Agile Coach: Es un formador, mentor, entrenador o facilitador. Ayuda a las personas a repensar y cambiar la forma en que se desarrollan. Motivan el cambio y lo hacen posible.
Aplicaciones Legacy: En muchas empresas, las aplicaciones dinosaurios son “prácticamente” difíciles de sustituir. Son un elemento centralizador de vicios, malas prácticas, zancadillas, EREs, y todo un bagaje tradicional de hacer las cosas, el propiciar cambios en ella es una tarea titánica que debe emprender la empresa para modernizarlas y dar cabida a una nueva mentalidad que apuntan a la transformación digital.
Artefactos: Los medios y herramientas que utilizamos para representar trabajo o valor. Sirven para tener transparencia e identificar oportunidades de mejora: Product Backlog, Sprint Backlog, Seguimiento del Progreso del Sprint e Incremento.
Burn-down chart
Es un gráfico que muestra el trabajo restante estimado dentro de un Backlog (Product Backlog o Sprint Backlog), medido, por ejemplo, en horas o en puntos de historias de usuario. El eje horizontal muestra el tiempo, y el eje vertical el trabajo restante estimado. Lo normal es que, conforme pasa el tiempo, el trabajo restante vaya disminuyendo.
Ceremonias: Las reuniones de los equipos Scrum en Agile se llaman Ceremonias. Son: Sprint Planning Meeting, Daily Scrum, Product Backlog, Refinement, Sprint Review y Sprint Retrospective.
Cadencia: La cadencia del sprint es el período de tiempo conocido por todo el equipo en el cual se podrán centrar en trabajar en los elementos que han pactado al inicio del mismo. Esto genera menos incertidumbre, dado que esta cadencia se repite constantemente y crea conocimiento del rendimiento y productividad del equipo.
Daily Scrum o Scrum Diario
Reunión por y para los Desarrolladores del Equipo Scrum que tiene lugar cada día, con una duración máxima de 15 minutos, y cuyo fin es evaluar el progreso hacia el Objetivo del Sprint.
Dashboard: Se trata de una herramienta superpotente para obtener información de los datos y centralizar los KPI que necesitas para saber qué está pasando realmente con tu negocio.
Definition of Done (DoD): El equipo Scrum define unos criterios que se tienen que cumplir para poder para considerar un elemento (o ítem) del Product Backlog como terminado.
Definition of Ready (DoR): Un conjunto de condiciones que tiene que cumplir una historia de usuario para ser tomada en un Sprint Planning.
Development Team o Scrum Team: Decide COMO será construido el producto y además lo construye. Se auto gestiona, organiza y toma sus propias decisiones.
Un conjunto de condiciones que tiene que cumplir una historia de usuario para ser tomada en un Sprint Planning.
Épica: Es un nivel de agrupación superior a los requisitos funcionales que permite clasificar los requisitos (historias de usuario).
Escalado: Inicialmente cualquier metodología ágil se enfoca a pequeños equipos pero existen marcos de trabajo para escalar agile a organizaciones más grandes. Estos marcos pueden ser más o menos complejos en función de la organización.
Estimación: Estimación de esfuerzo relativo que requiere cada User Story.
Existen diferentes modelos de estimación: Planning poker, Tallas de camiseta, PERT (Program Evaluation and Review Technique), Estimación en la pared,…
Equipo Scrum
Se integra por un Scrum Master, un Product Owner y los Desarrolladores.
Framework ágil (marco de trabajo): Prácticas establecidas para que los equipos de una manera empírica puedan entregar valor lo antes posible y que ellos mismos puedan adaptar este marco para mejorar su productividad, colaboración y consecución de objetivos. SCRUM es uno de ellos.
Historias de Usuario o User Stories
Forma de expresar los requerimientos de un producto en términos de valor para el cliente o usuario. Por ejemplo: “Como usuario lector (tipo de usuario), puedo registrarme en la plataforma (acción), para así poder comprar libros (beneficio)”. Fueron popularizadas por el Extreme Programming y su uso no es obligatorio en Scrum.
as historias de usuario más importantes (priorizadas) se definen con el máximo detalle posible en un lenguaje entendible por el Peticionario (Usuario).
