CUARTO
CUARTO
Alejandro
PRÓXIMOS CONTROLES:
Lunes, 19 de junio: Sociales (será tipo test y podrá consultarse el resumen durante el control).
Martes, 20 de junio.
Hoy en Matemáticas hemos hecho una ficha de repaso de las figuras planas: pulsa aquí.
Viernes, 16 de junio.
Hoy en Lengua hemos hecho los siguientes ejercicios:
Página 249, nº 2 y 3.
Además, hemos hecho una ficha de repaso de las familias de palabras: pulsa aquí.
En Matemáticas hemos hecho una ficha de repaso de las áreas.
Jueves, 15 de junio.
Hoy en Matemáticas hemos visto las áreas. Hemos hecho las siguientes actividades:
Página 213, nº 2, 3 y 4.
En Lengua hemos hecho una ficha para repasar las lenguas de España.
En Sociales hemos hecho una ficha de repaso sobre el Paleolítico.
Miércoles, 14 de junio.
Hoy en Lengua hemos comenzado a ver los aspectos esenciales del Tema 12. Hemos hecho las siguientes actividades:
Página 246, nº 2.
Página 247, nº 3 y 4.
En Sociales hemos hecho las siguientes actividades:
1.- ¿Qué importantes monumentos construyeron los romanos?
2.- ¿Cuáles de esos monumentos quedan todavía cerca de donde vivimos?
3.- ¿Por qué decimos que en la sociedad de los romanos había grande desigualdades sociales?
4.- ¿Quiénes eran los patricios?
5.- ¿Qué idioma hablaban los romanos?
Lunes, 12 de junio.
Hoy en Sociales hemos hecho las siguiente actividades:
1.- ¿Por qué era tan importante la figura del faraón para los egipcios?
2.- ¿Dónde está el río Nilo?
3.- ¿Cuáles son los dos pueblos mediterráneos que hemos visto en el tema?
4.- Escribe al lado de cada ciudad si es de los griegos o de los fenicios:
Atenas:________ Cartago:_______ Sparta:________
Gádir:_________ Byzántion:______ Malaka:_______
En Matemáticas hemos hecho las siguientes actividades:
Página 209; nº 3, 4 y 5.
Viernes, 9 de junio.
Hoy en Lengua hemos hecho una ficha más para repasar antes del control: pulsa aquí.
Hoy en Inglés hemos hecho el examen del tema 6. Os recuerdo que el Jueves día 15 haremos el examen oral de repaso. En el blog de inglés os he dejado en qué van a consistir cada una de las pruebas y material para que podáis practicar en casa. Para acceder al blog de inglés PINCHA AQUÍ.
Hoy en Sociales hemos hecho las siguientes actividade
1.- ¿Qué es el “trueque”?
2.- ¿Para qué sirve un telar?
3.- ¿Por qué crees que en el Neolítico necesitaron inventar la agricultura y la ganadería?
4.- ¿Con qué metales comenzaron a trabajar durante la Edad de los Metales?
En Matemáticas hemos hecho las siguientes actividades:
1.- ¿Qué cuadrilátero es el único que tiene los cuatro lados iguales y los cuatro ángulos iguales? Di su nombre y dibújalo.
2.- ¿Qué cuadrilátero tiene solo dos lados paralelos? Dibújalo.
3.- Dibuja un rombo y un romboide. ¿Qué diferencia hay entre estos dos cuadriláteros?
4.- ¿Qué dos polígonos resultan si cortamos un rectángulo por una diagonal?
En Ciudadanía hemos visto un capítulo de "Érase una vez el hombre" relacionado con lo que estamos estudiando en Sociales.
Jueves, 8 de junio.
Hoy hemos terminado el tema 6 de inglés. Mañana haremos el examen de este tema y debéis entregar el booklet hecho y corregido (no hay que hacer las actividades de la pag. 49 ni de la 52. Tampoco las de la última página por delante) Os recuerdo que la semana pasada se hizo una publicación en el blog con dos fichas interactivas obligatorias y material audiovisual para que podáis repasar. También os recuerdo que la semana que viene haremos un examen oral de repaso del curso en el que una de las pruebas será de deletrear. Es importante que vayáis practicando todos los días un rato el deletreo en inglés. Por último, debido al cambio de fecha de la excursión, el examen oral se pasa al Jueves día 15.
Hoy en Matemáticas hemos hecho las siguientes actividades:
Página 205, nº 2, 3, 4 y 5.
Además, os recomiendo que veáis el siguiente vídeo para repasar la clasificación de los triángulos: pulsa aquí.
En Sociales hemos repartido el resumen y hemos hecho las siguientes actividades:
1.- ¿Qué significa que en el Neolítico eran “sedentarios”?
2.- Escribe al lado de cada oración V si es verdadera o F si es falsa:
En el Neolítico vivían en cuevas porque estaban más cómodos.____
Durante el Neolítico descubrieron el fuego.____
Durante el Neolítico construían herramientas solo para cazar.____
En el Neolítico vivían en pequeños poblados.____
Miércoles, 7 de junio.
Hoy en Lengua hemos continuado con el repaso del tema. Hemos hecho la siguiente ficha.
En Sociales hemos comenzado con las unidades 5 y 6. Podéis descargar el resumen haciendo clic aquí. (IMPORTANTE: hay un error en el gráfico que hay al final de la página 1, y es que las palabras "Neolítico" y "Paleolítico" están cambiadas de orden) Hemos hecho las siguientes actividades:
1.- Mira la página 103 del libro de Sociales y ordena las siguientes etapas de la prehistoria: Edad de los Metales - Paleolítico - Neolítico.
2.- Escribe V si es verdadero o F si es falso (mirad las páginas 106 y 107):
En el Paleolítico vivían en cuevas:____
En el Paleolítico cazaban y recolectaban para poder comer:____
En el Paleolítico vivían en pequeñas cabañas:____
En el Paleolítico no sabían todavía fabricar herramientas:___
3.- ¿Cómo hacían fuego en el Paleolítico?, ¿para qué crees que usaban el fuego? (mirad las páginas 106 y 107)
Martes, 6 de junio.
Hoy en la hora de Matemáticas hemos hecho el control de Naturales. Además, hemos dado una ficha de cálculo que deberá estar terminada el viernes.
Lunes, 5 de junio.
Hoy en Lengua hemos hecho una ficha de repaso del tema 11.
En Matemáticas hemos comenzado el Tema 11. Hemos hecho las siguientes actividades:
Página 202, nº 2.
Página 203, nº 3 y 4 (en estos dos ejercicios no hay que copiar los polígonos).
En Naturales hemos hecho las siguientes actividades:
1.- ¿Qué son las fuentes de energía?
2.- Escribe de qué tipo de energía se trata en cada caso:
a) El movimiento de nuestras piernas para andar en bici:___
b) El calor que nos da el sol: ______ o _______.
c) El sonido que produce un tambor:______
3.- ¿Crees que la luz del sol es una fuente de energía renovable o no renovable?
4.- Si doy una patada a un balón, ¿qué tipo de efecto estoy consiguiendo?
Viernes, 2 de junio.
Hoy tenemos publicación en el BLOG DE INGLÉS: para poder acceder al blog de inglés PINCHA AQUÍ.
Hoy en Lengua hemos continuado con el tema 11 de Lengua. Hemos hecho las siguientes actividades:
Página 231; nº 6.
Página 237; nº 4.
En Ciudadanía hemos comenzado un cómic que debe estar terminado el lunes.
Jueves, 1 de junio.
Hoy en Matemáticas hemos hecho una ficha más de repaso antes del control (pulsa aquí). Además, hemos aprendido a dibujar ángulos con el transportador.
En Lengua hemos hecho las siguientes actividades:
Página 230; nº 2 y 3.
Página 231; nº 5.
Miércoles, 31 de mayo.
Hoy en Lengua hemos visto las palabras polisémicas. Hemos hecho las siguientes actividades:
Busca en el diccionario las siguientes palabras y escribe al lado cuántos significados tienen (no es necesario copiar los significados): potro, cuarto, prueba y ventaja.
Página 229, nº 2 y 3.
En Naturales hemos hecho los siguientes ejercicios de repaso:
1.- ¿Cuáles son las propiedades generales de la materia?
2.- ¿Qué tiene más masa, un kilo de plumas o un kilo de piedras?
3.- ¿Qué ocupa más volumen, un kilo de plumas o un kilo de piedras?
4.- ¿De qué manera podemos separar agua y alcohol?
5.- Si mezclo una cucharada de azúcar en un vaso de agua, ¿será una mezcla homogénea o heterogénea?
En Matemáticas hemos hecho una ficha de repaso del tema: pulsa aquí.
Martes, 30 de mayo.
Hoy, aunque no toca Naturales, hemos dado en clase el resumen del tema 5. Podéis descargarlo aquí.
En Matemáticas hemos hecho una ficha de repaso: pulsa aquí:
Inglés: hoy llevan para casa las actividades 8, 9 y 10 del booklet.
Lunes, 29 de mayo.
Hoy en Lengua hemos continuado con las preposiciones y las conjunciones. Hemos hecho las siguientes actividades:
Página 226, nº 3.
Página 227, nº 6.
En Matemáticas hemos hecho una ficha de repaso para el control de viernes.
En Naturales hemos hecho las siguientes actividades:
1.- ¿Qué dos efectos pueden producir las fuerzas? Pon un ejemplo de cada uno.
2.- Si aplasto una bola de plastilina, ¿eso es una deformación elástica o plástica?
3.- La puerta de un frigorífico se cierra completamente con ayuda de unos imanes que tiene en sus bordes. ¿Cómo se llama ese tipo de fuerza?
Viernes, 26 de mayo.
Hoy en Matemáticas hemos hecho los siguientes ejercicios de repaso:
Página 200, nº 2, 3, 4 y 5.
En Lengua hemos continuado con el Tema 11. Hemos visto las preposiciones y las conjunciones. Hemos hecho las siguientes actividades:
Página 226, nº 2.
Página 227, nº 4 y 5.
Jueves, 25 de mayo.
Hoy en Matemáticas hemos continuado explicando el plano y hemos realizado las actividades 1 y 2 (oral) y 3 (en el cuaderno) en clase, de las páginas 190 y 191. Se ha mandado para casa:
Página 191, actividad 7.
Realizar nuestro nombre utilizando líneas rectas y contar los ángulos que forman, así como señalar cuántos ángulos rectos, agudos y obtusos forman.
En Lengua hemos corregido las actividades de las páginas 222 y 223, y el cómic. Además, se ha enviado para casa realizar una presentación en folio (pueden encontrar las instrucciones y un modelo en la página 224 y 225 del libro) para presentarlo en clase:
Alumnado (números de clase del 1-5): Miguel de Cervantes y su gran obra.
Alumnado (números de clase del 6-10): Albert Einstein y sus descubrimientos.
Alumnado (números de clase del 11-15): Diego Velázquez y su obra.
Alumnado (números de clase del 16-20): Victoria Kent y su vida.
Alumnado (números de clase del 21 al 25): Margarita Salas y sus descubrimientos.
Miércoles, 24 de mayo.
Hoy en Matemáticas hemos corregido las actividades de las páginas 186 y 187 que se enviaron ayer y, hemos continuado explicando la simetría axial y especular.
En Lengua hemos comenzado el tema 11, se han enviado para terminar en casa las siguientes actividades:
Página 222, actividades 3 y 4.
Página 223, actividades 8 y 9.
Realizar un cómic en el cuaderno que contenga los siguientes elementos: título, 6 viñetas (de 10x10 cuadraditos cada una), tres personajes o más, acotaciones, onomatopeyas, bocadillos e indicar qué estilo de cómic has elegido (comedia, misterio, terror, aventuras...etc.).
En Naturales hemos continuado explicando el temario y hemos realizado un esquema sobre el origen de los materiales en el cuaderno. Además, se ha mandado para casa una ficha de las propiedades de los materiales y la separación de mezclas que se corregirá el próximo día.
Martes, 23 de mayo.
Hoy en Matemáticas hemos corregido las actividades que se enviaron ayer (página 184 y 185) y hemos mandado en clase para finalizar en casa las siguientes:
Página 186, actividad 2.
Página 187, actividades 3 y 5.
Lunes, 22 de mayo.
Hoy en Matemáticas hemos corregido las actividades de la página 183 (3 y 4) y hemos explicado ángulos (tipos según amplitud y posición), para ello nos hemos ayudado de una ficha que he elaborado donde viene recogido un resumen y una tabla de clasificación de ángulos que tienen que completar en casa y pegar en sus cuadernos.
Además, se han mandado las siguientes actividades para casa:
Página 185 y 185, actividades 3, 4, 5 y 6.
En Naturales hemos explicado el origen y las propiedades de los materiales.
Viernes, 19 de mayo.
Hoy en Inglés hemos estado trabajando en el vocabulario del tema nuevo (Unit 6). Hemos estado haciendo las actividades de booklet de la primera página (act. 1, 2 y 3). El próximo día todos/as deben traer hechas estas actividades para poder corregirlas por lo que a los/as que no les ha dado tiempo deben terminarlas en casa.
Hoy en Lengua hemos corregido la ficha de "repasa y comprueba" lo aprendido que deberán estudiar también de cara al examen del próximo lunes.
En Matemáticas hemos comenzado el Tema 10 con una explicación y una ficha resumen sobre las rectas. Se han mandado para el próximo día:
Página 183, actividades 3, 4 y 5.
Jueves, 18 de mayo.
Hoy en Lengua hemos corregido la ficha de comprensión lectora y he mandado para casa una ficha de "repasa y comprueba lo aprendido" que corregiremos mañana y les servirá para estudiar de cara al examen del próximo lunes 22.
Miércoles, 17 de mayo.
Hoy en Lengua hemos corregido las actividades 2 y 3 de las páginas 214 y 215. Hemos realizado una ficha para repasar los usos del paréntesis y las comillas y llevan para casa:
Una ficha de comprensión lectora que recogeré mañana.
Durante la sesión de Naturales hemos realizado un esquema en clase con los contenidos que hemos trabajado hasta ahora que han copiado en el cuaderno (Materia, propiedades generales, masa, volumen, densidad, flotabilidad, sustancia pura, mezcla heterogénea, mezcla homogénea y los tres métodos para separar materia; evaporación, destilación y filtración).
En Matemáticas hemos realizado actividades de repaso de cara al examen, estas son las actividades para casa:
Pasa a expresión compleja o a expresión incompleja según el caso:
a) 3,542 hL = ....... hL ............dL
b) 34 m 20 cm = ...................... mm
c) 345 kg = .................... g
Si Eva mide 1 m 50 cm y su hermano Juan mide 2 dm más, ¿Cuántos centímetros mide Juan?
Completa estas igualdades:
24 hm = ....................... m
57 dm = ...................... dam
0,3 kg = ....................... g
9 L = .......................... hL
Martes, 16 de mayo.
Durante la jornada de hoy hemos celebrado el Día de la familia (15 de mayo) y, para ello, hemos contado con la ayuda de la Seño Lucía que nos ha mostrado varios vídeos muy interesantes sobre los distintos tipos de familias que existen, además hemos escuchado un cuento precioso titulado "Un puñado de botones". Posteriormente, hemos realizado varias actividades en una ficha y nos hemos diseñado una pulsera a la que debíamos añadir botones de cartulina simbolizando cada miembro de nuestra familia.
En la hora de matemáticas hemos jugado en grupo con la plataforma Kahoot. En dicho juego han podido practicar las unidades de medida de masa, capacidad y longitud, las expresiones complejas e incomplejas de unidades y cómo pasar de una unidad a otra, pero de una manera un poco más divertida y además, les ha servido de repaso para el control del jueves 18.
Aquí os dejo algunos enlaces a fichas interactivas de matemáticas para practicar, no son obligatorias pero sí recomendables:
Lunes, 15 de mayo.
Hoy en Lengua hemos corregido las actividades de las páginas 212 y 213 y hemos avanzado en el tema explicando el teatro. Se han mandado para casa:
Actividades 2 y 3, páginas 214 y 215.
Además, han anotado el próximo control de lengua del tema 10 para el día 22 de mayo (lunes).
En Matemáticas hemos corregido las actividades de la página 171 y se ha comenzado a realizar en clase para finalizar en casa:
Ficha de masas.
En Naturales hemos realizado un repaso de lo que habíamos aprendido hasta ahora (materia, volumen, masa, densidad, flotabilidad, sustancias puras, mezclas homogéneas y heterogéneas), y hemos aprendido cómo separar mezclas a través de los tres métodos.
*Se recuerda traer los libros de naturales, hay alumnado que aún trae el de Sociales.
Miércoles, 10 de mayo.
Hoy en Lengua hemos corregido el último ejercicio que nos quedaba de la ficha de Interjecciones y hemos continuado explicando los diferentes usos que les damos a los paréntesis y a las comillas. Para casa se han mandado los siguientes ejercicios:
Página 212, actividades 2 y 3.
Página 213, actividad 4.
