¿Qué es un producto mínimo viable?
Un producto mínimo viable, o MVP, es un producto con suficientes características para atraer a los primeros clientes y validar una idea de producto en las primeras etapas del ciclo de desarrollo.
En sectores como el del software, el MVP puede ayudar al equipo de producto a recibir la opinión de los usuarios lo antes posible para mejorar el producto.
Dado que la metodología agile se basa en la validación e iteración de los productos a partir de las aportaciones de los usuarios, el producto mínimo viable desempeña un papel fundamental en el desarrollo ágil
Para qué sirve el producto mínimo viable?
El propósito de un producto viable es ser la versión de un nuevo producto que permita a un equipo recoger la máxima cantidad de aprendizaje de los clientes con la menor cantidad de esfuerzo. Además de permitirle a tu empresa validar una idea para un producto sin construir el producto completo, un producto viable también puede ayudar a minimizar el tiempo y los recursos que, de otro modo, podrían comprometerse al construir un producto que no tendrá éxito.
¿Cómo hacer tu producto mínimo viable?
1. Asegúrate de que el producto mínimo viable está alineado a tus objetivos
Antes de pensar qué características construir, el primer paso en el desarrollo de tu producto mínimo viable es asegurarse de que el producto se alineará con los objetivos estratégicos de tu equipo o de tu empresa.
También hay que preguntarse para qué servirá este producto mínimo viable. ¿Atraerás a nuevos usuarios en un mercado? Si ese es uno de tus objetivos empresariales actuales, entonces este plan de MVP podría ser viable.
2. Identifica problemas específicos que quieres resolver
Ahora que has determinado que tu producto mínimo viable se alinea a tus objetivos de negocio, puedes empezar a pensar en las soluciones específicas que quieres ofrecer a los usuarios. Estas soluciones no representan la visión global del producto, sino sólo subconjuntos de esa visión. Recuerda que sólo puedes desarrollar una pequeña cantidad de funcionalidades para tu producto viable.
Tendrás que ser estratégico a la hora de decidir qué funcionalidad limitada incluir en tu producto viable. Puedes basar estas decisiones en varios factores, entre ellos
Investigación de usuarios.
El análisis de la competencia.
La rapidez con la que podrás implementar los distintos tipos de funcionalidad cuando recibas los comentarios de los usuarios.
Los costos relativos para implementar lo que comenten los usuarios.
3. Crea un plan de acción para implementar las funcionalidades para tu producto mínimo viable
Ahora que has considerado estos factores y te has decidido por las funciones limitadas que quieres para tu producto, es el momento de traducirlo en un plan de acción para el desarrollo.
Recuerda que el producto debe ser viable. Esto significa que debes permitir a tus clientes completar una tarea o proyecto, y debes proporcionar una experiencia de usuario de alta calidad.
Ejemplos de un producto mínimo viable (MVP)
Estos son algunos ejemplos de grandes marcas que han creado un producto mínimo viable:
– Airbnb:
Para poner a prueba su idea de alquilar viviendas a corto plazo eliminando intermediarios, los fundadores aprovecharon una gran conferencia en San Francisco para ofrecer a los participantes un lugar donde alojarse en la ciudad. Todo lo que tenían que hacer era sacar unas cuantas fotos de su desván y ponerlas en una página web básica. La idea funcionó rápidamente: la gente dijo que estaba interesada en alquilar su piso.
Al principio, la aplicación sólo ofrecía compartir fotos y vídeos. La interfaz funcionó y creó expectación entre los usuarios. Poco a poco, la empresa fue añadiendo otros formatos de contenido (Stories, Reels, etc.), luego otras funciones (mensajería instantánea), después las marcas pudieron integrar en la aplicación una tienda con fichas de productos, etc.
Conclusión
En resumen, el producto mínimo viable es algo más que un producto funcional, pues permite a las empresas emergentes minimizar los riesgos. También es la base del desarrollo ágil.
Fuente: https://www.questionpro.com/blog/es/producto-minimo-viable/