Incremento: La entrega de cada Sprint, todo lo que ha desarrollado el equipo en el Sprint y se ha finalizado.
Este incremento tiene que estar ‘terminado’ esto significa que cumple las condiciones de ser utilizado y se ajusta con la definición de ‘Terminado’ del Scrum Team: la Definition of Done (DoD). Aporta un valor de negocio al producto que se está construyendo.
Kanban
Estrategia de optimización del flujo de valor mediante un proceso visual y que limita el trabajo en curso (sistema “pull”).
Knowledge Base:
Es un depósito de información útil que los clientes y empleados pueden usar para encontrar respuestas a las preguntas más frecuentes relacionadas con un producto o servicio, por sí mismos.
Una buena base de conocimientos admitirá múltiples formatos de aprendizaje, incluidos artículos de soluciones o preguntas frecuentes, manuales de productos, tutoriales, videos y guías de solución de problemas, todos categorizados en distintos temas o carpetas.
KPI: Viene de la sigla en inglés para Key Performance Indicator, o sea, Indicador Clave de Actuación. Son aquellas métricas más relevantes para tu estrategia, que determinan tu éxito o no.
L
Learning by Doing: es un método de aprendizaje natural que se basa en la premisa de aprender haciendo. Para ello se desarrollan habilidades en contextos reales y así poder determinar qué actividades se disfrutan más, cómo se pueden resolver los problemas y de qué manera se trabaja en equipo para poder ordenar las ideas.
N
Newsletter (boletín): es una publicación digital más bien informativa que se distribuye a través del correo electrónico con cierta periodicidad (diaria, semanal, mensual, bimensual o trimestral). Normalmente contienen artículos de interés sobre la marca y del ámbito en que la misma se desenvuelve. Los que reciben este tipo de comunicaciones son suscriptores que previamente han mostrado interés en la marca y han solicitado recibir información por correo.
O
Organizacional Lifelong Learning: Lo que se traduce como aprendizaje organizacional para toda la vida. Una especie de eufemismo para denotar, que una vez pisas la tierra de la transformación digital, la organización debe mantener constantemente capacitado o formado a su personal, con las tendencias, prácticas, metodologías y tecnologías que irrumpen en el panorama de las organizaciones.
Producto Mínimo Viable
Es aquel producto que, de la forma más barata en coste y tiempo, nos permite testear nuestras hipótesis básicas y aprender sobre lo que los clientes quieren. Valga el ejemplo de Groupon, cuyo fundador, Andrew Mason, empezó el servicio con un simple WordPress, generando los primeros cupones en PDF, a mano. Es un concepto popularizado por Eric Ries en Lean Startup.
Product Backlog: Listado de funcionalidades y/o requisitos que tenemos para desarrollar nuestro producto o servicio.
Product discovery: Conjunto de técnicas que Product Owner y Equipo de Desarrollo pueden utilizar para conocer aquello que los clientes quieren y valorar la idoneidad de una determinada funcionalidad. Por ejemplo, las entrevistas con usuarios son una técnica de discovery.
Product Owner: Es la persona que decide QUE será construido. Define las características del PRODUCTO y PRIORIZA el Product Backlog.
Refinement (Refinamiento):
El refinamiento del Product Backlog es un evento dedicado a agregar detalles, estimar y ordenar las historias de usuario que haya dentro del Product Backlog.
Reskilling: también llamado reaprendizaje o reciclaje laboral, es una técnica que consiste en hacer que la plantilla de una empresa determinada adquiera nuevas competencias y habilidades
Scrum: Es un marco de trabajo para desarrollo ágil de software o proyectos complejos.
Scrum Master: Es un Facilitador y un rol clave dentro de un equipo Scrum.