En Matemáticas hemos corregido la ficha de "medir capacidades" y hemos continuado con el tema explicando cómo medir masas y el gramo como su unidad de medida. Hemos copiado un esquema en el cuaderno de la pizarra y para casa se han mandado las siguientes actividades:
Página 171, actividades 2, 4 y 5.
Además, hemos anotado el próximo control de la unidad 9 de matemáticas: JUEVES 18 DE MAYO.
Martes, 9 de mayo.
Hoy en Matemáticas hemos corregido las actividades de las páginas 168 y 169, se ha realizado un repaso y se ha mandado para casa una ficha de medidas de capacidad para el próximo día.
Lunes, 8 de mayo.
Hoy en Lengua hemos corregido las actividades de la página 211 y hemos realizado y corregido en clase una ficha sobre los adverbios y hemos comenzado otra sobre las interjecciones. Ésta última ficha algunos/as alumnos/as aún no la habían terminado en clase, así que tendrán que terminarla en casa.
En Matemáticas hemos corregido las actividades de la página 167 y se han mandado para casa las siguientes:
Actividad 2, página 168.
Actividades 5 y 6, página 169.
En Naturales hemos comenzado el nuevo tema que trata sobre la materia y la energía. Para el próximo día y, de manera voluntaria, les he planteado la siguiente pregunta "¿Por qué cuando vertemos agua y aceite en un vaso no se mezclan?". El/la alumno/a que quiera podrá exponer su respuesta en clase.
Viernes, 5 de mayo.
Hoy en Lengua hemos corregido las actividades de las páginas 208 y 209, además, hemos aprendido qué son las interjecciones y se han mandado para comenzar en clase y terminar en casa:
Actividades 2, 3 y 4 de la página 211.
En Matemáticas hemos realizado una actividad similar a la actividad 2 de la página 166 en la pizarra que hemos corregido en clase. Además, se han mandado en clase para continuar en casa:
Actividades 3, 6 y 7 de la página 167.
Jueves, 4 de mayo.
Hoy en Inglés hemos estado trabajando una ficha (My project) que hemos rellenado siguiendo el modelo de la actividad 20 del booklet). Se recuerda que MAÑANA es el EXAMEN del tema 5. Además dela ficha se debe entregar el booklet con las siguientes actividades hechas: act. de la 1 a la 12; act. de la 14 a la 16; act. 17 y 19; y act. de la 23 a la 26.
Hoy en Matemáticas hemos aprendido las dos formas de representar medidas: compleja e incompleja y hemos realizado en clase la actividad 2 de la página 166.
Sería recomendable realizar un repaso de las unidades de longitud, aquí dejo unas fichas interactivas para trabajar desde casa (son voluntarias):
Hoy en Lengua hemos estudiado los adverbios, en concreto los de lugar y tiempo. Se ha mandado en clase para terminarlas en casa las siguientes actividades:
Página 208, actividades 2 y 3.
Página 209, actividades 4 y 5.
Lunes, 2 de mayo.
Hoy en Matemáticas hemos corregido las actividades de las páginas 164 y 164 que se mandaron el viernes pasado. Además, hemos mandado una ficha de refuerzo de las medidas de longitud que han comenzado a realizar en clase y que deberán terminar en casa para el próximo día.
Además, esta tarde deberán repasar Sociales para el control del próximo jueves.
Inglés: hoy en inglés hemos estado trabajando la pag. 43 del libro, concretamente hemos visto un vídeo y hemos hecho la actividad 19 sobre el mismo. Además hemos trabajado el texto de la actividad 20. Por último, recuerdo que hoy había que traer hechas las act. 15, 16 y 17 del booklet. En el blog de inglés he dejado nuevo material audiovisual y una nueva ficha interactiva de repaso. Para poder acceder al blog de inglés PINCHA AQUÍ.
Viernes, 28 de abril.
Hoy en Lengua hemos corregido las actividades de las páginas 204 y 205 y, además, hemos realizado una actividad conjunta con el alumnado de infantil; un apadrinamiento lector. Les hemos leído cuentos, hemos realizado manualidades con ellos/as y hemos desayunado juntos.
En Matemáticas hemos corregido la actividad 2 de la página 163, hemos realizado una actividad en clase de las medidas de longitud, y han comenzado a hacer las actividades siguientes que tendrán que terminar en casa para el próximo día:
Páginas 164 y 165, nº 2, 3, 4 y 7.
Sociales: el próximo día 4 de mayo, jueves, realizaremos el examen.
Miércoles, 26 de abril.
Hoy en Lengua hemos corregido una ficha en clase de repaso de los verbos que se escriben con Y. Además, hemos recogido las biografías de Ida Vitale. Hemos comenzado el tema 10 y se han mandado las siguientes actividades para terminarlas en casa:
Página 204, nº 2 y 4.
Página 205, nº 6, 10 y 14.
En Matemáticas hemos empezado el tema 9 aprendiendo a medir longitudes. Se ha mandado para casa:
Página 163, nº 2.
En Sociales hemos estado repasando las diferentes señales de tráfico que existen y hemos realizado una ficha en clase.
Lunes, 24 de abril.
Hoy en Lengua hemos estado trabajando las actividades 5, 6 y 7 de la página 191 y las hemos corregido en clase. Además hemos realizado una ficha de repaso de las palabras compuestas que también hemos corregido en clase y como tarea de casa hay una ficha de repaso de contenidos que nos servirá para repasar el control de mañana del tema 9 de lengua. Por su parte, en Sociales hemos realizado una ficha sobre las empresas y los distintos sectores que terminaremos de corregir el próximo día. Aquellos/as alumnos/as que no hayan terminado cualquiera de las actividades anteriores deberán terminarlas en casa.
Viernes, 14 de abril.
Hoy en Inglés hemos estado trabajando en las actividades 4, 5, 6 y 7 del booklet. Aquellos/as niños/as a los/as que no les ha dado tiempo de terminarlos deben terminar en casa, ya que las corregiremos el próximo día. Además he dejado una publicación en el blog de inglés con una ficha interactiva. Para acceder al blog de inglés PINCHA AQUÍ
Martes, 11 de abril.
Hoy en Matemáticas corregiremos la tarea de ayer, es decir, los ejercicios 2 y 3 de la página 147 y el 3 de la 156. Luego veremos cómo se suman y se restan datos de tiempo. Haremos las siguientes actividades:
Página 149, nº 2.
Página 150, nº 3 y 5.
En Inglés hemos comenzado el tema nuevo, Unit 5: Things we like doing. Para el próximo día todos/as tenemos que tener hecha la primera página del booklet (act. 1, 2 y 3)
Lunes, 10 de abril.
Hoy en Matemáticas hemos continuado con el Tema 8. Hemos hecho las siguientes actividades:
Página 147, nº 2 y 3.
Página 156, nº 3.
Hay algunos niños y niñas en clase que tienen dificultades para interpretar la hora en el reloj de agujas. Os sugiero las siguientes fichas interactivas para que las repasen (son voluntarias):
En Lengua hemos visto los grados del adjetivo. Hemos hecho las siguientes actividades:
Página 190, nº 2 y 3.
Página 191, nº 4.
Os pongo, además, el resumen del Tema 4 de Sociales: pulsa aquí.
Jueves, 30 de marzo.
Hoy en Matemáticas hemos aprendido qué es una regla de tres (aunque no está en temario, nos ha parecido interesante conocerla al menos). Luego hemos hecho las siguientes actividades de repaso del trimestre:
Página 136, nº 1, 2, 3 y 5.
Miércoles, 29 de marzo.
Hoy en Sociales hemos comenzado el Tema 4. Hemos hecho las siguientes actividades (podemos ayudarnos de las páginas 79 y 79 del libro):
1.- ¿Qué personas se consideran “población activa”?
2.- ¿Y población no activa?
3.- ¿Cuáles son los tres sectores económicos?
4.- Escribe a qué sector económico pertenece cada trabajo:
a) ganadero:___________ b) albañil (constructor):_________
c) maestra:____________ d) minero:___________________
5.- ¿Recuerdas qué son las materias primas?
En Lengua hemos recogido los libros del segundo trimestre y hemos repartido los del tercero. Hemos comenzado el Tema 9 con las siguientes actividades:
Página 186, nº 2, 3 y 4.
Página 187, nº 5.
En Matemáticas hemos continuado una ficha que comenzamos ayer de repaso de operaciones decimales.
Martes, 28 de marzo.
Hoy en la hora de Matemáticas hemos hecho el control de Lengua (que teníamos previsto para hoy).
Lunes, 27 de marzo.
En Lengua hemos repasado los verbos irregulares con ayuda de una ficha.
En Matemáticas hemos comenzado con el Tema 8. Hemos hecho las siguientes actividades:
- Página 144, nº 2.
- Página 145, nº 5.
Hoy en Sociales hemos repasado antes de hacer el control de comunidades autónomas.
Además, os presentamos lo bien que ha quedado nuestro trabajo sobre el Camino de Santiago:
Viernes, 24 de marzo.
Hoy en Lengua hemos continuado con el repaso del tema. Hemos hecho una ficha y los siguientes ejercicios:
Página 167, nº 4 y 6.
En Matemáticas hemos hecho una sencilla ficha para repasar las operaciones con decimales.
En Ciudadanía hemos terminado de decorar nuestro mural con las rutas del Camino de Santiago. Lo hemos titulado "Los regalos del camino".
Jueves, 23 de marzo.
Hoy en Matemáticas hemos repasado a fondo antes de hacer el control.
INGLÉS: mañana tenemos el examen. Los niños/as llevan para casa la escritura de un texto sobre la profesión de algún fa,miliar que hemos estado trabajando hoy en clase.
En Sociales hemos corregido la ficha de ayer (con contenidos que pueden entrar en el control del lunes) y hemos continuado con nuestro trabajo del Camino de Santiago.
Lunes, 20 de marzo.
Hoy en Matemáticas hemos hecho una ficha para repasar el cálculo que entrará en el próximo control.
En Lengua, hemos hecho dos lecturas comprensivas.
En Sociales hemos dado una fotocopia que, doblada y pegada en el cuaderno, puede servirnos como juego para saber el nombre de todas las comunidades autónomas, y repasar así para el control.
Además, os propongo las siguientes fichas interactivas para hacer de manera voluntaria (os puede servir para repasar):
Repaso de comunidades autónomas.
Multiplicar y dividir por 10, 100 y 1000.
Viernes, 17 de marzo.
Inglés: se recuerda que en el blog hay dos fichas interactivas obligatorias que algunos/as niños/as todavía no han hecho. Además algunos/as también tienen pendiente entregar corregidas la primera ficha que se dio en esta unidad sobre vocabulario de rutinas. Como se indica en el apartado de exámenes, el examen del tema 4 será el Viernes día 24.
En Lengua hemos hecho una ficha de repaso de verbos con "h". Luego hemos hecho las siguientes actividades:
1) Completa con la forma correcta del verbo que hay entre paréntesis:
a) En el frigorífico _______ (haber) muchos refrescos.
b) Mi hermano _________ (hacer) unas torrijas buenísimas.
c) ________ (hallar) el otro día un hueso de dinosaurio en el parque.
d) Estuvimos toda la tarde _______ (hablar) con mis amigos.
2.- Completa las frases con la palabra correcta de cada pareja:
a) La pelota (bota/vota) mucho porque es nueva.
b) Pondremos el equipaje en la (baca/vaca) del coche.
c) Espero que (haya/halla) más jamón en el supermercado.
d) Mi gato (tuvo/tubo) muchos gatitos el mes pasado.
En Matemáticas hemos terminado una ficha que teníamos amediada para repasar las operaciones con decimales.
Jueves, 16 de marzo.
Hoy en Matemáticas hemos aprendido cómo se convierte una fracción en un número decimal. Es decir, solo con una división del tipo:
3/5 = 3 : 5 = 0,6
Además, hemos hecho una ficha de repaso (pegada en el cuaderno).
No hemos podido avanzar en Lengua porque hemos estado haciendo un taller sobre igualdad.
En Sociales hemos continuado con nuestro proyecto sobre el Camino de Santiago.
Miércoles, 15 de marzo.
Hoy en Lengua hemos hecho las siguientes actividades:
Página 163, nº 6.
Página 165, nº 4, 5 y 6.
En Matemáticas hemos hecho una ficha de repaso de divisiones con decimales.
En Sociales (relacionado con el proyecto del Camino de Santiago) hemos repasado las comunidades autónomas. Hemos hecho una ficha para completar con las comunidades autónomas y sus capitales (esta actividad habrá que tenerla termianda el viernes). Puedes fijarte en el siguiente mapa: pulsa aquí.
Martes, 14 de marzo.
ENGLISH!!!!!!: hoy tenemos publicación en el blog de inglés. Para entrar en el blog de inglés PINCHA AQUÍ - CLICK HERE!
Hoy en Matemáticas hemos continuado con las divisiones por decimales. Hemos hecho los siguientes ejercicios:
1.- Calcula:
a) 34,6 : 0,4 b) 67,9 : 0,2 c) 5,67 : 0,5 d) 7,89 : 0,8
e) 34,6 : 1,2 f) 0,34 : 2,3 g) 56,7 : 6,2 h) 0,9 : 0,4
2.- Haz las siguientes multiplicaciones:
a) 23,56 X 34 b) 9,87 X 5,8 c) 686 X 8,2 d) 56,78 X 2,9
Lunes, 13 de marzo.
Hoy en Matemáticas hemos continuado con otro nivel de dificultad en las divisiones por decimales. Hemos hecho estas divisiones:
a) 92,5 : 3
b) 45,3 : 5
c) 62,5 : 4
d) 91,6 : 6
e) 9,65 : 4
f) 5,23 : 6
g) 2,25 : 2
h) 38,5 : 3
En Sociales hemos continuado con nuestro proyecto del Camino de Santiago.
En Lengua hemos hecho una ficha de repaso de las palabras homófonas.
Viernes, 10 de marzo.
Hoy en Inglés hemos continuado trabajando la parte de gramática. Las actividades que deben estar hechas para el próximo día son las 11, 12 y 13 del booklet.
En Naturales hemos repasado a fondo el tema 4 antes de hacer el control.
En Matemáticas hemos continuado con las divisiones con decimales. Hemos hecho una ficha de repaso.
En Lengua hemos hecho un dictado para repasar todo lo que hemos ido viendo en el tema.
En Ciudadanía hemos continuado con el proyecto del Camino de Santiago. Hemos hecho una ficha para saber dónde está cada comunidad autónoma de España. A continuación os pongo un mapa para que podáis terminar la ficha en casa:
Jueves, 9 de marzo.
En Inglés estamos trabajando la parte de gramática. Mañana corregiremos las actividades 9 y 10 del booklet (los/as que no las han terminado en clase deben hacerlas en casa)
Hoy en Matemáticas hemos continuado con el aprendizaje de las divisiones con decimales. Hemos hecho estas actividades:
a) 6 : 6
b) 6 : 3
c) 29 : 5
d) 4 : 6
e) 163 : 5
f) 27 : 2
g) 491 : 4
h) 326 : 5
i) 1 : 7
j) 38 : 6
k) 146 : 3
l) 231 : 7
En Lengua hemos hecho las siguientes actividades:
Página 162, nº 2, 3 y 5.
Miércoles, 8 de marzo.
Hoy en Lengua hemos visto las palabras homófonas. Hemos hecho las siguientes actividades.
Busca en el diccionario las siguientes palabras y copia el primer significado que aparezca: hierba, hervir, baya y vaya.
Página 161, nº 2 y 3.
En Naturales hemos hecho una ficha para repasar el tema 4.
En Matemáticas hemos comenzado con la división con decimales. Hemos explicado un primer nivel de dificultad:
a) 3 : 4 b) 2 : 3 c) 5 : 6 d) 7 : 9
e) 1 : 3 f) 4 : 6 g) 5 : 9 h) 2 : 7
Por último, hemos avanzado un poco más en nuestra investigación sobre el Camino de Santiago
Actividad 3 (no hay que copiar este enunciado): Ahora lo que tenemos que hacer es buscar información sobre algunas ciudades por las que pasa nuestra ruta (Por ejemplo, un monumento importante, un plato típico, su escudo, etc). Luego, podemos imprimir una o dos fotografías (a tamaño mediano, como muy grandes de medio folio) o enviarla al correo del maestro. Esas imágenes se colocarán en el lugar correspondiente en nuestro mapa. Hemos elegido las siguientes para cada una de ellas (nos organizaremos en cada grupo para repartírnoslas). Esta actividad la tendremos que ir haciendo para temerla terminada el próximo lunes:
- Camino Francés (grupo 4): Pamplona, Burgos, Logroño y León.
- Camino Catalán (grupo 2): Girona, Manresa, Lleida y Bujaraloz.
- Vía de la Plata (grupo 6): Sevilla, Mérida, Cáceres, Salamanca y Zamora.
- Camino de Levante (grupo 5): Valencia, Albacete, Toledo y Ávila.
- Ruta de la Lana (grupo 1): Alicante, Almansa, Cuenca y Guadalajara.
- Camino del Norte (grupo 3): San Sebastián, Bilbao, Santander y Gijón.
Martes, 7 de marzo.
Hoy en Matemáticas hemos vuelto a repasar las multiplicaciones y divisiones por la unidad seguida de ceros. Hemos hecho las siguientes actividades:
1.- Calcula:
a) 24,6 X 100 =
b) 0,87 X 10 =
c) 234 X 10 =
d) 0,045 X 1000 =
e) 5,707 X 100 =
f) 0,001 X 100 =
2.- Calcula:
a) 24,6 : 10 =
b) 87,2 : 100 =
c) 23,4 : 10 =
d) 45000 : 1000 =
e) 570,7 : 10 =
f) 34,56 : 100 =
3.- Cálculo:
a) 45,6 – 12,78 =
b) 4,78 X 3,4 =
c) 890 X 2,8 =
d) 1293 : 357 =
Lunes, 6 de marzo.
Hoy en Naturales hemos estado repasando para el control. Además, hemos pospuesto la fecha al viernes 10 de marzo (ya que esta semana tendremos el miércoles unas actividades relacionadas con el Día de la Mujer y tal vez no de tiempo de repasar en clase).
En Matemáticas hemos aprendido a multiplicar y dividir por 10, 100 y 1000. Hemos hecho las siguientes actividades:
Página 132, nº 2.
Página 133, nº 3, 4 y 5.
Viernes, 3 de marzo.
Hoy en Lengua hemos hecho las siguientes actividades sobre los verbos irregulares:
Página 158, nº 2 y 3.
Página 159, nº 5.
En Matemáticas hemos hecho una ficha de cálculo para corregirla el lunes.
En Naturales hemos hecho las siguientes actividades:
1.- ¿Cuáles son los huesos que tenemos en el brazo?
2.- ¿Y qué huesos son los que tenemos en las piernas?
3.- ¿Cuál es el músculo que nos permite masticar?
4.- ¿Cuáles son los huesos que protegen nuestro corazón y nuestros pulmones?
5.- ¿Qué tipos de articulaciones tenemos?
Además, hemos comenzado con un nuevo proyecto: El Camino de Santiago. Vamos a estudiar las distintas provincias por las que pasan las rutas que existen para completar dicho camino. Además, veremos monumentos importantes, su gastronomía típica… será como un viaje imaginario. Al final de todo el proceso, tendremos un súper mapa que ilustre todo lo que hemos aprendido.
Poco a poco iremos avanzando en nuestro proyecto. De momento, os planteo los siguientes retos:
1.- Repartiremos en clase seis diferentes rutas, una por cada grupo.
- Camino Francés: grupo 4.
- Camino Catalán: grupo 2
- Vía de la Plata: grupo 6.
- Camino de Levante: grupo 5.
- Ruta de la Lana: grupo 1.
- Camino del Norte: grupo 3.
(Esta tarea ya la tenemos completada)
2.- En casa, investigaremos para saber por qué ciudades importantes pasa cada ruta. Luego lo veremos en clase. Podéis mirar en la siguiente web:
https://www.pilgrim.es/camino-de-santiago/
Jueves, 2 de marzo.
Hoy en Matemáticas hemos repasado a fondo antes de hacer el control.
En Naturales hemos hecho una ficha de repaso sobre los sentidos de la vista, el olfato, el gusto y el tacto.
En Inglés hemos comenzado a trabajar en el cuento del tema. Para prepararlo los/as niños/as tienen que hacer las actividades 4 y 5 del booklet.
Miércoles, 1 de marzo.
Hoy en Matemáticas hemos repasado a fondo para el control de mañana. Hemos corregido tareas pendientes y hemos hecho una ficha nueva.
En Lengua hemos comenzado con el Tema 8. Hemos hecho los siguientes ejercicios de comprensión lectora:
Página 154, nº 2, 3, 4 y 5.
En Naturales hemos hecho los siguientes ejercicios:
1.- ¿Para qué cosas sirve el cerebro?
2.- Escribe un ejemplo de movimiento involuntario.
3.- ¿Para qué sirven las cejas y las pestañas?
4.- ¿Por qué parte del ojo salen las lágrimas?
5.- ¿Dónde se encuentra la pituitaria?
Viernes, 24 de febrero.
Hoy em Matemáticas hemos repasado con las siguientes actividades:
Página 120, nº 2 y 4.
Página 121, nº 5.
Además, hemos hecho la siguiente ficha de repaso (para corregirla el próximo día): pulsa aquí.
Jueves, 23 de febrero.
Hoy hemos desayunado pan con aceite en clase, conmemorando así el Día de Andalucía. Además, hemos hecho una tarea de Plástica relacionada con el tema.
En Naturales hemos terminado de ver lo que faltaba del tema con ayuda del resumen. Hemos hecho las siguientes actividades:
1.- ¿Qué tres funciones tiene nuestro aparato locomotor?
2.- ¿Qué son las articulaciones?
3.- Completa con el nombre de un hueso en cada caso:
a) H________ b) F________
c) P________ d) R________
4.- ¿Qué es el tríceps, un hueso o un músculo?, ¿en qué parte del cuerpo está?
Hoy hemos trabajado en clase con los portátiles. Hemos hecho algunas de las siguientes fichas interactivas (no son obligatorias ni hay que enviarmelas en caso de que las hagáis en casa):
https://es.liveworksheets.com/jb15426km
https://es.liveworksheets.com/vg2540165qd
https://es.liveworksheets.com/kp2388482qu
https://es.liveworksheets.com/dx661076lv
https://es.liveworksheets.com/zp171477op
https://es.liveworksheets.com/zk2344190vt
https://es.liveworksheets.com/em1848707ss
https://es.liveworksheets.com/qe1689522bl
En algunas de estas fichas hay contenidos que no hemos visto en clase, pero no está mal que lo intentemos, así podremos ampliar conocimientos.
Miércoles, 22 de febrero.
Hoy hemos repasado a fondo en Lengua antes de hacer el control. Hemos hecho la siguiente ficha: pulsa aquí.
En Naturales hemos repasado los sentidos del gusto y del olfato y hemos hecho las siguientes actividades:
1.- Cuál es el órgano que tenemos en la parte superior de las fosas nasales que es el encargado de percibir los olores?
2.- ¿Qué sentido es el que está más ligado al sentido del olfato?
3.- ¿Qué sabores existen?
4.- ¿Qué órgano es el encargado de percibir los sabores?
5.- Pon al lado de cada alimento su sabor característico:
a) Caramelo:____________
b) Café:____________
c) Limón:_____________
d) Jamón: __________
Además, hemos visto un vídeo sobre los sentidos: pulsa aquí. En ese vídeo hay mucha más información de la que tenemos en nuestro resumen. No tenemos que saber todo lo que hay en el vídeo, solo recomiendo que lo veáis para satisfacer vuestra curiosidad si queréis saber más del tema.
En Matemáticas hemos dado tiempo para terminar la ficha de cálculo que dimos ayer.
Martes, 21 de febrero.
Hoy en Inglés hemos comenzado a trabajar el vocabulario del tema nuevo (unit 4). Hemos hecho las actividades 1, 2 y 3 del booklet. Si a alguien no le ha dado tiempo de terminarlas debe acabar estas actividades en casa.
Lunes, 20 de febrero.
Hoy en Lengua hemos corregido todas las tareas pendientes. Además, hemos cambiado la fecha del control al miércoles (para que no coincida con los juegos cooperativos del Día de Andalucía).
En Matemáticas hemos hecho una doble ficha de repaso: pulsa aquí y aquí. (Algunos de los ejercicios de estas fichas con un poco complejos, si no saben terminarlos en casa, los volveremos a explicar mañana en clase al corregir).
En Naturales hemos visto los sentidos del gusto y del olfato. No hemos puesto tareas.
Viernes, 17 de febrero.
Hoy en Matemáticas hemos hecho una ficha de repaso de números decimales. Además, hemos puesto fecha para el control (agruparemos contenidos de los temas 6 y 7, aunque no todos). Si queréis sacar un 10, tendréis que saber...
...escribir cómo se leen los números decimales.
...descomponer números decimales.
...convertir un número decimal en fracción.
...convertir una fracción en número decimal.
...redondear un número decimal a la unidad.
...sumar, restar y multiplicar números decimales (la división la haremos en otro control).
En Lengua hemos hecho una ficha de repaso. En esa ficha hay un error en el primer ejercicio (lo hemos resuelto en clase).
En Ciudadanía hemos hablado de Picasso (hemos visto la siguiente presentación: pulsa aquí) y hemos decorado de manera creativa uno de sus cuadros ("Los tres músicos").
Jueves, 16 de febrero.
Hoy es el último día para enviar las fichas interactivas del tema 3 de Inglés. En clase hemos estado repasando las que le falta a cada niño/a (las llevan anotadas en la agenda). Además mañana corregiremos la ficha con la que empezamos el tema 4 (por lo que todas las actividades deben venir terminadas) y se recogerá el booklet del teatro.
Hoy en Matemáticas hemos aprendido a multiplicar con números decimales. Hemos hecho las siguientes operaciones:
a) 39,1 X 3 =
b) 61,2 X 4 =
c) 3,12 X 6 =
d) 9,51 X 5 =
e) 6,21 X 23 =
f) 245 X 0,12 =
g) 59,1 X 3,2 =
h) 27,1 X 8,5 =
En Lengua hemos repasado para el control del próximo martes (de los temas 6 y 7). Si quieres sacar un 10, deberás saber...
...los tiempos verbales: pasado, presente y futuro.
...diferenciar entre formas verbales simples y compuestas.
...los sufijos -oso, -ivo, -ante y -able.
...adjetivos acabados en -ivo/a, -evo, -eva, -eve, -avo y -ave.
...diferenciar entre una comparación y una metáfora.
...qué son aumentativos y diminutivos.
...escribir correctamente verbos con "j".
...qué es una hipérbole.
Aunque parezcan muchas cosas, en realidad es todo muy fácil. Además, lo repasaremos a diario hasta que sea el momento del control.
En Naturales hemos hecho unos ejercicios de repaso sobre el sentido del oído:
1.- ¿Con qué órgano oímos realmente, con el oído o con el cerebro?
2.- ¿Qué partes corresponden al oído interno?
3.- Además de para poder oír, ¿para qué otra cosa sirve el sentido del oído?
4.- ¿Qué parte del oído parece un animal?
5.- ¿Qué parte del oído es aquella que vibra como si fuera un tambor cuando recibe los sonidos?
Martes, 14 de febrero.
Hoy en Matemáticas hemos comenzado el Tema 7. Hemos decidido en clase que es mejor verlo de manera conjunta con el Tema 6. Hemos hecho la siguiente tarea:
Página 123, nº 2 y 3.
Página 125, nº 2 (solo la primera parte del enunciado).
Lunes, 13 de febrero.
Hoy en Matemáticas hemos repasado "el dinero". Hemos hecho las siguientes actividades:
Página 115, nº 2, 3 5 y 7.
Además, os dejo un resumen de lo esencial del tema que estamos viendo:
En Lengua hemos hecho las siguientes actividades:
Página 147, nº 3 y 5.
Página 149, nº 8.
En Naturales hemos visto el sentido del oído. Hemos dado la siguiente ficha (para corregir el jueves): pulsa aquí.
Viernes, 10 de febrero.
Hoy en Lengua hemos hecho el dictado que estaba previsto para ayer. Luego hemos hecho dos fichas de repaso.
En Matemáticas hemos hecho un repaso de lo que llevamos visto. Hemos hecho las siguientes actividades:
1.- Escribe el lugar que ocupa la cifra 3 en cada caso:
a) 4,367 = 3 décimas
b) 0,391 = _________
c) 4,031 = _________
d) 39,86 = ________
e) 4,783 = _________
f) 56,83 = _________
2.- Escribe cómo se leen los siguientes números decimales:
a) 56,469 =
b) 9,362 =
3.- Escribe los siguientes números decimales como fracción:
a) 35,6 = b) 0,34 =
c) 8,02 = d) 0,04 =
4.- Redondea los siguientes números decimales a la unidad:
a) 34,79 -> b) 52,04 ->
c) 3,92 -> d) 2,51 =
En Naturales hemos comenzado a ver el capítulo de "la vista": pulsa aquí.
Jueves, 9 de febrero.
Hoy en Lengua, la tarea será la siguiente:
Corregir las actividades de ayer (páginas 144 y 145, nº 5 y 6).
Haremos el dictado de la página 145 (ejercicio nº 9).
En Naturales, corregiremos la tarea de ayer. El tiempo que sobre podemos ver el siguiente apartado del resumen (sentido de la vista) y jugar en clase a preguntas y respuestas.
En Matemáticas, corregiremos los ejercicios de la página 109 (nº 4 y 5). Luego, haremos la siguiente ficha: pulsa aquí. Es un poco difícil, pero lo intentaremos hacer en grupo.
Miércoles, 8 de febrero.
REMEMBER!!!! El Viernes día 10 es el último día para traer el dinero y la autorización para el teatro de inglés!!
Hoy en Lengua hemos hecho las siguientes actividades:
Página 144, nº 5.
Página 145, nº 6.
En Matemáticas hemos aprendido a comparar números decimales. Hemos hecho las siguientes actividades:
Página 109, nº 4 y 5.
En Naturales hemos hecho las siguientes actividades:
1.- ¿Para qué sirve el sistema nervioso?
2.- ¿Qué partes son las más importantes del sistema nervioso?
3.- Escribe al lado de cada situación si te parece que es un “estímulo” o una “respuesta”:
a) Veo que estoy a punto de caer:__________
b) Cierro los ojos cuando voy a tirarme a la piscina:___________
c) Pestañeo cuando oigo un golpe muy fuerte:__________
d) Escucho un sonido muy fuerte:_______________
4.- Escribe si se trata de un movimiento voluntario o involuntario:
a) Adelanto las manos si estoy a punto de caer:__________
b) Levanto la mano para preguntar algo en clase:__________
c) Estornudo cuando algo me entra en la nariz:____________
Además, os recomiendo ver el capítulo de "Érase una vez el cuerpo humano" correspondiente al sistema nervioso: pulsa aquí.
Martes, 7 de febrero.
Hoy en Matemáticas hemos explicado cómo se hacen las divisiones por tres cifras (es muy fácil, porque se hace igual que la de dos cifras). Hemos dado una ficha para practicar. La corregiremos mañana.
Os dejo el enlace para que podáis ir viendo el resumen del Tema 4 de Naturales: pulsa aquí. (También está en el apartado de "Recursos de Naturales y Sociales"). Hoy lo hemos repartido en clase.
Lunes, 6 de febrero.
Hoy en Lengua hemos visto los diminutivos y los aumentativos. Hemos hecho las siguiente actividades:
Página 143, nº 2 (solo la primera parte del enunciado, la segunda la haremos oralmente) y 3.
Página 149, nº 6.
En Matemáticas hemos explicado cómo se expresan las fracciones como números decimales y viceversa. Hemos hecho las siguientes actividades:
1.- Expresa las siguientes fracciones como números decimales:
a) 42/100= __________ b) 6/1000= _________
c) 245/10 = __________ d) 692/1000 = __________
2.- Expresa los siguientes números decimales como fracciones:
a) 7,9 = _________ b) 20,5 = ________
c) 46,84 = _________ d) 0,32 = ________
3.- Repaso de divisiones por una cifra:
a) 469 : 3 b) 902 : 5 c) 472 : 6 d) 1924 : 4
Jueves, 2 de febrero.
Mañana es el último día de clase en Inglés antes del examen del Martes 7. Es por ello que hoy llevamos más tareas a casa de lo habitual: las actividades del booklet que tienen que venir hechas mañana son las número 15, 16, 22, 23, 24 y 25.
Hoy en Matemáticas hemos hecho las siguientes actividades:
1.- Completa como en el ejemplo:
a) 2/10 = 0,2 = 2 décimas.
b) 5/100 =
c) 8/1000 =
d) 29/100 =
2.- Escribe con números decimales (como en el ejemplo):
a) Siete décimas = 0,7
b) Ocho centésimas:___
c) Doce centésimas = ____
d) Cinco milésimas:____
3.- Calcula:
a) 467 : 35
b) 790 : 73
c) 245 : 62
d) 678 : 21
En Lengua hemos comenzado el Tema 7 (el próximo control será de las unidades 6 y 7). Hemos hecho las siguientes actividades:
Página 140, nº 2.
Página 141, nº 4.
Miércoles, 1 de febrero.
Hoy en Lengua hemos terminado de ver el Tema 6. Hemos hecho la siguiente tarea:
Página 127, nº 3, 4, 5, 6 y 7.
Hemos decidido en clase que el próximo control de Lengua será de dos temas: el 6 y el 7, ya que ambos tienen algunos contenidos relacionados. Por lo tanto, mañana iniciaremos el Tema 7.
En Naturales hemos repasado para el control de mañana. También hemos hecho dos fichas de repaso (se han corregido en clase). Para corregir mañana hemos dado una más: pulsa aquí.
En Matemáticas hemos hecho la siguiente actividad:
1.- Completa como en el ejemplo:
a) 2,467 = 2 unidades, 4 décimas, 6 centésimas y 7 milésimas.
Dos unidades y cuatrocientas sesenta y siete milésimas.
b) 35,683 = ____________________________________________
____________________________________________
c) 8,13 = _____________________________________________
_____________________________________________
d) 567,3 = ____________________________________________
____________________________________________
Martes, 31 de enero.
Hoy en Matemáticas hemos comenzado el Tema 6. Hemos visto el siguiente vídeo en clase: pulsa aquí.
Además, hemos hecho la siguiente actividad:
Página 105, nº 2.
Lunes, 30 de enero.
Hoy hemos hablado con la madre de los compañeros ucranianos que hay en nuestro cole. Nos han hablado sobre la guerra y la importancia de vivir en paz.
En Lengua hemos hecho las siguientes tareas:
Página 122, nº 7 (solo la primera parte del enunciado, la segunda parte la haremos oralmente en clase).
Página 124, nº 2.
La maestra de Educación Física ha aportado un desafío relacionado con el juego de ajedrez relacionado con el día de la Paz. Se trata de una ficha para hacer en casa.
En Naturales hemos repasado oralmente para el control del próximo jueves.
Viernes, 27 de enero.
Hoy en Matemáticas hemos repasado antes de hacer el control.
En Inglés hemos estado trabajando la parte de fonética del tema. Para poder practicar en casa la fonética he dejado un enlace en el blog de inglés. Recuerdo que aprenderse la rima FANTASTIC PHONICS y decirla delante de la clase da punto de trabajo voluntario.
En Lengua hemos hecho una ficha de repaso de los tiempos verbales.
En Naturales os propongo un vídeo sobre el aparato excretor: pulsa aquí.
Además, podéis ver este otro vídeo sobre el aparato circulatorio: pulsa aquí.
En Ciudadanía hemos hablado de la ilusión, enlazando con las actividades programadas para el Día de la Paz.
Jueves, 26 de enero.
Hoy en Inglés hemos estado practicando a nivel oral las estructuras gramaticales con las que podemos describir lugares (There's/ There aren't...) Además hemos hecho todas las actividades escritas relacionadas con la parte de gramática. Aquellos/as niños/as a los/as que no les haya dado tiempo de terminar, deben terminar las actividades en casa. Dichas actividades son las número 8, 9, 10, 11 y 12 (del booklet)
Hoy en Matemáticas hemos repasado para el control de mañana tanto los contenidos del tema como las divisiones por dos cifras sin resta.
En Naturales hemos hecho unas fichas de repaso: pulsa aquí y aquí.
En Lengua hemos hecho las siguientes actividades:
Página 123, nº 3.
Página 131, nº 6 (solo la primera parte del enunciado).
Miércoles, 25 de enero.
Hoy en Lengua hemos visto el tiempo de los verbos. Hemos hecho las siguientes actividades:
Página 120, nº 2.
Página 121, nº 5.
En Naturales hemos hecho las siguientes actividades:
1.- Observa la pirámide alimentaria y responde a las siguientes preguntas:
a) ¿Qué alimentos debemos tomar más veces a la semana? Escribe tres ejemplos.
b) ¿Qué alimentos debemos evitar, o al menos comerlos menos veces a la semana? Pon dos ejemplos:
c) Inventa la receta de una pizza que tenga ingredientes saludables.
2.- Escribe dos hábitos que debas respetar para no dañar tus sentidos.
Martes, 24 de enero.
Hoy en Matemáticas hemos hecho un repaso de todo el tema. Además, hemos hecho una ficha de repaso de suma y resta de fracciones: pulsa aquí. Además, la hemos corregido en clase.
También hemos dado otra ficha de repaso para corregirla el jueves: pulsa aquí.
Lunes, 23 de enero.
Hoy en Lengua hemos comenzado el Tema 6. Hemos hecho los siguientes ejercicios:
Página 118, nº 2.
Página 119, nº 3.
En Matemáticas hemos continuado con las divisiones sin la resta intermedia. Debo aclarar que para el próximo control no será obligatorio hacer las divisiones sin resta, aunque quien las haga así, tendrá un positivo extra.
En Naturales hemos hecho los siguientes ejercicios:
1.- ¿Para qué sirven los riñones?, ¿qué crees que ocurriría si no los tuviéramos?
2.- ¿Dónde están las glándulas sudoríparas?, ¿para qué sirven?
3.- ¿Cómo se llaman los conductos que comunican los riñones con la vejiga?
4.- ¿Para qué sirve la uretra?
5.- Dibuja el aparato urinario y señala sus partes.
Viernes, 20 de enero.
Hoy en Matemáticas hemos hecho una ficha para repasar la fracción de un número. Además, hemos continuado con el aprendizaje de las divisiones sin la resta intermedia. Hemos dado una ficha que corregiremos el lunes.
En Naturales, os recomiendo las siguientes fichas interactivas para repasar el tema (son voluntarias):
Además, hemos hecho las siguientes actividades:
1.- ¿Qué sustancias son las que transporta la sangre?
2.- ¿Cuál crees que es el órgano más importante del aparato circulatorio?, ¿por qué?
3.- ¿Cuáles son los vasos sanguíneos que transportan la sangre desde el corazón hasta todas las partes del cuerpo?
4.- ¿Qué hábitos saludables crees que debemos tener para evitar enfermedades del corazón?
En Ciudadanía hemos continuado con la unidad que estamos viendo este mes relativa a los hábitos saludables. Hemos hablado de la pirámide alimentaria y de la dieta saludable.
Jueves, 19 de enero.
ENGLISH: hoy tenemos dos fichas interactivas para hacer en el blog de inglés. Además es muy conveniente ver los vídeos que se han subido para reforzar lo que estamos trabajando en clase. Para acceder al blog de inglés CLICK HERE (PINCHA AQUÍ)
Hoy en Lengua hemos repasado para el control de mañana. Además, hemos hecho una ficha de repaso de los signos de puntuación.
En Naturales hemos hecho una ficha del aparato respiratorio. Además, hemos comenzado a ver el capítulo de "Érase una vez el cuerpo humano" correspondiente a la digestión. Puedes verlo aquí.
En Matemáticas hemos hecho una ficha para continuar aprendiendo a dividir por dos cifras sin la resta intermedia. También hemos hecho una ficha para repasar las fracciones equivalentes. Además, hemos puesto fecha para el próximo control: el viernes 27 de enero.
Miércoles, 18 de enero.
Hoy en Lengua hemos continuado con el repaso del tema. Hemos hecho una ficha de repaso de las formas no personales.
En Naturales hemos hecho las siguientes actividades:
1.- ¿Para qué sirven las fosas nasales?
2.- ¿Qué parte del tubo digestivo forma también parte del aparato respiratorio?
3.- ¿En qué parte de los pulmones se cambia el dióxido de carbono por oxígeno?
4.- ¿Cómo se llama la fase de la respiración en la que expulsamos el aire que no nos sirve?
Además, hemos visto un episodio de "Érase una vez el cuerpo humano" correspondiente a la respiración. Puedes verlo aquí.
En Matemáticas hemos hecho una ficha de cálculo (que corregiremos el viernes).
Martes, 17 de enero.
Hoy en Matemáticas hemos aprendido a calcular la fracción de un número.
Podéis repasar viendo el siguiente vídeo: pulsa aquí.
Hemos hecho las siguientes actividades:
Página 93, nº 2, 3, 4 y 6.
Lunes, 16 de enero.
Hoy en Lengua hemos repasado para el próximo control. Hemos hecho una ficha sobre los prefijos.
En Matemáticas hemos vuelto a repasar las divisiones por dos cifras (en este caso, prestando atención a cómo se hacen sin la resta intermedia). Ademoas, hemos aprendido cómo se suman y se restan fracciones con el denominador común. Hemos hecho las siguientes actividades del libro:
Página 89, nº 2, 3, 5 y 7.
Página 91, nº 3.
En Naturales hemos visto el aparato respiratorio con ayuda de nuestro resumen.
Viernes, 13 de enero.
Hoy en Lengua hemos hecho las siguientes actividades de repaso:
Página 110, nº 3 y 5.
Página 111, nº 6.
En Matemáticas hemos iniciado la división por dos cifras sin la resta intermedia. De momento, se hará solo de forma voluntaria (quien vaya siendo capaz de hacer las divisiones sin resta, podrá hacerlas ya. Quien no, podrá hacerlas de momento con la resta). Poco a poco iremos repitiendo cada día el sistema hasta que todo el mundo sea capaz de hacerlas. Hemos puesto las siguientes:
a) 356 : 24
b) 942 : 53
c) 982 : 72
d) 682 : 46
e) 424 : 13
f) 762 : 62
g) 302 : 26
h) 934 : 91
En Naturales hemos hecho una ficha sobre el aparato digestivo.
Jueves, 12 de enero.
En Inglés hemos estado trabajando sobre el vocabulario del nuevo tema (UNIT 3). Para mañana tienen que traer hecha la actividad 3 del booklet.
Hoy, después de hacer el control de Sociales, hemos comenzado con el nuevo tema de Naturales. Podéis descargar el resumen haciendo clic aquí. Además, hemos hecho las siguientes actividades:
1.- ¿En qué consiste la digestión?
2.- ¿Dónde se forma el bolo alimenticio?
3.- ¿Para qué sirven el hígado y el páncreas?
4.- ¿En qué parte del tubo digestivo pasan los nutrientes a la sangre?
5.- ¿Para qué sirven los dientes incisivos?, ¿y los molares?
6.- ¿Qué ocurriría si no tuviéramos dientes?
En Lengua hemos comenzado a hacer una ficha en la que analizaremos verbos. La corregiremos el lunes. Los verbos que hay que añadir a la ficha son: compramos, aprueban, saltas, miran, salimos, escribes, vamos y reparte.
Miércoles, 11 de enero.
Hoy en Lengua hemos hecho las siguientes actividades de repaso:
1.- Escribe al lado de cada forma no personal si es infinitivo, gerundio o participio:
a) Saltar:____________ b) Comiendo:_________
c) Subido:___________ d) Caminando:_________
2.- Escribe al lado de cada verbo su gerundio:
a) Salir:___________ b) Romper:__________
c) Cenar:___________ d) Subir:___________
3.- Escribe al lado de cada verbo su participio:
a) Comprar:___________ b) Aprobar:__________
c) Cenar:___________ d) Arreglar:___________
4.- Escribe el participio del verbo “romper”, ¿notas algo especial?
En Matemáticas hemos hecho una ficha sobre fracciones. La hemos pegado en el cuaderno.
Además, hemos hecho las siguientes operaciones para repasar las divisiones por dos cifras:
a) 629 : 45
b) 396 : 12
c) 468 : 31
d) 1874 : 42
En Sociales hemos repasado el tema para el control de mañana.
Martes, 10 de enero.
Hoy en Matemáticas hemos aprendido lo que son fracciones equivalentes. Hemos hecho las siguientes actividades:
Página 87, nº 2.
Página 98, nº 2, 3 y 4.
Lunes, 9 de enero.
Hoy en Matemáticas hemos comenzado con el tema 5, "Las fracciones". Hemos hecho las siguientes actividades:
Página 83, nº 4, 5 y 6.
Página 85, nº 2.
En Lengua hemos visto el uso del punto y coma. Hemos hecho las siguientes actividades:
Página 106, nº 2.
Página 107, nº 3.
En Sociales hemos repasado el mapa de sistemas montañosos y ríos para el próximo control (que será el jueves). Además, hemos hecho la siguiente ficha (que corregiremos el miércoles): pulsa aquí.
Jueves, 22 de diciembre.
Llegó el último día del trimestre. Hoy hemos hecho actividades divertidas típicamente navideñas.
Como no hemos hecho el control del último tema de Sociales, os recomiendo que repaséis en casa con las siguientes fichas interactivas (tal vez sean un poco repetitivas, pero vienen bien para el repaso):
https://es.liveworksheets.com/nb717867av
https://es.liveworksheets.com/ye1568520oi
https://es.liveworksheets.com/nd1548839mf
https://es.liveworksheets.com/kg1406008xz
https://es.liveworksheets.com/nk1860135rl
https://es.liveworksheets.com/jj355858fv
¡Os deseo que paséis unas felices vacaciones!
Miércoles, 21 de diciembre.
Hoy hemos desayunado churros en clase y después hemos dado un divertido paseo en tren. Después hemos hecho una ficha divertida para repasar las multiplicaciones por dos cifras. Por último, hemos visto la película de animación "El Grinch".
Martes, 20 de diciembre.
Hoy en Matemáticas hemos corregido la tarea pendiente. Luego hemos hecho una ficha de problemas.
Lunes, 19 de diciembre.
Hoy en Lengua hemos hecho las siguientes actividades:
Página 105, nº 2 y 3 (del nº 3 solo la primera parte del enunciado).
En Matemáticas hemos hecho los siguientes ejercicios de repaso:
1.- Cálculo:
a) 934 X 37
b) 3567 : 5
c) 365 : 3
d) 4265 : 24
2.- Observa la siguiente operación y rodea el resultado correcto:
3 x 4 + (9 – 2)
a.33 b.0 c. 19 d. 15
3.- Escribe los divisores de…:
a) 16:_________________
b) 21:________________
c) 32 :________________
d) 13:________________
4.- ¿Hay algún número primo en el ejercicio anterior?________
En Sociales hemos hecho una ficha de repaso: pulsa aquí.
Viernes, 16 de diciembre.
Hoy en Lengua hemos continuado con el nuevo tema. Hemos visto las formas no personales (con un esquema que hemos copiado de la pizarra) y hemos hecho las siguientes actividades:
Página 103, nº 5, 7 y 8 (el nº 8 lo hemos hecho en clase porque era un poco difícil).
En Sociales hemos visto los paisajes de España. Hemos hecho las siguientes actividades:
1.- ¿Cuáles son los cuatro paisajes de España?
2.- ¿En qué paisaje se ven más los árboles de hoja perenne?
3.- ¿Y en cuál se ven más árboles de hoja caduca?
4.- ¿Qué son bosques de laurisilva?, ¿en qué paisaje los podemos encontrar?
En Matemáticas hemos hecho una ficha de pasatiempos matemáticos para repasar las divisiones por dos cifras.
Jueves, 15 de diciembre.
Hoy hemos repasado a fondo antes de hacer el control de Matemáticas.
Además, hemos recogido los libros de Matemáticas y Lengua y hemos dado los del segundo trimestre.
En Lengua hemos comenzado el Tema 5. Hemos hecho la siguiente actividad:
"Haz una descripción del maestro. Recuerda que debes decir cómo es físicamente, su manera de ser y lo que le gusta hacer. Después, haz un dibujo."
Miércoles, 14 de diciembre.
Hoy en Lengua hemos repasado antes de hacer el control.
En Sociales hemos hecho las siguientes actividades:
1.- ¿Qué significa que un río sea de la vertiente mediterránea?
2.- ¿Cuál es el río más largo de España?
3.- ¿Cuál es el río que tiene más kilómetros navegables de toda España?
4.- Clasifica los ríos en sus vertientes: Guadalquivir, Nalón, Miño, Ebro, Júcar y Llobregat.
- Vertiente atlántica:_____________________________
- Vertiente mediterránea:_________________________
- Vertiente cantábrica:____________________________
En Matemáticas hemos continuado con el repaso de las divisiones. Además, hemos hecho una ficha de repaso de operaciones combinadas.
Martes, 13 de diciembre.
Seguimos aportando imágenes donde aparecen faltas de ortografía. Os recuerdo la carpeta que tenemos dedicada a eso: pulsa aquí.
Hoy en Matemáticas hemos repasado las operaciones combinadas. Además, hemos dado una ficha de repaso de divisiones que tendremos que tener terminada el próximo viernes (como es un poco larga, la terminaremos en horario de clase).
Lunes, 12 de diciembre.
Hoy en Lengua hemos hecho una ficha de repaso de acentuación de palabras agudas, llanas y esdrújulas. Además, voluntariamente podéis hacer para reparas la siguiente ficha interactiva: pulsa aquí.
En Matemáticas hemos repasado las operaciones combinadas. Hemos hecho una ficha (que es igual que la ficha interactiva que pongo a continuación, y que no hay que hacer en casa ya que la hemos hecho en clase): pulsa aquí.
Os recuerdo que la ficha de divisiones que dimos el viernes se corregirá mañana.
Además, hemos hecho las siguientes operaciones combinadas:
a) 12 + 2 X (3 + 4)
b) (2 + 3) X (21 : 7)
c) 14 + 3 X 6 – 2
d) 20 : 2 + 10 – 3
En Sociales hemos continuado con el tema que tenemos pendiente. Hemos corregido la tarea y hemos comenzado un mapa físico de España (que deberemos tener terminado el jueves, solo señalando los sistemas montañosos).
