Boletín Digital Transporte, Número 01/ Viernes 09 de febrero, 2024


Electromovilidad para el grupo SGEn de flotas vehiculares de la APF: Explorando oportunidades


Como parte de las actividades del Grupo de Sistemas de Gestión de la Energía en las flotas vehiculares de la Administración Pública Federal (APF) que coordina Conuee, se llevó a cabo el primer webinar del año. Este evento tuvo como objetivo mostrar algunos casos de éxito en la aplicación de la electromovilidad al transporte público. 

Los expertos de ENEL X presentaron casos prácticos de trabajos realizados en México, que incluyeron los componentes más importantes para la gestión de la recarga en terminales eléctricas, la administración de las baterías que se asignan a los autobuses y el monitoreo de infraestructura de recarga para las unidades eléctricas. Leer más....


Se presentan experiencias de la movilidad eléctrica pública en México


Durante la sesión, se mencionaron los beneficios de la implementación de nuevas tecnologías en la electromovilidad, como el monitoreo del consumo de energía en cargadores, la planificación de la recarga y la realización de una recarga inteligente, lo que permite optimizar el autoconsumo. 

Se presentaron los proyectos desarrollados en el transporte público en México, que destacan por factores clave como los refuerzos en la red realizados en colaboración con CFE, la instalación de estaciones de recarga y el seguimiento mediante software de monitoreo. Estas acciones han permitido electrificar las líneas 3 y 4 del Metrobús en la Ciudad de México y el sistema de transporte público Metrorrey, en Monterrey, Nuevo León. Leer más...

Lectura recomendada

Debido al alto desempeño que debe tener un auto eléctrico en las vialidades públicas, este tiene que poder administrar su potencia eléctrica de forma muy precisa y eficiente, esto lo logra gracias a los diferentes circuitos electrónicos y sistemas de control que están integrados dentro del auto. Los circuitos tienen que ser capaces de acondicionar la corriente eléctrica con la misma precisión que los componentes de un dispositivo electrónico, pero a altas tensiones, ya que el auto demanda mucha potencia eléctrica. 

Existen 4 procesos principales en los cuales estos sistemas deben funcionar en sincronía con las necesidades del usuario: aceleración del automóvil, alimentación de cargas en corriente directa, tracción negativa del motor y recarga del banco de baterías. Leer más...

Temas de interés 

Notas del Sector

Nuestras secciones 

Transportista Eficiente

Consejos y recomendaciones

Mantente al tanto de las actividades de la Dirección de Movilidad y Transporte en nuestras redes.

¡Que no se te pase seguirnos y darle me gusta 👍! 

Agradecemos tus comentarios en comunidad.transporte@conuee.gob.mx