Sprints o Iteraciones: Los equipos Scrum trabajan en bloques de tiempo que oscilan entre 1 y 4 semanas, estos periodos de tiempo son siempre fijos en el proyecto y pueden variar por equipo. En Agile, se denominan Sprints, de modo que cada bloque de tiempo es un Sprint.
Sprint Planning: Es la reunión inicial en cada comienzo de Sprint. El objetivo de la reunión es concretar dos cosas: ¿Qué será desarrollado? y ¿Cuál es la prioridad?
Reunión inicial del Sprint, en la que el Product Owner discute el objetivo del Sprint con el Scrum Team y el Scrum Master
Llegan a un pacto de objetivos y trabajo. El equipo estima el trabajo que puede completar en el Sprint de los elementos priorizados en el Product Backlog
Duración: máximo 2 horas por semana del sprint
Participantes: Product Owner, Scrum Master, Scrum Team
Sprint Review: El Scrum Team muestran el trabajo realizado, es decir: software funcionando. Reunión estratégica para el análisis del incremento completado por el equipo. El equipo muestra el incremento resultado del Sprint a los Stakeholders, que ha sido validado previamente por el Product Owner
Sprint Retrospective: Es la reunión final de Sprint en la que reflexionamos como hemos trabajado, identificamos impedimentos / áreas de oportunidad y acciones a seguir.
Reunión gestión interna del equipo donde se analiza el comportamiento y colaboración de los miembros y se buscan oportunidades de mejora
Se discute qué ha salido bien, qué se podría haber hecho mejor y qué se puede mejorar en el próximo Sprint
Todos los miembros deben hablar y expresar inquietudes
Se busca identificar mejoras en el proceso de trabajo que se puedan poner en práctica de forma inmediata
Método: recolectar información + proponer ideas que se trasladan en un plan de acción para evolucionar como equipo
Duración: máximo 1 hora por semana del Sprint
Participantes: Development Team, Scrum Master, Product Owner
StrateDigital: Es un framework, marco de trabajo o referencia para guiar a los gestores de las organizaciones en la definición, planificación, organización y puesta en marcha de transformaciones o cambios impulsados por las tecnologías digitales.
Spike: Elemento del Product Backlog orientado a la investigación o experimentación, cuya finalidad es obtener el aprendizaje necesario para implementar la funcionalidad solicitada por el Product Owner o cliente. Es importante que definamos un time-box para el spike.
Stakeholder: Cualquier parte involucrada que tenga interés en el producto que se está construyendo.
Team agreements o Normas de equipo: Los equipos Scrum definen sus propias normas para facilitar el arranque y buena marcha del equipo.
Time box: Duración máxima prevista para un evento. Por ejemplo, la Daily Scrum no debe durar más de 15 minutos.
Upskilling: Aprender nuevas habilidades que se adapten mejor a los puestos de trabajo actuales
Velocidad: La suma de los puntos de historia terminados en un Sprint y aceptados por el Product Owner.Esta medida se suele comparar entre Sprints para poder hace proyecciones. Por ejemplo: ¿Qué alcance cubriremos en Febrero? ¿Parece que mi siguiente Release la podría liberar dentro X Sprint?
WIP: Se define como Work In Progress, es decir, el trabajo en progreso. Indica la cantidad de tareas en las que un equipo está trabajando actualmente. Delimita el flujo de trabajo en cualquier momento, es un límite numérico el cual permite al equipo focalizarse en terminar cuanto antes lo que está en curso.
Wiki: Sistema de trabajo informático utilizado en los sitios web que permite a los usuarios modificar o crear su contenido de forma rápida y sencilla. "los sitios wiki me resultan muy interesantes porque ensalzan el espíritu colaborativo"
XP: Extreme Programming, o programación extrema, es una metodología de desarrollo de software la cual incluye las más habituales prácticas de desarrollo. Su objetivo es que un equipo de desarrollo pueda producir SW de mejor calidad de manera constante y a su vez promoviendo una buena calidad de vida para el equipo. Es aplicable también a otros sectores dado que también incluye valores y herramientas que conviertan a un equipo en uno de alto rendimiento.
Fuentes: