Fecha de Publicación : 12 de Julio del 2023
Fecha de Publicación : 12 de Julio del 2023
¡Hola a todos nuestros amigos TED-Casters! Vamos a continuar con las aventuras de nuestros animales, enfocados hacia una cultura ágil…
Episodio 7
¿Cómo funcionan los Acuerdos de Equipo?
En un atardecer cálido, los animales del Bosque Ágil vivían en armonía y colaboraban entre sí para asegurar el bienestar de todos. Cuidaban de todas sus creaciones: desde la casa de la familia de hormigas hasta las Tiendas de Servicio, procurando mantenerlas en buen estado. Sin embargo, notaron que a veces surgían pequeños conflictos y malentendidos debido a la falta de claridad en la comunicación y las expectativas entre aquellos que trabajaban en equipo por mantener ambos proyectos.
Los venados solían sentirse frustrados cuando los zorrillos no compartían información importante sobre los caminos peligrosos que encontraban, pues esto generaba situaciones de riesgo para conseguir alimentos. Por otro lado, los zorrillos se veían afectados cuando los caracoles no cumplían con los plazos acordados para entregar productos importantes. Esto causaba retrasos en la toma de decisiones y afectaba la eficiencia del bosque.
Preocupado por todo esto, el recién instalado Agile Coach Oliver convocó a todos los animales del bosque para una reunión especial sobre la importancia de establecer Normas de Equipo, les sustentó que eran acuerdos entre todos los grupos de animales para asegurar una convivencia pacífica y un trabajo colaborativo.
A los animales les gustó la idea, se agruparon en un círculo y comenzaron a dialogar sobre cómo podrían establecer sus propias Normas de Equipo. Cada uno compartió sus ideas sobre lo que consideraba importante en términos de comunicación, respeto y colaboración. Después de una animada discusión, llegaron a un consenso de la siguiente manera:
Tener una Comunicación Abierta y Transparente: Los zorrillos se comprometieron a compartir información importante de manera respetuosa hacia los venados, fomentando un ambiente de confianza con ellos. Los venados también pactaron escuchar activamente a los zorrillos y a comunicar de manera clara cualquier inquietud o necesidad que tuvieran.
Mantener un Respeto Mutuo: Los venados reconocieron las habilidades y conocimientos de los zorrillos, tratándolos con amabilidad y empatía. Evitaron utilizar un lenguaje ofensivo o despectivo al comunicarse con ellos, generando un ambiente de tranquilidad al comunicarse.
Brindar Colaboración y Apoyo: Los caracoles asumieron la responsabilidad de contribuir al éxito del equipo, ofreciendo su ayuda en la entrega oportuna de solicitudes importantes. Los venados y los zorrillos reconocieron la importancia de este apoyo y se mostraron agradecidos, fortaleciendo así la relación entre ellos.
Enfrentarse a la Adaptabilidad y la Flexibilidad: Todos estos grupos de animales comprendieron que el bosque era un entorno dinámico y que era necesario adaptarse a los cambios. Juntos, estuvieron dispuestos a ajustar sus planes y estrategias cuando surgían situaciones imprevistas, manteniendo siempre el enfoque en el bienestar del equipo y los resultados deseados.
A medida que pasaba el tiempo, estas Normas de Equipo se convirtieron en parte fundamental de la cultura del Bosque Ágil. Los animales se sentían seguros y respaldados por lo que les permitía trabajar juntos de manera más efectiva y alcanzar resultados extraordinarios.
La historia del Bosque Ágil nos enseña que establecer Normas de Equipo es esencial para promover la colaboración, la comunicación efectiva y el respeto mutuo. Al hacerlo, los equipos pueden trabajar de manera más eficiente y alcanzar un mayor nivel de éxito en sus proyectos.
Seguiremos documentando todas estas ocurrencias en el Bosque Ágil próximamente, ¡nos veremos en otra ocasión, apreciados TED-Casters!
Fecha de Publicación : 23 de Junio del 2023
¡Saludos a todos nuestros TED-Casters! El día de hoy seguiremos de cerca lo que está pasando en el Bosque Ágil. ¡Los invitamos a conocer esta nueva historia!
Episodio 6
¿Qué es un Agile Coach?
En el Bosque Ágil, se acercaba el Día del Padre, una ocasión especial para honrar y celebrar a los padres del bosque. Lucy, la comadreja, quería hacer algo especial para sorprender a todos los padres y fortalecer aún más el espíritu de comunidad en el bosque.
Decidió buscar ayuda de un Agile Coach, un sabio búho llamado Oliver, quien era conocido por su experiencia en guiar a las personas y equipos hacia la excelencia ágil. Lucy sabía que Oliver podría ser la clave para llevar a cabo una sorpresa memorable para el Día del Padre.
Un día observó al búho tomar sombra entre las ramas, Lucy se acercó a Oliver y le compartió su idea de crear una sorpresa para los padres del bosque. Oliver sonrió convencido y aceptó ser su guía en este desafío. Juntos, se sentaron a planificar la sorpresa y aplicar los principios ágiles para su ejecución.
En primer lugar, Oliver y Lucy realizaron una sesión de lluvia de ideas. Utilizando técnicas de pensamiento ágil, identificaron las necesidades y deseos de los padres del bosque y cómo podían hacer un evento sorpresa de manera significativa. Decidieron que la sorpresa consistiría en organizar un picnic especial en el claro del bosque, donde los padres podrían relajarse y disfrutar del día con sus familias.
Luego, Oliver le enseñó a Lucy cómo aplicar el concepto de refinamiento para ultimar los detalles de la sorpresa. Juntos, revisaron el plan, identificaron posibles obstáculos y realizaron ajustes para asegurarse de que todo estuviera en su lugar. Oliver compartió consejos sobre cómo gestionar el tiempo y las expectativas, recordando la importancia de la comunicación clara y efectiva.
Con el plan en marcha, Lucy y Oliver trabajaron en colaboración con los animales del bosque para llevar a cabo la sorpresa. Organizaron reuniones regulares con los distintos equipos: el equipo de preparación de alimentos conformado por las nutrias, el equipo de decoración liderado por las mariposas y finalmente el equipo de entretenimiento creado por los zorrillos, siempre asegurándose de que todos estuvieran alineados y enfocados en el objetivo común.
El Día del Padre finalmente llegó. El claro del bosque se transformó en un hermoso escenario, decorado con flores, mesas cubiertas de comida deliciosa y áreas de juego para los niños y sus padres. Oliver guió a los equipos para que trabajaran de manera ágil, gestionando cualquier desafío que surgiera y asegurándose de que todo estuviera listo a tiempo, mientras que Lucy se encargaba de colaborar con todas las actividades del día promoviendo la labor de cada equipo.
Cuando los padres del bosque llegaron al claro y vieron la sorpresa preparada para ellos, quedaron asombrados. Los niños se acercaron a ellos, ofreciéndoles tarjetas de agradecimiento mientras que las madres compartían sus platos preferidos. Todos los padres del Bosque Ágil, desde Alex hasta Wilson se sintieron profundamente valorados en ese momento especial.
La sorpresa del Día del Padre fue un éxito gracias a la colaboración entre Lucy y Oliver, pues ambos aplicaron los principios ágiles para planificar, ejecutar y adaptarse a medida que avanzaban. Esta sorpresa fortaleció los lazos en el bosque, recordando a todos la importancia de compartir en familia y celebrar.
Desde Transformación Empresarial Digital, queremos enviar unas sinceras felicitaciones y los mejores deseos a todos los padres de nuestra familia Comfamiliar.
Fecha de Publicación : 16 de Junio del 2023
Bienvenidos de vuelta apreciados TED-Casters, continuamos explorando las aventuras del agilismo junto a los animales del bosque…
Episodio 5:
¿Qué es una Historia de Usuario?
En el grande y diverso Bosque Ágil vive una ardilla llamada Alex. Alex siempre había soñado con poder ir a comprar sus nueces y frutos favoritos cerca a su casa ubicada al otro lado del arroyo en el corazón del bosque. Pero no sabía por dónde empezar ni cómo proponerle a las hormigas la construcción de esa nueva tienda y volverse útil para toda la comunidad que vivía más allá del río.