Viernes, 9 de diciembre.
En Inglés hoy hemos estado practicando las descripciones a nivel oral a través de una serie de juegos. El próximo día jugaremos en clase al Quién es Quién. Para ello es importante que el Lunes te traigas el juego a clase (si es que lo tienes). Los juegos se quedarán en la clase para utilizarlos a lo largo de la semana próxima.
Además, el próximo día corregiremos las actividades 11, 12 y 14 del booklet. Estas actividades las llevamos hoy para casa como tareas.
Por último, en el blog he dejado una entrada con la fecha del examen, algunos recursos para poder estudiar y una ficha interactiva obligatoria. Para entrar en el blog PINCHA AQUÍ.
En Lengua hemos visto "la noticia" (página 70) y hemos hecho una actividad de la pizarra:
Escribe una noticia en la que se describa lo que ocurrió en el último partido de la Selección Española.
Además, hemos hecho la siguiente ficha de repaso de palabras esdrújulas: pulsa aquí.
En Sociales hemos continuado con el resumen del tema. Hemos hecho los siguientes ejercicios (son de repaso de cosas que ya sabíamos):
1.- ¿Qué diferencia hay entre una isla y una península?
2.- Ordena de menor a mayor tamaño: cordillera, montaña, sierra, colina.
3.- ¿Cómo se llama un golfo que es muy pequeño?
4.- ¿Qué parte de una montaña es la primera en estar nevada?
Además, hemos puesto el control para el día 12 de enero (despues de las vacaciones, ya que el tema es un poco largo y tenemos ya varios controles puestos antes de las vacaciones).
En Matemáticas hemos continuado con el repaso de las divisiones por dos cifras. Hemos hecho la siguiente ficha (que corregiremos el próximo martes): pulsa aquí.
Miércoles, 7 de diciembre.
Hoy hemos celebrado el Día Internacional de la Diversidad Funcional. Hemos visto los siguientes vídeos:
https://www.youtube.com/watch?v=07d2dXHYb94
https://www.youtube.com/watch?v=63S7mi3fM-I
https://www.youtube.com/watch?v=6dLEO8mwYWQ
En Matemáticas hemos repasado las divisiones por dos cifras. Hemos hecho una ficha de repaso.
Además, os propongo dos fichas interactivas voluntarias para repasar las divisiones:
https://es.liveworksheets.com/gz1297122vp
https://es.liveworksheets.com/ci3038643fb
Por último, os doy una ficha más de repaso que (si me la enviáis terminada) podrá puntuar como una nota extra en el próximo control: https://es.liveworksheets.com/lx2579014sa
Viernes, 2 de diciembre.
En Lengua hemos hecho las siguientes actividades:
Página 79, nº 3 y 4.
Página 81, nº 7.
En Matemáticas hemos hecho las siguientes actividades de repaso:
Página 76, nº 4, 5, 6 y 7.
En Sociales hemos hecho las siguientes actividades:
1.- ¿Qué es un glaciar?
2.- ¿Qué diferencia hay entre un río y un torrente?
3.- ¿Qué tipo de suelo según su antigüedad es el que encontraríamos en la cima de una montaña?
4.- ¿Y en una llanura llena de vegetación?
Os recuerdo que ya podéis ver el resumen del Tema 2 de Sociales. Pulsa aquí.
En Ciudadanía hemos hablado de algunos artículos de la Constitución.
Jueves, 1 de diciembre.
Hoy en Inglés hemos comenzado con la parte de gramática (descripciones de personas). Para mañana deben traer hechas las actividades 8, 9 y 10 del booklet.
Hoy en Matemáticas hemos aprendido la jerarquía de operaciones. Hemos hecho las siguientes actividades:
Página 70, nº 2 (no es necesario copiar el ejemplo, mejor lo hacemos como hemos explicado en clase).
Página 71, nº 5.
En Lengua hemos hecho las siguientes actividades (referidas al dictado que hemos hecho en clase):
1.- Busca en el dictado tres palabras esdrújulas y escríbelas.
2.- Busca en el dictado dos palabras llanas sin tilde y escríbelas.
3.- Busca en el dictado una palabra aguda con tilde y escríbela.
4.- ¿Hay algún determinante posesivo en el dictado?
5.- ¿Hay algún determinante numeral en el dictado?
Miércoles, 30 de noviembre.
Hoy en Lengua hemos visto los prefijos re- y pre-. También hemos repasado las palabras esdrújulas. Hemos hecho las siguientes actividades:
Página 75, nº 2.
Página 76, nº 2, 3 y 4.
Además, os recomiendo que repaséis el vídeo explicativo sobre las palabras agudas, llanas y esdrújulas que vimos el pasado curso:
En Sociales, hemos comenzado el Tema 2. Como es muy largo, lo veremos con un resumen (os lo daré lo antes posible). Hemos hecho las siguientes actividades:
1.- Recordamos cosas del tema pasado:
a) El conjunto de todo el agua de nuestro planeta se llama __________
b) El agua pasa del mar a la tierra por la evaporación en un proceso que se llama _______ del ________.
c) El conjunto de las rocas y tierra que hay en nuestro planeta se llama__________.
2.- ¿Qué diferencia hay entre un mar y un océano?
3.- ¿Qué diferencia hay entre un mar continental y un mar cerrado?
4.- Escribe el nombre de todos los océanos de nuestro planeta.
5.- ¿Qué océano de nuestro planeta es el más grande?, ¿y el más pequeño?
En Matemáticas hemos explicado el truco para dividir entre 10, 100 y 1.000. Hemos hecho las siguientes actividades:
Página 69, nº 2.
Página 76, nº 2.
Martes, 29 de noviembre.
Hoy en inglés hemos estado trabajando el cómic del tema. Para el próximo día los/as niños/as tienen que traer hechas las actividades 4, 5 y 7 del booklet.
Hoy en Matemáticas hemos continuado con las divisiones por dos cifras. Hemos hecho varios ejercicios de la pizarra. Hemos puesto, además, algunos ejercicios más:
a) 246 : 13
b) 784 : 31
c) 524 : 47
d) 245 : 14
e) 457 : 30
f) 784 : 62
g) 999 : 21
h) 876 : 42
Lunes, 28 de noviembre.
Hoy en Naturales hemos repasado profundamente el tema ante de hacer el control.
En Matemáticas hemos visto de nuevo las divisiones por dos cifras. Es una operación bastante difícil, pero iremos trabajando poco a poco hasta que aprendamos a hacerla. Os dejo, además, este vídeo que he preparado por si en casa no nos acordamos de cómo se hacen (de momento usaremos las restas intermedias para ir retirándola más tarde):
Luego hemos hecho las siguientes divisiones:
a) 24 : 14
b) 48 : 28
c) 380 : 59
d) 358 : 87
e) 345 : 63
f) 269 : 45
g) 782 : 91
h) 248 : 49
Jueves, 24 de Noviembre.
Hoy en inglés hemos empezado el tema nuevo (tema 2) Para mañana los/as niños/as deben traer hechas las actividades 1, 2, y 3 del booklet.
Martes, 22 de noviembre.
Hoy en Matemáticas hemos aprendido a hacer divisiones por dos cifras. Es algo complicado, pero iremos poco a poco practicando hasta que nos salgan bien. Es importante aclarar que para comenzar usaremos la resta intermedia, que se irá retirando conforme vaya avanzando el curso.
Aunque hoy no ha tocado Lengua, os propongo una ficha interactiva para repasar los determinantes posesivos y numerales (es voluntaria): pulsa aquí.
Lunes, 21 de noviembre.
Hoy en Lengua hemos hecho las siguientes actividades:
Página 73, nº 4.
Página 80, nº 2.
En Matemáticas, hemos repasado y luego hemos hecho el control.
Además, hoy ha venido el castañero al cole. En breve podréis ver fotos de la actividad en la página correspondiente de nuestra página web.
Al última hora hemos hablado sobre el Día de los Derechos de la Infancia (que fue ayer y lo celebramos esta semana). Hemos hecho un recortable en forma de acordeón com mensajes alusivos.
Viernes, 18 de noviembre.
Hoy en Lengua hemos comenzado el Tema 4. Hemos hecho los siguientes ejercicios:
Página 72, nº 2 y 3.
Página 73, nº 5.
En Matemáticas hemos repasado para el control del lunes. Además, hemos hecho una ficha de repaso de los múltiplos.
Además, os propongo unas fichas interactivas para repasar (como siempre, son voluntarias, aunque la primera de ellas, si me la enviáis, podréis tener un positivo para sumar en el control):
La criba de Erastótenes. Os la explico para que la entendáis bien: en el recuadro que sale hay que marcar los múltiplos de 2, 3, 5 y 7 (excepto los números 2, 3, 5 y 7). De esta manera, cuando estén todos marcados, los que queden sin marcar serán los números primos que podemos encontrar más pequeños que 100: pulsa aquí. Esta ficha me la podéis enviar de forma voluntaria para subir nota en el control (como muy tarde, el lunes).
Repaso de múltiplos y divisores: pulsa aquí.
Repaso de divisiones por una cifra: pulsa aquí.
Por último, os pongo un enlace a una presentación que ha propuesto la maestra de Educación Física sobre el ajedrez: pulsa aquí.
Jueves, 17 de noviembre.
Hoy en Lengua hemos repasado el Tema 3 y hemos hecho el control.
En Matemáticas hemos repasado el tema y hemos hecho la siguiente ficha: pulsa aquí. (Algunos apartados son difíciles, intentémoslo al menos y mañana lo corregiremos aclarando las dudas).
Miércoles, 16 de noviembre.
Hoy en Lengua hemos hecho unas actividades de repaso del tema antes del control:
1.- Escribe dos palabras derivadas a partir de las siguientes palabras primitivas:
a) Montar:_______________
b) Cocinar:_______________
c) Arreglar:______________
d) Cubrir: _______________
2.- Escribe tres palabras en cada caso:
a) Palabras llanas con tilde:
b) Palabras llanas sin tilde:
c) Palabras agudas con tilde:
d) Palabras agudas sin tilde:
3.- Rodea los sustantivos de los siguientes grupos nominales:
a) las casas nuevas
b) la blanca nieve
c) mis secretos
d) felices vacaciones
En Naturales hemos repasado el tema. Además, hemos hecho una actividad mezclando Naturales y Lengua (como hemos necesitado el diccionario, solo podemos hacer este ejercicio en clase, no en casa):
1.- Busca en el diccionario las siguientes palabras y copia solo el significado que tenga que ver con el tema de Naturales:
a) Equinodermo:
b) Canguro:
c) Anélido:
d) Marsupial:
En Matemáticas hemos hecho una ficha de repaso del tema: pulsa aquí. (El apartado "b" del nº 5 no hay que hacerlo).
Martes, 15 de noviembre.
Inglés: hoy los/as niños/as llevan actividades de inglés, concretamente las actividades 22, 23 y 24 del booklet. Además deben entrar en el blog para hacer una ficha interactiva de repaso para el examen del próximo Viernes. Para acceder al blog de inglés pincha aquí
Hoy no hemos trabajado en Matemáticas porque han venido a clase a hacer un taller sobre reciclaje. Corregiremos la tarea pendiente mañana.
Ya que no tenemos tarea, podemos aprovechar para repasar para los controles que tenemos pendientes. Os propongo las siguientes fichas interactivas (son voluntarias):
Repaso de números primos, números complejos y divisores: pulsa aquí.
Repaso de divisores: pulsa aquí.
Repaso de palabras derivadas: pulsa aquí.
Repaso del grupo nominal: pulsa aquí.
Os recuerdo que el próximo jueves tendremos el control de Lengua del Tema 3. Si quieres sacar un 10, tendrás que saber...
...qué es un grupo nominal y las palabras que lo componen.
....qué son las palabras primitivas y derivadas.
...qué son los prefijos y los sufijos.
...las palabras llanas y su acentuación.
...qué es una leyenda.
Además, el próximo lunes, tendremos el control de Matemáticas del Tema 3. Si quieres sacar un 10, tendrás que saber...
...dividir por una cifra.
...cuáles son los términos de la división.
...qué son los múltiplos y los divisores.
...qué son números primos y números compuestos.
...los criterios de divisibilidad del 2, del 3, del 5 y del 10.
...cómo se hace la prueba de la división.
Lunes, 14 de noviembre.
Hoy en Lengua hemos repasado el Tema 3 para el próximo control. Hemos hecho las siguientes actividades:
Página 62, nº 2, 3 y 4.
Página 63, nº 5.
En Matemáticas hemos hecho una ficha de repaso del tema. Pulsa aquí.
En Naturales hemos hecho las siguientes actividades:
1.- Dibuja una hoja acorazonada con borde aserrado.
2.- Dibuja una hoja lanceolada y de borde lobulado.
3.- ¿Qué tipo de animal vertebrado es el que realiza la metamorfosis?
4.- ¿Qué tipo de animal invertebrado es el que podemos encontrarnos en la playa, del que huimos porque tiene un veneno que irrita nuestra piel?
Viernes, 11 de noviembre.
Hoy en Naturales hemos continuado con el Tema 2. Hemos hecho los siguientes ejercicios:
1.- Escribe al lado de cada característica a qué tipo de invertebrado se refiere:
a) Su cuerpo está cubierto de púas y placas duras:______
b) Tienen tentáculos: __________
c) Tienen el cuerpo alargado y no tienen patas:________
d) Su cuerpo está lleno de agujeros:_______
2.- ¿Qué diferencia principal hay entre un gusano y una serpiente?
3.- De todos los invertebrados, ¿cuáles son los que pueden pincharnos si los tocamos?
En Lengua, hemos repasado el Tema 3 y hemos puesto una ficha sobre las palabras derivadas (la hemos corregido en clase).
En Matemáticas hemos hecho un a ficha de cálculo. La corregiremos el lunes.
Jueves, 10 de noviembre.
Hoy en Matemáticas hemos aprendido los criterios de divisibilidad del 2, del 3, del 5 y del 10. Además, hemos hecho las siguientes actividades:
Página 57, nº 3 y 6.
Página 62, nº 2.
En Lengua hemos aprendido qué son las leyendas. Después hemos hecho una ficha de repaso de los grupos nominales.
En Naturales hemos hecho las siguientes actividades:
1.- Escribe al lado de cada característica a qué tipo de vertebrado se refiere:
a) Su cuerpo está cubierto de escamas duras:________
b) Tienen la piel desnuda:________
c) Respiran por branquias:________
d) Son vivíparos y tienen mamas:_________
2.- ¿Cuáles son los vertebrados que respiran por pulmones?
3.- ¿Hay algún animal que viva bajo el mar, pero que sea mamífero?
Miércoles, 9 de noviembre.
Hoy en Lengua hemos hecho los siguientes ejercicios de repaso:
1.- Escribe al lado de cada grupo nominal el tipo de palabra que es cada una (igual que en el ejemplo):
a) la casa grande: determinante + sustantivo + adjetivo.
b) mi precioso gato: ___________________________
c) ciudades gigantes:___________________________
d) los coches:_________________________________
e) tus nuevos zapatos:__________________________
2.- Lee el texto del ejercicio 8 de la página 53 del libro de lengua. Luego, encuentra en él:
a) Tres palabras llanas sin tilde:____________________
b) Una palabra llana con tilde:_____________________
c) Una palabra aguda con tilde:____________________
d) Una palabra aguda sin tilde:_____________________
Además, hemos creado en clase una carpeta en la que iremos añadiendo fotografías de carteles o espacios en los que veamos faltas de ortografía. Si alguna vez vamos por la calle o vemos en algún medio una falta de ortografía, podemos hacerle una foto y enviarla al correo del maestro. Así, iremos enriqueciendo nuestra carpeta. Podéis verla aquí.
En Matemáticas hemos dado una ficha de cálculo (multiplicaciones y divisiones) que deberemos tener terminada el próximo viernes.
En Naturales hemos comenzado el Tema 2. Podéis descargar el resumen del tema aquí.
Hemos hecho las siguientes actividades:
1.- Escribe el nombre de tres plantas leñosas y otras tres herbáceas.
2.- ¿Cómo se llama el tallo de un árbol?, ¿es una planta leñosa o herbácea?
3.- ¿Qué diferencias hay entre un árbol y un arbusto?
4.- ¿Cómo es la hoja de un olivo según su forma?, ¿y según su borde?
Os presento un vídeo que he encontrado en Youtube con el que podréis repasar los múltiplos y los divisores:
Martes, 8 de noviembre.
