Boletín Digital, Número 02/ Viernes 12 de febrero, 2021

Cuyas acciones institucionales contribuyen a “elevar el nivel de eficiencia y sustentabilidad en la producción y uso de las energías en el territorio nacional”, que es uno de los objetivos prioritarios del Programa Sectorial de Energía (Prosener) 2020-2024.

Actualmente se da seguimiento a 1,820 flotas vehiculares a nivel nacional, integradas por 21,907 unidades, entre las que prevalecen los automóviles y las pick-up.  Durante el año 2020 se proporcionaron 42 asesorías técnicas y cerca de 1,200 consultas a los servidores públicos.

De conformidad con las atribuciones que le confiere el Artículo 18 de la Ley de Transición Energética, la Conuee ha puesto a disposición de los interesados su informe de desempeño institucional, con base en lo establecido en el Plan Anual de Trabajo 2020, que define las actividades de los programas que lleva a cabo.

Se llevó a cabo de manera remota, la Primera Sesión Ordinaria 2021 del Servicio de Administración Tributaria (SAT), con objetivo de presentar el cuarto informe trimestral del 2020 con respecto al consumo de energía eléctrica, agua y combustibles.

Lectura recomendada

La producción en serie de coches híbridos inició hace más de 20 años y, desde entonces, no se ha hecho más que desarrollar y mejorar la tecnología disponible para estos vehículos. Por dicha razón, estos modelos se han convertido en una opción más viable que los automóviles que funcionan únicamente con combustibles fósiles. El enchufable, también conocido como Plug-in Hybrid Electric Vehicle (PHEV), es lo último en tecnología en cuanto a híbridos se refiere. A continuación se explican las diferencias, ventajas, beneficios y limitaciones que podemos encontrar en estos automóviles. Leer más... 

Información de interés 

Nuestras secciones 

Agradecemos tus comentarios en comunidad.transporte@conuee.gob.mx