Un día, mientras Alex estaba reflexionando sobre su sueño viendo los pájaros armar un nido entre las ramas de un manzano, la familia de hormigas pasaron por su casa, tocaron la puerta y con una gran sonrisa los invitó a quedarse a comer una merienda. Alex compartió su idea con Wilson, la hormiga Product Owner del negocio familiar. Le pidió un consejo sobre cómo hacer realidad su sueño. Wilson, con su sabiduría, le habló de las historias de usuario.
"Amigo Alex", dijo Wilson, "las historias de usuario son una forma maravillosa de comprender las necesidades de los demás animales en esta parte del bosque, con gusto te puedo ayudar a construir una nueva Tienda de Servicios. Pero primero, debes escuchar sus puntos de vista y entender cómo ese nuevo proyecto puede ayudarlos".
Animado por el consejo de Wilson, Alex se embarcó en una misión para recolectar historias de usuario. Visitó a los animales del bosque, les preguntó sobre sus experiencias y escuchó sus deseos y necesidades. Los conejos querían una tienda que fuera lo suficientemente grande para comprar sus zanahorias preferidas, mientras que los pájaros deseaban que tuviera ramas en el techo para descansar durante sus vuelos largos.
Con cada historia que recopilaba, Alex se sentía más conectado con los demás animales del bosque y más inspirado para crear una tienda que cumpliera con sus expectativas. Utilizó las historias de usuario para diseñar la tienda de ensueño, tendría ramas extendidas a los lados para los pájaros, unos amplios pasillos con productos para los conejos y un área de descanso cubierta por largas hojas para darle sombra a los animales cansados.
Finalmente, la nueva franquicia de Tienda de Servicios fue construida y se convirtió en un lugar de encuentro y conexión para todos los animales del bosque. Todas las familias de la comunidad, desde las libélulas hasta los castores la utilizaban para detenerse a degustar todo tipo de golosinas mientras descansaban con sus familias. Tiempo después, todos los animales que pasaban al otro lado del arroyo compartían historias de sus viajes. La tienda se convirtió en un símbolo de unidad y colaboración en el Bosque Ágil.
La historia de Alex nos enseña que escuchar las historias de usuario nos ayuda a comprender las necesidades de los demás y a construir soluciones que sean verdaderamente valiosas. Al aplicar el concepto de historias de usuario, podemos crear productos y servicios que satisfagan las necesidades reales de las personas y fomenten la colaboración en nuestra comunidad.
Esperamos que esta historia sea de utilidad para tu día a día, ¡hasta la próxima, TED-Casters!
Fecha de Publicación : 19 de Mayo del 2023
Hola Mis amigos TEDCast. Creo que todos estamos interesados en qué puede estar pasando en el Bosque ágil. Los invito a vivir esta historia.
Episodio 4:
Ceremonias Scrum
Es un día normal del mes de mayo para los animales en el bosque, pero en la tienda de servicios creada por las hormigas, notaron preocupación en el ambiente porque muchos de los clientes estaban preocupados porque pronto llegaría el día de las madres. Un buen momento para unir a los miembros de aquel lugar en lo que podría ser una gran celebración en homenaje a los seres más admirados en el bosque.
Las Hormigas como líderes sabían que necesitaban en esta iniciativa un método ágil para organizar y llevar a cabo el evento de manera efectiva, y que podían aplicar lo que para ellas denominaban “ceremonias Scrum”.
La primera ceremonia que implementaron fue la reunión de Planificación de la Celebración (sprint Planning). En esta reunión, todas las criaturas del bosque interesadas en la celebración se reunieron para definir los objetivos y prioridades de este gran evento. Juntos, con su lluvia de ideas crearon un plan detallado que incluía actividades, decoraciones y regalos únicos para honrar a todas las madres del bosque.
Después de la reunión de Planificación de la Celebración, las hormigas organizaron reuniones diarias conocidas como el Daily de la Celebración (Daily Scrum). Durante estas reuniones, todas las criaturas se reunían en un círculo y compartían brevemente en un tiempo no mayor a 15 minutos lo que habían logrado desde la última reunión, qué planeaban hacer a continuación y si tenían algún obstáculo o problema que necesitara atención. Esto permitió a todos mantenerse al tanto del progreso de la organización de la celebración y resolver cualquier problema de manera rápida y eficiente.