En inglés llevamos hoy un trabajo voluntario: practicar una rima para el próximo día decirla delante de los/as compañeros/as. Para poder practicar pincha aquí
Hoy en Matemáticas hemos repasado los múltiplos y los divisores. Además, hemos aprendido qué son los números primos. Hemos hecho las siguientes actividades:
1.- Escribe los divisores de los siguientes números:
a) 24:___________
b) 25:___________
c) 18:___________
d) 30:___________
2.- Escribe los primeros cuatro múltiplos de:
a) 7:____________
b) 10:___________
c) 12:___________
d) 20:___________
3.- Escribe los primeros diez números primos:
__________________________________________
4.- Cálculo:
a) 359 : 4
b) 219 : 5
c) 403 : 6
d) 853 : 9
Lunes, 7 de noviembre.
Hoy en Sociales hemos repasado a fondo el Tema 1 antes del control.
En Matemáticas hemos explicado los múltiplos. Hemos hecho las siguientes actividades:
Página 52, nº 2.
Página 53, nº 3.
Viernes, 4 de noviembre.
Hoy en Lengua hemos repasado las palabras llanas. Hemos hecho las siguientes actividades:
1.- Observa las siguientes palabras, algunas son llanas y otras son agudas. Rodea las agudas y subraya las llanas:
Guiso naranja chaqueta albornoz zapatos
Cucharón cuchara árbol rueda pared
2.- Observa las siguientes palabras y explica por qué llevan o no llevan tilde:
a) Árbol:____________________________________
b) Zapatos:_____________________________________
c) Cucharón:___________________________________
d) Pared:______________________________________
3.- Escribe (no valen las palabras de los ejercicios anteriores):
a) Dos palabras llanas sin tilde:____________________________
b) Dos palabras agudas con tilde:__________________________
c) Dos palabras llanas con tilde:____________________________
En Sociales hemos hecho un repaso del tema para el control del lunes. Luego hemos hecho dos fichas de repaso: ficha 1 y ficha 2 (por error, este último enlace no corresponde a la ficha que hemos hecho en clase).
En Matemáticas hemos dado una ficha de divisiones, que tendremos que traer terminada el martes (ya que, aunque ha dado tiempo de terminarla en clase, puede que no sea así y tal vez necesitemos tiempo para repasar para el control de Sociales).
Jueves, 3 de noviembre.
ENGLISH: Después de los días dedicados a Halloween, hoy hemos retomado el tema 1 en la clase de inglés. Para mañana los/as niños/as deben traer hechas las actividades 8 y 10 del booklet.
Hoy en Matemáticas hemos aprendido qué son los divisores de un número. Hemos hecho las siguientes actividades:
1.- Escribe los divisores de los siguientes números:
a) 20:_________ b) 16:__________ c) 25:_______
d) 32:_________ e) 12:__________ f) 50:_______
2.- PROBLEMA: Juan tiene 38 estampitas y quiere repartirlas a partes iguales sin que sobre ninguna. ¿De qué maneras diferentes puede agrupar las estampitas?
3.- PROBLEMA: Inés quiere repartir 98 caramelos entre sus 5 amigas. No quiere que sobre ningún caramelo, ¿crees que es posible?
En Lengua hemos hecho las siguientes actividades:
1.- De las siguientes palabras, rodea solo las que sean llanas:
Camión casa comida sofá salud
Camisa armario ventana azúcar plátano
2.- Escribe un prefijo para cada una de estas palabras para convertirlas en su antónimo:
a) montar: __________ b) inflar:_______
c) humano:__________ d) posible:_______
Miércoles, 2 de noviembre.
Hoy en Sociales hemos terminado con el Tema 2. Hemos hecho las siguientes actividades:
1.- Si vivo en la ciudad de Dos Hermanas y mi primo vive en las Islas Canarias, ¿vivimos a distinta altitud o a distinta latitud?
2.- ¿Cómo es el clima de montaña?
3.- ¿Dónde hará más frío en invierno, en la ciudad de Huelva o en Madrid?, ¿por qué?
4.- Mira el mapa de los climas, ¿en qué tipo de clima se encuentra nuestra localidad?
En Lengua hemos visto las palabras derivadas (página 55 del libro). Hemos hecho las siguientes actividades:
1.- Escribe dos palabras derivadas a partir de las siguientes palabras primitivas:
a) Tornillo:_________ y ________
b) Mar:_________ y ________
c) Limpio:_________ y _______
d) Sucio:__________ y ________
2.- Rodea de color azul los prefijos (si los hay) y de amarillo los sufijos (si los hay) en las siguientes palabras:
Precalentar desmontar alumbrado desmontado
Destapado inhumano descongelar congelador
En Matemáticas hemos hecho el control. A continuación hemos comenzado con el Tema 3. Hemos hecho las siguientes actividades:
1.- Haz las siguientes divisiones (sin resta):
a) 28 : 4
b) 124 : 3
c) 849 : 8
d) 398 : 4
e) 199 : 5
f) 43 : 3
g) 165 : 9
h) 1293 : 6
2.- PROBLEMA: Tengo una librería con 356 libros repartidos a partes iguales en 8 estanterías. ¿Cuántos libros hay en cada estantería?
3.- PROBLEMA: En una clase hay 26 niños y niñas. ¿Puedo agruparlos en grupos de 4 en 4 sin que sobre ninguno?
Lunes, 31 de octubre.
En Matemáticas os hemos hecho un repaso del Tema 2. Luego hemos hecho una ficha de repaso de las potencias. Además, proponemos unas fichas interactivas para repasar antes del control:
En Lengua hemos comenzado el Tema 3. Hemos hecho las siguientes actividades:
Página 52, nº 2 y 4 (del nº 4 solo se hace la primera parte del enunciado).
Página 53, nº 5.
Viernes, 28 de octubre.
Hoy en Lengua hemos repasado el Tema 2 antes de hacer el control.
En Sociales hemos hecho las siguientes actividades:
1.- ¿Podemos decir que “el clima de hoy es caluroso”, o es mejor decir que “el tiempo atmosférico es caluroso”?
2.- Escribe V si es verdadero o F si es falso:
a) La exosfera es la capa de la atmósfera más lejana a nosotros.____
b) El clima es cuando hace mucho viento.___
c) Un huracán es mucho más fuerte que un vendaval.___
d) Nosotros vivimos en la zona climática templada de nuestro planeta.___
3.- ¿Dónde se encuentran las zonas climáticas frías de nuestro planeta?
En Matemáticas hemos dado la siguiente ficha de cálculo: pusa aquí.
Jueves, 27 de octubre.
Hoy en Matemáticas hemos hecho un repaso del tema. Después, hemos hecho las siguientes actividades:
Página 32, nº 3.
Página 33, nº 9.
Página 44, nº 2 y 4.
En Lengua hemos repasado para el control de mañana. Además, hemos hecho la siguiente ficha: pulsa aquí.
Además, para repasar para el control, os recomiendo las siguientes fichas interactivas (son voluntarias):
Ficha de ampliación (es un poco más difícil) de repaso de acentuación: pulsa aquí.
Miércoles, 26 de octubre.
Hoy en Lengua hemos repasado para el control. Hemos hecho las siguientes fichas de repaso: ficha 1, y ficha 2.
En Sociales hemos hecho las siguientes actividades de repaso del tema:
1.- Escribe el nombre de las capas de la atmósfera en orden de más cerca a más lejos de nosotros.
2.- ¿Cuáles son las partes de la geosfera?
3.- ¿Para qué sirve una veleta?
4.- Cuando hay un terremoto, ¿en qué capa de nuestro planeta ocurre?
En Matemáticas, tras haber corregido la tarea pendiente, hemos aprendido (o repasado) cómo se hacen las multiplicaciones de más de dos cifras. Hemos hecho las siguientes:
a) 241 X 312 =
b) 562 X 254 =
c) 206 X 135 =
Además, os propongo el siguiente vídeo para aclarar dudas sobre cómo se hacen este tipo de multiplicaciones: pulsa aquí.
Martes, 25 de octubre.
Hoy en Matemáticas hemos hecho juegos de cálculo mental de manera cooperativa por grupos. Después, hemos hecho los siguientes ejercicios:
1.- Cálculo:
a) 356 X 63 =
b) 509 X 35 =
c) 1024 X 47 =
d) 2.578 + 3.579 + 389 =
e) 45.780 – 2.567 =
2.- Completa y calcula como en el ejemplo:
a) 23= 2X2X2 = 8
b) 53= _______ = ___
c) 34 = ______ = ___
d) 72= _______ = ___
3.- Completa con la propiedad distributiva:
a) 2 X (3 + 4) = (__X__) + (__X__)
b) 5 X (7 + 9) = (__X__) + (__X__)
c) (2 + 10) X 6 = (__X__) + (__X__)
4.- Completa como en el ejemplo:
a) 3.000 = 3 X 1000 = 3 X 103.
b) 700 = ___________
c) 120.000 = _____________
d) 2.000.000 = __________
Lunes, 24 de octubre.
Hoy en Lengua hemos hecho los siguientes ejercicios:
Página 41, nº 4, 5 y 6.
Página 42, nº 3.
Además, hemos puesto fecha para el control (será el viernes 28 de octubre). Si quieres sacar un 10, debes saber...
...qué es un sinónimo y un antónimo.
...distinguir palabras agudas y saber cuándo llevan tilde o no.
...las clases de sustantivos.
...los tipos de cuento (maravillosos o de fórmulas).
En Matemáticas hemos visto las potencias con base 10. Hemos hecho las siguientes actividades:
1.- Completa como en el ejemplo:
a) 1.000 = 103
b) 100 = ___
c) 10.000 = ____
d) 1.000.000 = _____
e) 100.000 = ____
f) 10 = _____
2.- Completa como en el ejemplo:
a) 300 = 3 X 100 = 3 X 102.
b) 2.000 = _______ = _____
c) 50.000 = ______ = ______
d) 4.000.000 = _____ = ____
3.- Completa como en el ejemplo:
a) 105 = 100.000
b) 103 = _____
c) 106 = ________
d) 104 = ______
e) 102 = _____
f) 101 = ________
Además, hemos puesto fecha para el control (será el miércoles 2 de noviembre). Si quieres sacar un 10, debes saber...
...multiplicar por una y por dos cifras.
...la propiedad distributiva (tal como la hemos trabajado en las actividades de clase).
...las potencias.
...las potencias en base 10 (tal como las hemos trabajado en clase).
En Sociales hemos hecho las siguientes actividades:
1.- ¿Para qué sirve un anemómetro?
2.- ¿Cómo se llama el instrumento que mide la cantidad de agua que ha llovido?
3.- ¿Cómo podemos saber la temperatura que hace hoy?
Además, hemos visto una página web en la que podemos ver el tiempo que hará próximamente: www.aemet.es
Viernes, 21 de octubre.
Llevamos tarea de inglés. Debemos traer terminada la ficha de los relojes que han llevado a casa. Además debemos entrar en el blog de inglés, ver el material que se ha dejado sobre las horas y hacer la ficha interactiva correspondiente. Para entrar en al blog de inglés pincha aquí
En Sociales hemos dado el resumen del Tema 1. Puedes descargarlo pulsando aquí.
Además, hemos hecho los siguientes ejercicios:
1.- ¿Por qué existe el efecto invernadero?
2.- ¿Qué crees que tendríamos que hacer para que no existiera el calentamiento global?
3.- Escribe cuatro ejemplos de cosas que podríamos hacer para ahorrar agua en tiempos de sequía.
En Matemáticas hemos corregido la tarea pendiente. Además, hemos dado una nueva ficha de cálculo para corregirla el próximo martes (puedes descargar la ficha aquí).
Jueves, 20 de octubre.
Hoy en Matemáticas hemos explicado la propiedad distributiva (es algo bastante complejo). Os propongo el siguiente video para tener más clara dicha propiedad: pulsa aquí.
Hemos hecho las siguientes actividades:
1.- Completa como en el ejemplo:
a) 3 X (2 + 4) = (3 X 2) + (3 X 4)
b) 5 X (6 + 7) = (5 X __) + (__ X 7)
c) 4 X (9 + 8) = (__ X __) + (4 X __)
d) 7 X (2 + 6) = (__ X __) + (__ X __)
2.- Completa:
a) __ X (3 + 5) = (4 X 3) + (4 X 5)
b) 9 X (__ + __) = (9 X 4) + (9 X 2)
3.- PROBLEMA: En una clase han hecho cuatro grupos. En cada grupo hay dos niños y tres niñas. ¿Cuántos niños y niñas hay en total? (intenta expresarlo como en los ejercicios anteriores).
En Sociales hemos corregido la tarea pendiente y hemos hecho dos ejercicios más (se han corregido en clase).
En Lengua hemos repasado las palabras agudas y hemos hecho los siguientes ejercicios:
Página 38, nº 2.
Página 39, nº 4 y 5.
Os vuelvo a compartir el video que vimos el curso pasado donde explicaba el truco para diferenciar las palabras agudas, llanas y esdrújulas: pulsa aquí.
Miércoles, 19 de octubre.
Hoy en Lengua hemos repasado en grupo cooperativo la clasificación de los sustantivos. (individual/colectivo y concreto/abstracto).
En Sociales hemos continuado con el Tema 1. Hemos visto las páginas 10 y 11 del libro y hemos puesto las siguientes actividades:
1.- ¿Qué es el tiempo atmosférico?
2.- ¿Qué tres cosas hay que observar para saber el tiempo atmosférico?
3.- ¿Qué diferencia hay entre la brisa y un huracán?
4.- ¿Qué capa de la atmósfera es la que está más lejos de nosotros?
5.- ¿En qué capa de la atmósfera ocurren las tormentas?
En Matemáticas hemos corregido las tareas pendientes y hemos puesto una nueva ficha de cálculo (habrá que traerla terminada el próximo viernes).
Además, os propongo que veáis este vídeo explicativo sobre las potencias: pulsa aquí.
Martes, 18 de octubre.
Hoy en Matemáticas hemos explicado las potencias. Hemos hecho los siguientes ejercicios:
Página 37, nº 4, 5, 6 y 7.
Viernes, 14 de octubre
En inglés hemos estado trabajando la lectura del tema 1. El próximo Martes 18 los/as niños/as deben traer hecha la actividad 6 del libro.
En Lengua, hemos explicado los sinónimos y los antónimos. Hemos hecho las siguientes actividades:
Página 35, nº 4.
Página 37, nº 2 y 3.
Además, os sugiero la siguiente ficha interactiva para repasar la clasificación de sustantivos (es voluntaria): pulsa aquí.
En Sociales, hemos repartido el libro. Hemos comenzado a explicar la primera parte del tema (en breve os daré un resumen). Hemos hecho las siguientes actividades:
Página 9, nº 4, 5 y 6.
En Ciudadanía hemos hecho un trabajo sobre la empatía (continuando con lo que empezamos el pasado viernes).
Martes, 11 de octubre.
Hoy en Matemáticas hemos repasado las multiplicaciones por dos cifras. Hemos hecho las siguientes actividades:
1.- Coloca y calcula:
a) 345 X 12 =
b) 809 X 23 =
c) 923 X 54 =
d) 579 X 70 =
e) 210 X 31 =
f) 687 X 86 =
2.- ¿Crees que daría lo mismo multiplicar 23 X 478 que 478 X 23?, ¿por qué?
3.- PROBLEMA: Vivo en un edificio que tiene doce plantas. En cada una de las plantas viven 24 personas. ¿Cuánta gente vive en total en mi edificio?
Hoy llevamos tarea de inglés. Debemos traer terminada la primera página del booklet (actividades 1, 2 y 3). Además debemos entrar en el blog de inglés y hacer las dos fichas interactivas que se colgaron la semana pasada. Para entrar en al blog de inglés pincha aquí
Lunes, 10 de octubre.
Hoy hemos corregido las tareas que quedaban pendientes en Lengua. Luego hemos comenzado el Tema 2. Hemos visto los sustantivos propios, comunes, individuales y colectivos, y hemos hecho los siguientes ejercicios:
1.- Escribe al lado de cada sustantivo si es “común” o “propio”:
a) mesa:______
b) Catalina:______
c) sótano:_______
d) Jorge:_______
e) ordenador:_______
f) Titánic:________
2.- Escribe un sustantivo colectivo para cada definición:
a) Conjunto de lobos:_________
b) Lugar donde hay muchos árboles:_______
c) Conjunto de personas que juegan juntos a un deporte:_______
d) Conjunto de personas que tocan música juntos:_______
En Naturales hemos explicado la última parte del resumen (los cambios en los ecosistemas).
Además, como hemos visitado las carretas de Valme, hemos diseñado en grupo unas carretas. Los mejores diseños (serán elegidos por votación en cada grupo) adornarán nuestro mural del pasillo.
Viernes, 7 de octubre.
Hoy hemos repasado a fondo antes de hacer el control de Lengua.
En Matemáticas hemos comenzado el Tema 2. Hemos puesto los siguientes ejercicios:
1.- Calcula:
a) 249 X 3 =
b) 709 X 4 =
c) 670 X 6 =
d) 690 X 8 =
e) 2904 X 2 =
f) 798 X 9 =
2.- PROBLEMA: Si tengo siete estuches, y en cada uno de ellos hay doce lápices de colores, ¿cuántos lápices de colores tengo en total?
