciclista, ciclovías en avenidas principales que conecten con destinos distintos en toda la ciudad. Que sean más seguras y exclusivamente para ciclistas,respeto de las mismas. (Se vale soñar)

Se que esto tarda un tiempo o tal vez nunca suceda,mientras las personas seamos inconscientes y siempre pensemos en nosotros mismos y no respetemos al que va adelante o atrás, o a un lado, ya sea un peatón, una ciclista o un auto. Respeto, conciencia y empatía necesitamos a diario.

Mantenimiento

Mantener en buen estado nuestra bicicleta es parte de nuestro día a día, porque es nuestra herramienta de trabajo y medio de transporte. Algunos servicios son caros si no lo sabes hacer, pero si te dedicas a esto de una u otra manera aprenderás a hacerlo.

Uso y precauciones. Para mĂ­ la bicicleta es mi medio de transporte y herramienta de trabajo.

Mantener todos los sentidos alerta. Contacto visual a tu alrededor, entre autos, peatones, semáforos y vías. No sabes con que te puedes encontrar.

Peligros. Siempre estamos expuestos a esto, ya sea que nos aventó un auto, camión, metrobus, pesero etc. En otro caso que nos roben nuestra bicicleta ya sea encadenada o en movimiento, que esto actualmente va en aumento. Algunos accidentes también son, que por alguna razón caímos de la bicicleta. (Baches, coladeras, hoyos o vías en mal estado).

Insurgentes

No he rodado en esta ciclovía, pero imagino que no es diferente a las demás. Solo que te lleva a otro punto de la ciudad, sin protección delimitada autos están invadiendo, y dando vueltas sin encender las direccionales, así como la invasión de los peatones.

Alex DĂ­az

Mi nombre es Alex Díaz, residente de la Alcaldía Benito Juárez y practico el ciclismo recreativo. Mi experiencia en general ha sido satisfactoria, pero es un hecho que también puede mejorar, por lo que hago dos sugerencias. He notado que la señalización en algunas partes de las ciclovías ya muestran gran deterioro, el darle el debido mantenimiento abona a la seguridad de todos. Otro aspecto es implementar una campaña eficiente de educación vial, tanto para ciclistas como para automovilistas. Es atemorizante la manera de cómo algunos invaden las ciclovías y otros circulan por las banquetas sin ninguna consideración para los peatones.

La ciudad es demasiado caótica, pero estoy seguro que con una campaña constante de educación vial nos puede ayudar a mejorar nuestra convivencia.

"Con educaciĂłn siempre es mejor".