A medida que se acercaba la fecha del Día de las Madres, las hormigas también realizaron reuniones de Revisión de la Celebración (Sprint Review). En estas reuniones, mostraron a las demás criaturas los avances en las decoraciones, los regalos y las actividades planificadas para honrar a las madres. Cada criatura tuvo la oportunidad de proporcionar retroalimentación y sugerencias para hacer la celebración aún más emotiva. Estas reuniones no solo sirvieron para mostrar el progreso, sino también para fortalecer la colaboración y el espíritu festivo en el bosque.
Por último, las hormigas llevaron a cabo la ceremonia de Retrospectiva de la Celebración (Sprint Retrospective). En esta reunión, reflexionaron sobre la organización del evento y discutieron qué funcionó bien, qué podría mejorarse y qué lecciones podrían aplicarse a futuras celebraciones. Todas las criaturas compartieron sus opiniones y contribuyeron a la mejora continua de la planificación y ejecución de eventos en el bosque (Sprint Refinement).
Gracias a la implementación de las ceremonias Scrum, las hormigas lograron organizar una hermosa y emotiva celebración del Día de las Madres en el bosque. Todas las madres se sintieron honradas y queridas, y sus hijos disfrutaron de un día maravilloso en su compañía. Las ceremonias Scrum les permitieron trabajar juntos de manera organizada, enfocada y adaptable, asegurando que la celebración fuera un éxito y transmitiera amor y gratitud a todas las madres del bosque.
Las hormigas aprendieron que las ceremonias Scrum no solo eran útiles para proyectos de construcción y negocios, como sus proyectos anteriores, sino que también eran aplicables a eventos y celebraciones. La planificación, la comunicación diaria, la revisión y la reflexión fueron fundamentales para crear experiencias significativas y memorables para toda la comunidad del bosque.
Desde Transformación empresarial Digital, Nos unimos a nuestros amigos del bosque enviando un caluroso y fraternal saludo a todas las madres de nuestra familia Comfamiliar.
Fecha de Publicación: 5 de Mayo del 2023
El día de hoy seguiremos con nuestros amigos del bosque, que quieren enseñarnos el camino hacia una cultura ágil
Episodio 3:
¿Qué es un MVP?
Observemos lo que está pasando en el bosque...
Después de que las hormigas se convirtieron en líderes respetados en la comunidad de animales del bosque, tuvieron una idea: crear una tienda de alimentos. Pero, en lugar de construir directamente la tienda, las hormigas aplicaron un enfoque de Producto Mínimo Viable (MVP) para validar su idea antes de invertir demasiado tiempo y recursos.
Las hormigas investigaron las necesidades y preferencias de sus Stakeholders. Preguntaron a los pájaros, conejos y ciervos acerca de sus gustos, miedos y deseos. Sus clientes temían a los zorros que estaban cerca y querían que les ofertarán seguridad. Deseaban que los productos fueran llevados hasta su casa para evitar riesgos, aunque los animales adultos querían desplazarse porque a ellos les interesaba encontrarse con sus viejos amigos.
Con esta información, las hormigas crearon un pequeño carrito de venta ambulante lleno de las golosinas más populares, frutas y verduras anheladas, y lo mejor "Sin filas", que era lo que más inquietaba a los caracoles que siempre tenían mucha prisa. Vendieron sus productos durante una semana y se dieron cuenta de que su idea era viable.
Gracias al enfoque de MVP, las hormigas pudieron crear un negocio rentable sin invertir demasiado tiempo y recursos en una idea que podría no haber funcionado. La tienda de alimentos se convirtió en un éxito rotundo y las hormigas se convirtieron en los proveedores más populares del bosque.
Al aplicar un enfoque de Producto Mínimo Viable, se puede crear un proyecto de impacto y rentable sin invertir demasiado tiempo y recursos en una idea que podría no funcionar. Esta experiencia enseñó a las hormigas que, al utilizar este enfoque, se puede contribuir aún más a la comunidad de animales del bosque. Este gran proyecto de las Hormigas lo llamaron "Tienda de Servicios".