3.- Completa:
a) 3 X ___ = 27
b) 8 X ___ = 40
c) 9 X ___ = 18
d) ___ X 6 = 36
e) ___ X 7 = 28
f) ___ X 10 = 30
g) ___ X ___ = 48
h) ___ X ___ = 25
i) ___ X ___ = 81
En Ciudadanía hemos aprendido el significado de la palabra "empatía".
Jueves, 6 de octubre.
Hoy hemos repasado antes de hacer el control de Matemáticas.
Luego hemos corregido la tarea pendiente tanto de Lengua como de Naturales, y hemos hecho la siguiente ficha: pulsa aquí.
Por iniciativa de la mayoría de la clase hemos cambiado la fecha del control de Naturales del martes 11 al jueves 13 de octubre.
Miércoles, 5 de octubre.
Hoy en Matemáticas hemos corregido la ficha que pusimos ayer (era bastante difícil). Después hemos repasado a fondo los números romanos y hemos resuelto otras dudas para el control de mañana.
En Naturales hemos hecho las siguientes actividades:
1.- ¿Cómo se llaman los animales que solo comen otros animales?
2.- ¿Y los que comen de todo?
3.- ¿En qué se diferencian los animales ovíparos de los vivíparos?
4.- Escribe el nombre de dos ecosistemas terrestres.
5.- Cuando nos hacemos mayores y cambiamos, ¿podemos decir que hacemos metamorfosis?
6.- ¿Qué necesitan las plantas para hacer la fotosíntesis?
Además, hemos hecho una ficha sobre la fotosíntesis.
Hoy no hemos dado Lengua porque hemos dedicado mucho tiempo al repaso de Matemáticas.
Martes, 4 de octubre.
Hoy en Matemáticas hemos continuado con el repaso del tea. Hemos repasado las propiedades de la suma y los números romanos. Además, hemos hecho una ficha de repaso (pulsa aquí).
Lunes, 3 de octubre.
Hoy en Lengua hemos repasado los tipos de enunciado, los verbos y los sujetos en la oración. Hemos hecho las siguientes actividades:
1.- Rodea el verbo de las siguientes oraciones:
a) Tú viniste a ver una película.
b) Mi hermana y yo comemos juntos hoy.
c) Mi gato maúlla todas las noches.
d) Nosotros somos muy trabajadores.
2.- Rodea el sujeto:
a) Luisa y Carla comen fruta.
b) Ha venido hoy mi hermano.
c) El árbol crece muy deprisa.
3.- ¿Cuál es el sujeto elíptico?
a) Son muy inteligentes.________
b) Eres muy alto.____________
c) Somos los mejores._______
En Matemáticas hemos continuado con el repaso del Tema 1. Además, hemos puesto la siguiente tarea:
Página 24, nº 2, 4, 5 y 6.
Como hoy hemos tenido más tiempo de lo habitual, hemos usado los ordenadores portátiles en clase. Hemos hecho las siguientes fichas interactivas:
Ficha de diptongos e hiatos (II).
Ficha de números de siete cifras.
Ficha de números romanos (II).
En Naturales, hemos explicado la fotosíntesis. Luego hemos hecho las siguientes actividades:
1.- ¿Qué necesitan las plantas para hacer la fotosíntesis?
2.- ¿Qué ocurriría a una planta a la que no le da la luz del sol?
3.- ¿Qué ocurriría a una planta a la que le cortamos la raíz?
Viernes, 30 de septiembre.
Hoy en Lengua hemos repasado los diptongos y los hiatos. Después hemos explicado las partes de un cuento. Como tarea, hemos hecho por grupos un cuento en el que se han visto diferenciadas las tres partes: introducción, nudo y desenlace.
Además, os propongo la siguiente ficha interactiva para repasar los diptongos y los hiatos: pulsa aquí. (La ficha interactiva es voluntaria, no hay que enviarme los resultados).
En Matemáticas hemos profundizado un poco más en los números romanos. Hemos hecho las siguientes actividades:
1.- Completa como en el ejemplo:
a)150 = 100 + 50 = CL
b) 137 = __+__ + __ = ____
c) 215 = _______ = ____
d) 381 = ________ = _____
e) 252 = ________ = ____
f) 621 = _________ = _____
g) 403 = ________ = _____
h) 199 = _________ = _____
2.- ¿Qué números son? Completa como en el ejemplo:
a) DXII = 512
b) IX =
c) CCCXXIX =
d) MCC =
e) DCXXI =
f) CXXVII =
Además, os propongo una ficha interactiva: pulsa aquí. (Esta ficha no es obligatoria)
Jueves, 29 de septiembre.
Hoy en Matemáticas hemos estudiado los números romanos. No haremos caso de momento de las actividades propuestas en el libro. En su lugar, hemos hecho las siguientes:
1.- Completa como en el ejemplo:
a)15 = 10 + 5 = XV b) 17 = ___+___ = ____
c) 25 = ___+___ = _____ d) 31 = ___+___ = ____
e) 52 = ___+___ = _____ f) 21 = ___+___ = ____
g) 43 = ___+___ = _____ h) 19 = ___+___ = ____
2.- ¿Qué números son? Completa como en el ejemplo:
a) XII = 12 b) IX = _____
c) XXXV = _______ d) XXIV = ______
e) LV = ________ f) XIX = ________
Además, hemos visto un vídeo explicativo de los números romanos. Puedes verlo pulsando aquí.
En Lengua hemos hecho una ficha de repaso del Tema 1. Ficha 1. Ficha 2.
Hemos puesto fecha para los próximos controles:
Matemáticas: jueves 6 de octubre. Si quieres sacar un 10, debes saber...
...sumar y restar con y sin llevadas.
...descomponer números de hasta siete cifras y saber cómo se leen.
...conocer los números romanos.
...conocer las propiedades de la suma: conmutativa y asociativa.
...redondear números a la unidad de millar o a la centena.
Lengua: viernes 7 de octubre. Si quieres sacar un 10, debes saber...
...la diferencia entre un enunciado oracional y no oracional.
...Saber localizar el verbo en una oración y saber qué es un sujeto elíptico.
...qué es una frase hecha.
...qué son las abreviaturas y cuáles son algunas de ellas.
...qué es un diptongo y qué es un hiato.
...las partes de un cuento.
Miércoles, 28 de septiembre.
Hoy en Lengua hemos repasado los diptongos y los hiatos. También hemos hecho el dictado de la página 21. Luego hemos hecho la siguiente tarea:
Página 21, n º5.
En Naturales hemos explicado la importancia del agua para los seres vivos. Luego hemos hecho las siguientes actividades:
1.- Escribe el nombre de tres animales que no necesiten mucha agua para poder vivir.
2.- Escribe el nombre de tres animales que necesiten mucha agua para poder vivir.
3.- ¿Crees que un árbol como el olivo podría vivir en el Polo Norte?, ¿por qué?
Además, hemos dado en clase una ficha del ciclo del agua para pegarla en el cuaderno (mañana la explicaremos con más detenimiento).
En Matemáticas hemos comenzado a trabajar por grupos. Hemos corregido de manera cooperativa la ficha de sumas y restas que teníamos pendiente. Además, hemos dado una más para traerla terminada el viernes.
Martes, 27 de septiembre.
Hoy en Matemáticas hemos explicado el redondeo a la unidad de millar y a la centena. Luego, hemos hecho las siguientes actividades:
1.- Redondea los siguientes números a la unidad de millar más próxima:
a) 2.890 = _______ b) 7.290 = _________
c) 5.698 = _______ d) 1.098 = _________
2.- Redondea los siguientes números a la centena más próxima:
a) 2.890 = _______ b) 7.290 = _________
c) 5.698 = _______ d) 1.098 = _________
3.- Cálculo:
a) 689 X 6 = b) 458 X 8 = c) 2.013 X 4 =
Lunes, 26 de septiembre.
Hoy en Lengua hemos explicado los diptongos y los hiatos (un contenido bastante complejo). Después, hemos hecho las siguientes actividades:
Página 20, nº 2 y 3.
Página 21, nº 4.
En Matemáticas hemos dado una ficha de sumas y restas. Debemos tenerla terminada el próximo miércoles. (está pegada en el cuaderno).
En Naturales hemos continuado con el estudio del Tema 1. Hemos hecho la siguiente actividad:
1. - ¿Qué es la metamorfosis? Haz un dibujo que explique cómo es la metamorfosis de una mariposa.
Viernes, 23 de septiembre.
Hoy en Lengua hemos explicado las frases hechas y las abreviaturas. Luego hemos hecho las siguientes actividades:
1.- Escribe lo que significan los siguientes refranes:
a) “De tal palo, tal astilla”:
b) “A la tercera va la vencida”:
c) “El mundo es un pañuelo”:
d) “Perro ladrador, poco mordedor”:
e) “A mal tiempo, buena cara”:
2.- Escribe qué crees que significan las siguientes abreviaturas (pueden ser: avenida, adjetivo, etcétera, verbo, sinónimo o plural):
a) avda. :___________ b) adj. :_____________
c) v. :______________ d) etc. :_____________
e) pl. :______________ f) sinón. :___________
En Naturales hemos dado en clase el resumen del Tema 1. Podéis descargarlo aquí.
En Ciudadanía hemos comenzado con una lectura sobre "la sonrisa". La continuaremos la semana que viene en clase.
Jueves, 22 de septiembre.
Hoy en Matemáticas hemos aprendido la unidad de millón (UMM). Hemos hecho dos actividades del libro y un ejercicio de cálculo:
Página 11, nº 3 y 6 (el nº 6 es un poco difícil, pero debemos intentarlo).
Cálculo:
a) 3.456 + 2.680 + 1.905 =
b) 98.053 + 24.787 + 456 =
c) 56.890 – 12.876 =
d) 67.890 – 23.345 =
e) 368 X 5 = f) 529 X 8 =
En Naturales hemos continuado con el Tema 1. Hemos repasado qué es un ecosistema y de qué tipos hay (páginas 12 y 13). Luego hemos hecho las siguientes actividades:
1.- ¿Qué es un ecosistema?
2.- ¿Cuántos tipos de ecosistemas hay?
3.- ¿De qué dos maneras se relacionan los seres vivos de un ecosistema?
4.- Dibuja un ejemplo de ecosistema terrestre:
En Matemáticas hemos puesto la siguiente tarea:
Página 12, nº 3.
Página 13, nº 4.
Miércoles, 21 de septiembre.
Hoy en Lengua hemos hecho las siguientes actividades:
Página 16, nº 2, 3 y 4.
En Naturales hemos comenzado con el Tema 1 y hemos copiado de la pizarra un esquema de las funciones vitales.
Martes, 20 de septiembre.
Hoy hemos comenzado con el Tema 1 de Matemáticas. Hemos repasado los números hasta la centena de millar y hemos puesto los siguientes ejercicios:
Página 9, nº 2 y 3.
Además, hemos repartido el libro de Naturales.
Lunes, 19 de septiembre.
Hoy hemos repartido los libros del primer trimestre tanto de Matemáticas como de Lengua. Mañana repartiremos el de Naturales (el de Sociales lo daremos en otro momento, pues estamos esperando a que envíen algunos que nos faltan).
Además, hemos comenzado el Tema 1 de Lengua. Hemos explicado qué es un anuncio y hemos puesto los siguientes ejercicios:
Página 14, nº 2: no hay que hacerlo en el cuaderno porque lo hemos hecho oralmente en clase.
Página 14, nº 3 y 4.
Viernes, 16 de septiembre.
Hoy en Naturales hemos visto un vídeo donde han aparecido una serie de animales acuáticos, y el maestro nos ha explicado cosas sobre ellos. (Aquí puedes ver el vídeo). Luego hemos respondido a las siguientes preguntas:
1.-) ¿Qué animal es el más grande del mundo?
2.-) ¿De qué se alimenta ese animal?
3.-) ¿Qué animal aparece que es un ave, pero vive en el agua?
4.-) Escribe el nombre de un animal que tiene forma de estrella.
5.-) Dibuja ese animal.
Jueves, 15 de septiembre.
Hoy hemos continuado con el repaso de aspectos esenciales tanto de Lengua como de Matemáticas. Hemos trabajado con fichas que han quedado pegadas en los respectivos cuadernos.
Mañana haremos una actividad de evaluación inicial que consistirá en la realización de una ficha de Lengua y otra de Matemáticas (debo aclarar que para la realización de dicha prueba no es necesario repasar en casa, ya que no tiene valor en la evaluación del trimestre. Se trata solo de una actividad de repaso antes de comenzar con las unidades propias de 4º, que será a partir del lunes).
Miércoles, 14 de septiembre.
Hoy en Lengua hemos comenzado con algunos ejercicios de repaso. Hemos hecho una ficha de repaso del abecedario y las siguientes actividades (esta tarea no hay que terminarla en casa, será para hacerla en clase):
1.- Separa las siguientes palabras en sílabas y rodea la sílaba tónica (igual que en el ejemplo):
a) Jamón: ja – món. b) Casita:_______ c) Campo:______
d) orejas:________ e) Semáforo:_____ f) Oso:_______
2.- Rodea la palabra de cada pareja que vaya antes según el orden alfabético:
a) campo – comida. b) ojos – nariz c) Hueco – hueso
d) Dromedario – elefante e) sol – sal f) circo – círculo.
3.- Escribe una frase que contenga las siguientes palabras: playa, sol, calor y sed.
Martes, 13 de septiembre.
Hoy os mostramos por fin el horario que tendremos durante el curso. Tal vez pueda haber alguna modificación en los próximos días. Si es así, os informaremos.
Hoy en Matemáticas hemos hecho un ligero repaso de las tablas de multiplicar. Hemos usado la tabla pitagórica para resolver una ficha de círculos matemáticos. Esta ficha no hay que terminarla en casa, la acabaremos mañana en clase.
Lunes, 12 de septiembre.
Hoy hemos vuelto a vernos por fin en clase. ¡Ha sido genial! Mañana tendremos un día un poco más largo, pues entramos a las 9. Tendremos que traer los siguiente materiales:
Cuaderno de Matemáticas.
Cuaderno de Lengua.
Estuche.
Botella de agua y merienda.
Además, quien quiera traer materiales de repuesto para almacenarlos en la cajonera, también puede traerlos. Redordad que debemos evitar sobrecargar nuestras mochilas.
¡Volvemos a vernos!
¡Hola de nuevo! Espero que lo hayáis pasado genial durante el verano. El próximo lunes a las 12:30 volveremos por fin a vernos en clase. Solo necesitaremos que traigáis el estuche y una botella de agua. ¡Os esperamos!
...y llegó el final del curso.
Estimadas familias, llegó el final del curso y con él el tiempo de disfrutar de un merecido descanso. Tal y como os indiqué en la reunión inicial, durante este curso nuestros niños y niñas tendrían que aprender conceptos de una considerable dificultad y adaptarse a un sistema de trabajo más autónomo que en cursos anteriores, y así ha sido. A pesar de las dificultades, se han superado y por lo general han terminado con éxito el curso. Es importante reconocer no solo su gran esfuerzo, sino también el vuestro, ya que en la inmensa mayoría de los casos habéis tenido un enorme grado de implicación. En este sentido, os doy mi enhorabuena.
Es importante que os comente los aspectos que he detectado que pueden mejorar para que durante el verano, a un ritmo que se compagine con el descanso y la diversión propia de los días estivales, repasen lo que creo que es prioritario. Os haré un resumen por áreas:
- Matemáticas: en el área de Matemáticas hemos aprendido contenidos de gran dificultad: divisiones, multiplicaciones de varias cifras, fracciones… Además hemos dado contenidos que no son propios de tercero, pero que he adelantado con la intención de facilitar futuros aprendizajes, como por ejemplo, los números decimales. Por otra parte, debo matizar que es fundamental que se repasen las tablas de multiplicar (en muchos casos no están aprendidas), ya que son algo imprescindible para que continuemos avanzando en el aprendizaje del cálculo el próximo curso. Además, creo muy importante que se repase el cálculo (operaciones de multiplicar de una o varias cifras y divisiones por una cifra).
- Lengua: en Lengua hemos visto también aspectos de considerable dificultad: hemos avanzado en el aprendizaje de las categorías gramaticales, hemos hecho nuestros primeros análisis sintácticos, hemos aprendido a clasificar palabras según su acentuación… y lo más complejo de todo, hemos comenzado con el uso de las tildes (esto último a modo de introducción, ya que se trata de un contenido más propio de 4º de Primaria). Por otra parte, debo destacar que un aspecto que queda pendiente por mejorar es la caligrafía (buena letra), siendo éste un aspecto que deberemos continuar mejorando en lo sucesivo.
Por otra parte, habréis observado que no se han terminado de dar algunas unidades de Naturales y Sociales. Dichas unidades se dan tanto en 3º como en 4º, y mi idea, para ahorrar tiempo en favor de dedicarnos más a temas más complejos, ha sido la de refundir estos dos temas con los mismos que se darán en próximo curso. Por lo tanto, debo aclarar que no se quedarán sin dar sino que por el contrario, se verán en 4º. Si queréis tenerlos en casa para que sirva de material de lectura, he preparado las capturas de pantalla de sus páginas, podéis verlo pulsando aquí.