¡Esperamos que estemos conectados con nuestros amigos del bosque! ¡Nos vemos en el siguiente TedCast!
Fecha de Publicación: 24 de Abril del 2023
Continuemos con nuestra historia para entenderlo:
Episodio 2:
Después de que la familia de hormigas construyó su nueva casa en el bosque, comenzaron a recibir visitas de otros animales del bosque, como los pájaros, los conejos y los ciervos. Al principio, las hormigas se sorprendieron de que tantos animales estuvieran interesados en su nueva casa, pero luego se dieron cuenta de que todos estos animales eran partes interesadas en su proyecto.
Los pájaros estaban interesados en la casa porque les gustaba posarse en el techo y cantar al amanecer. Los conejos estaban interesados en la casa porque les gustaba cavar madrigueras debajo de las raíces de los árboles cercanos. Y los ciervos estaban interesados en la casa porque les gustaba buscar refugio en la zona durante los días de lluvia.
Las hormigas se dieron cuenta de que habían considerado a todos estos animales como parte de su proyecto desde el principio, incluso sin saber que se llamaban stakeholders. Al trabajar juntas de manera ágil, habían identificado a todos los grupos de animales interesados en su proyecto y habían asegurado que su nueva casa fuera beneficiosa para todos ellos. Como resultado, la casa se convirtió en un lugar acogedor para todos los animales del bosque y las hormigas se convirtieron en líderes respetados en la comunidad.
Esta experiencia enseñó a las hormigas que es importante considerar a todos las partes que se pueden beneficiar de un proyecto desde el principio, asegurarse de que sus necesidades y expectativas sean tomadas en cuenta. Esto puede ayudar a evitar sorpresas desagradables y asegurar el éxito a largo plazo de cualquier iniciativa. No solo mejoraron sus relaciones, sino que también crearon oportunidades para futuros proyectos en los que pudieran colaborar juntos.
Los stakeholders son las partes interesadas en un proyecto, aquellos que se ven afectados por los resultados del mismo. En el caso de las hormigas, los stakeholders podrían incluir a otros insectos y animales del bosque.
Seguiremos Aprendiendo sobre agilísmo, así que te esperamos en el próximo Ted Cast
Fecha de Publicación: 17 de Abril del 2023
Entendamos este concepto con una Fabula...
Había una vez una familia de hormigas que quería construir una casa nueva en el bosque. Trabajaron juntas durante semanas, pero pronto se dieron cuenta de que necesitaban adoptar un enfoque más organizado y eficiente. Un día, una mariposa sabia pasó por allí y les sugirió que trabajaran juntas de manera más ágil.
La familia de hormigas aceptó la sugerencia y comenzó a trabajar con un enfoque ágil. Trabajaron juntas para definir los objetivos y prioridades de su nuevo hogar, y crearon un plan de proyecto con las tareas que debían completarse. Se dieron cuenta de que cada hormiga tenía habilidades y fortalezas diferentes, por lo que asignaron roles específicos a cada una.
Al final de la construcción, las hormigas se dieron cuenta de que habían estado asumiendo diferentes roles sin siquiera darse cuenta. La hormiga más fuerte y resistente había sido el Product Owner, trabajando en estrecha colaboración con las otras hormigas para definir los objetivos y prioridades de la casa. La Mariposa sabia y astuta había asumido el papel de Scrum Master, asegurándose de que todas las hormigas estuvieran en la misma página y trabajando juntas de manera eficiente. Otras hormigas, con habilidades especializadas (Developers), habían sido asignadas a tareas específicas, como la excavación del suelo, la construcción de las paredes y el techo, y la decoración.
Las hormigas continuaron trabajando juntas de esta manera, entregando incrementos de trabajo al final de cada día y asegurándose de que se cumplieran las expectativas de la familia. Gracias a su enfoque ágil y trabajo en equipo, las hormigas lograron construir una hermosa casa nueva en el bosque que les brindó refugio y seguridad por muchos años.