Para las familias que quiera tener un material específico para repasar durante el verano, a continuación os recomendaré algunas opciones. Es importante tener en cuenta que las vacaciones son para descansar, y en ningún caso hay que saturar de tareas a nuestros niños y niñas, por lo que deberemos considerar que son días que en su mayor parte deben estar dedicados al juego y al descanso. En este sentido, aclaro que no es una tarea obligatoria ni hay que traerla terminada en septiembre, sino solo una sugerencia para el repaso.
Aunque cualquier material diseñado para el repaso de 3º de Primaria puede ser válido, puedo recomendaros:
- “Vacaciones 3º de Primaria, SM” (que incluye todas las áreas). Es el material que publica la misma editorial que los libros que usamos durante el curso, por lo que guardará coherencia con los contenidos vistos.
- Cuadernillos de operaciones RUBIO, nº 3A y 4. El primero está dedicado al repaso de las multiplicaciones y el segundo a las divisiones. Es una opción mucho más barata y bastante recomendable.
En cualquier lugar, debo insistir que es muy importante que nuestros niños y niñas dediquen al menos media hora diaria a la lectura de algún libro que sea de su agrado, ya que con ello estaremos contribuyendo no solo a que mejore la fluidez lectora, sino también a la adquisición de vocabulario y a la mejora de la ortografía.
A nivel particular, posteriormente enviaré un correo a las familias que requieran de un material o indicaciones diferentes.
Nada más, espero que tengáis buen verano y lo paséis lo mejor posible con vuestros seres queridos. Nos veremos en septiembre.
Alejandro.
Lunes, 20 de junio.
Hoy en Lengua hemos hecho las siguiente ficha con una lectura comprensiva: pulsa aquí y aquí. Además, hemos hecho la siguiente ficha de pasatiempos: pulsa aquí.
Viernes, 17 de junio.
Hoy en Matemáticas hemos repasado con algunas fichas: pulsa aquí y aquí. (esta última ficha les ha costado un poco y han necesitado bastante ayuda por ser de problemas de más de una operación).
En Lengua hemos hecho la siguiente ficha de repaso: pulsa aquí.
jueves, 16 de junio.
Hoy hemos repasado la tema 12 de Matemáticas y luego hemos hecho el control que teníamos pendiente.
En Naturales hemos hecho los siguientes ejercicios de repaso de todo lo que hemos visto durante el curso:
Ejercicios de repaso de Naturales. A ver si recordamos...
1.- ¿Cuáles son las partes de una planta?
2.- Una serpiente, ¿es un anfibio o un reptil?
3.- ¿De qué tienen el cuerpo cubierto las aves?, ¿y los mamíferos?
4.- ¿Cuáles eran las tres funciones vitales?
5.- Escribe al lado de cada oración V si es verdadero o F si es falso:
a) El estómago forma parte del aparato respiratorio.____
b) Los riñones forman parte del aparato excretor.____
c) La piel forma parte del aparato respiratorio.___
d) El hígado forma aparte del aparato digestivo.___
6.- Escribe tres hábitos saludables que debemos tener:
Miércoles, 15 de junio.
Hoy en Naturales hemos hecho un buen repaso antes del control.
En Matemáticas hemos hecho la siguiente ficha de repaso: pulsa aquí.
En Plástica hemos continuado con las actividades que son también de Matemáticas. Hemos hecho las siguientes fichas: pulsa aquí y aquí. ACLARACIÓN: En estas últimas fichas, la parte del enunciado que dice "Encuentralo en la sección recortable, pega y esribe..." no hay que hacerla. Además, donde dice "caras basales", se refiere a las "bases".
Martes, 14 de junio.
IMPORTANTE: mañana tendremos el control de Naturales del Tema 5. Lo podremos hacer con el resumen sobre la mesa: ¡no olvidéis traerlo!
Hoy en Lengua hemos repasado a fondo el tema 11 antes de hacer el control.
En Naturales hemos hecho las siguientes actividades de repaso:
1.- Escribe en qué estado de la materia está cada ejemplo:
a) Una piedra:__________ b) El agua de un charco:________
c) Las nubes:___________ d) Un muñeco de nieve:_________
2.- ¿Qué propiedades debe tener un material para que no nos mojemos cuando llueve?
3.- ¿Qué cambio de estado tiene lugar en cada caso?
a) Las nubes se convierten en gotas de agua y llueve:________
b) Un helado se derrite con el calor:_______
c) El agua de la olla hierve y se convierte en vapor:_______
d) Un refresco que metemos en el congelador se congela:______
4.- ¿Por qué crees que la luz del sol es una fuente de energía renovable?
Además, os recomiendo la siguiente ficha interactiva para repasar el tema:
Ficha sobre estados de la materia: pulsa aquí.
Ficha sobre cambios de estado: pulsa aquí.
Ficha sobre transformación y tipos de energía (recordad que "lumínica" y "luminosa" es lo mismo, y que "mecánica" y cinética" también): pulsa aquí.
En Matemáticas hemos hecho los siguientes ejercicios:
Página 202, nº 2.
Página 203, nº 3, 4 y 5 (en el nº 5 no hay que copiar el enunciado ni hacer lo que dice, solo tenemos que responder a las tres preguntas que hay debajo del dibujo).
Lunes, 13 de junio.
Hoy en Lengua hemos repasado el Tema 11 de Lengua. Hemos hecho el dictado de la página 211. Después, hemos hecho las siguiente actividades.
1.- Señala dónde están el sujeto y el predicado:
a) Todos los coches están aparcados en la calle.
b) Hoy vendrán mis primos.
c) Tú y yo aprobaremos todas las asignaturas.
d) Mi gato cazó dos ratones ayer por la tarde.
2.- Escribe una palabra compuesta de algo que hay en tu estuche.
3.- Escribe un sujeto para cada uno de los siguientes predicados:
a) _________________ robaron un banco el otro día.
b) _________________ investigó hasta encontrar a los culpables.
c) ______________ estaba escondido en su casa.
4.- Completa las palabras con “mp”, “mb”, “bl” o “br”:
lá___ara hom__e ___usa ca__e ca__o
Viernes, 10 de junio.
Hoy en Matemáticas hemos repasado a fondo los poliedros y los cuerpos redondos. Luego, hemos hecho una ficha de cálculo: pulsa aquí.
En Lengua hemos hecho la siguiente ficha para repasar las palabras compuestas: pulsa aquí.
Jueves, 9 de junio.
Hoy en Lengua hemos hecho un repaso de los contenidos del Tema 11. Hemos hecho las siguientes fichas: pulsa aquí y aquí.
En Naturales hemos continuado con el repaso del tema 5. Hemos hecho las siguientes actividades:
1.- ¿Cuáles son las propiedades generales de la materia?, ¿y las propiedades específicas?
2.- ¿Cómo se llama cuando un cubito de hielo se derrite?
3.- ¿Y cuando el agua hierve y se convierte en vapor?
4.- ¿Qué propiedades tiene el cristal de las ventanas de nuestra clase?
5.- Escribe en cada caso qué tipo de energía hay:
a) Una guitarra:___________
b) Una linterna:___________
c) Una batería de móvil:__________
d) Un vaso de agua muy caliente:___________
E n Matemáticas hemos repasado los prismas, las pirámides y los cuerpos redondos. Os propongo las siguientes fichas interactivas para repasar (son voluntarias):
Repaso de cuerpos redondos: pulsa aquí.
Repaso de Prismas y pirámides: pulsa aquí
Repaso de todo un poco: pulsa aquí.
Miércoles, 8 de junio.
Inglés: mañana día 9 haremos la parte oral del examen del tema 9. En el blog de inglés se ha dejado lo que los/as niños/as deben hacer para prepararse la prueba. Para acceder al blog de inglés PINCHA AQUÍ - CLICK HERE!
Hoy en Naturales hemos terminado de ver el tema 5. Hemos hecho las siguientes actividades:
1.- ¿Qué fuentes de energía son las que menos contaminan, las renovables o las no renovables?
2.- Clasifica en el lugar correspondiente: luz solar, petróleo, carbón, olas del mar, gas y fuerza del viento.
a) Fuentes de energía renovables:_________________________
b) Fuentes de energía no renovables:________________________
3.- ¿Qué crees que podría ocurrir si de pronto se agota el petróleo en todo el planeta?
4.- ¿Qué transformación de energía hacemos cuando usamos una linterna con manivela (de las que no usan pilas)? Rodea la respuesta correcta:
a) Energía calorífica a energía sonora.
b) Energía eléctrica a energía cinética.
c) Energía cinética a energía luminosa.
En Plástica (así como en Matemáticas) hemos dado los desarrollos de un prisma y una pirámide. Tenemos que colorearlo, recortarlo y pegarlo tal y como hemos explicado en clase). Deberemos tenerlos terminados el viernes: pulsa aquí y aquí.
Martes, 7 de junio.
Hoy en Matemáticas hemos comenzado el Tema 12. Hemos hecho las siguientes actividades:
Página 198, nº 2.
Página 199, nº 3, 5, 6 y 7.
En Lengua hemos terminado con el Tema 11. Hemos visto el cómic, y como tarea, debemos hacer un pequeño cómic (de solo una, dos o tres viñetas) y pegarlo en el cuaderno.
Además, hemos visto carteles en la pizarra digital en los que figuraban palabras con faltas de ortografía y lo hemos analizado para encontrar y corregir dichas faltas (puedes ver aquí los carteles).
En Naturales hemos hecho los siguientes ejercicios:
1.- Escribe qué tipo de energía hay en las siguientes situaciones:
a) Las olas del mar:___________
b) La gasolina:____________
c) Un piano cuando alguien lo toca:__________
d) Una lámpara:_____________
2.- Escribe cómo se transforma la energía en las siguientes situaciones:
a) Enchufo una estufa para que funcione:
energía ___________ se transforma en energía ____________
b) Pongo gasolina en un coche para que pueda arrancar:
energía ___________ se transforma en energía ____________
c) Las placas solares recogen luz del sol para calentar el agua:
energía ___________ se transforma en energía ____________
Os recuerdo, además, que es muy importante que traigáis la matrícula cumplimentada lo antes posible.
Lunes, 6 de junio.
Hoy en Lengua hemos corregido todas las actividades que teníamos pendientes. Luego, hemos visto los textos teatrales y las acotaciones (página 212 del libro). Hemos hecho las siguientes actividades:
Página 212, nº 2 y 3.
Página 217, nº 4.
Como hemos tenido una actividad especial sobre los huertos ecológicos, no hemos hecho ninguna tarea más.
Viernes, 3 de junio.
Hoy hemos repasado intensamente el tema 11 de Matemáticas antes de hacer el control.
Después, en Lengua, hemos corregido la tarea pendiente y hemos hecho la siguiente ficha de repaso de las palabras agudas: pulsa aquí.
Jueves, 2 de junio.
Hoy en Matemáticas hemos hecho la siguiente ficha de repaso para el control: pulsa aquí.
Miércoles, 1 de junio.
Inglés: para mañana los/as niños/as deben traer hechas las actividades 24, 25 y 26 del booklet (cuadernillo). Además el Lunes dejé una ficha interactiva que he explicado hoy en clase. Para acceder a la ficha PINCHA AQUÍ - CLICK HERE!
Hoy en Naturales hemos continuado con el tema 5. Hemos explicado las propiedades de los materiales y las fuerzas. Luego hemos hecho las siguientes actividades:
1.- Completa con la propiedad que creas que tiene cada material:
a) Se puede ver a través del material:_____________
b) No deja pasar el agua:_______________
c) No se puede ver lo que hay detrás de él:_____________
d) Se rompe con mucha facilidad:____________
2.- ¿Qué propiedades tienen que tener los materiales con los que está fabricado un paraguas?
3.- Escribe al lado de cada caso si se trata de una fuerza de contacto o de una fuerza a distancia:
a) Un bolígrafo cae al suelo:____________________
b) Arrugamos un papel con nuestras manos:________________
c) Un imán atrae una pieza de metal:_______________
d) Damos una patada a un balón para marcar un gol:___________
En Matemáticas y en Plástica hemos hecho las siguientes fichas para repasar la clasificación de los triángulos y de los cuadriláteros: pulsa aquí y aquí. Estas fichas las pegaremos en el cuaderno de Matemáticas.
Martes, 31 de mayo.
Hoy en Matemáticas hemos continuado con el repaso del tema 11. Hemos hecho la siguiente ficha: pulsa aquí.
En Naturales hemos hecho las siguientes actividades:
1.- Escribe al lado de cada ejemplo en qué estado está:
a) Un helado:________________ b) El agua del mar:__________
c) Las nubes:_______________ d) El hielo del Polo norte:______
2.- Escribe qué cambio de estado corresponde a cada ejemplo:
a) Cuando se derrite un helado:_________________
b) Cuando nos duchamos y hay vapor:______________________
c) Cuando ponemos agua a hervir:_____________
d) Cuando fabricamos cubitos de hielo en el congelador:__________
3.- Piensa en un cubito de hielo y responde:
a) ¿En qué estado está?_______________________________
b) ¿Qué propiedad específica de la materia tiene?__________________
c) ¿Qué hay que hacer para que se convierta en agua líquida?______
___________________________________________________________________
d) ¿Cómo se llama ese cambio de estado?_________________________
Lunes, 30 de mayo.
ENGLISH!!!!!!: hoy tenemos publicación en el blog de inglés. Para entrar en el blog de inglés PINCHA AQUÍ - CLICK HERE!
Hoy en Matemáticas hemos repasado el Tema 11 de Matemáticas. Luego, hemos hecho las siguientes actividades:
1.- Dibuja un ángulo agudo, otro recto y otro obtuso. Debes usar la regla, y si lo necesitas, el transportador de ángulos.
2.- Completa con las palabras “equilátero”, “isósceles” o “escaleno”:
a) Los lados de un triángulo miden 4 cm, 6 cm y 8 cm:_________
b) Los lados de un triángulo miden los tres 5 cm:__________
c) En un triángulo, dos lados miden 3 cm y el otro 2 cm:_______
3.- Completa con las palabras “acutángulo”, “obtusángulo” o “rectángulo”:
a) Los ángulos de un triángulo miden los tres 60º:__________
b) Los ángulos de un triángulo miden 45º, 45º y 90º:________
c) Los ángulos de un triángulo miden 140º, 40º y 40º:________
4.- Un rombo, ¿es un paralelogramo o un no paralelogramo?, ¿por qué?
En Lengua hemos hecho las siguientes actividades:
Página 210, nº 2, 3 y 4.
Página 211, nº 5.
Viernes, 27 de mayo.
Hoy en Lengua hemos visto las palabras compuestas. Hemos hecho las siguientes actividades:
Página 209, nº 2, 3 y 4.
En Matemáticas hemos aprendido a usar el compás.
También hemos dado la siguiente ficha de cálculo para tenerla terminada el lunes: pulsa aquí.
Además, hemos repasado las partes del círculo y la circunferencia:
Jueves, 26 de mayo.
Hoy en Matemáticas hemos visto la circunferencia y el círculo. Hemos hecho las siguientes actividades:
Página 186, nº 2.
Página 187, nº 3 y 6.
Mañana comenzaremos a usar el compás. Es conveniente que no olvidemos meterlo hoy en la mochila en caso de que no lo tengamos en nuestra cajonera de material en clase.
En Lengua hemos comenzado el Tema 11. Hemos aprendido a localizar el sujeto y el predicado de una oración. Hemos hecho las siguientes actividades:
1.- Copia las siguientes oraciones. Después, subraya el verbo. Por último, rodea de color verde el sujeto y de azul el predicado.
a) Marta compró un cuaderno nuevo.
b) Mis hermanos y yo jugamos todo el tiempo.
c) Ha llegado hoy mi primo.
d) El perro ladró durante toda la tarde.
e) Compramos entre todos una pelota nueva.
2.- Completa cada sujeto inventando un predicado (no olvides que debe incluir un verbo):
a) Nuestro colegio ______________________________
b) El vecino de Juan _____________________________
c) Mi gato _____________________________________
En Naturales hemos comenzado el tema 5. (os recuerdo que el resumen del tema lo podéis descargar aquí). Hemos hecho las siguientes actividades:
1.- ¿Qué es la materia?
2.- ¿Qué tiene más masa, un vaso vacío o un vaso lleno de agua?
3.- ¿Qué tiene más volumen, un vaso vacío o un vaso lleno de agua?
4.- Completa con la propiedad específica de la materia que corresponda:
a) Un material es muy difícil de rayar:_____________
b) Un material se calienta muy rápido:__________________
c) Un material es muy resistente a golpes:_______________
d) Un material se doble con mucha facilidad sin romperse:_____
________
Miércoles, 25 de mayo.
Hoy, aunque no toca Lengua, hemos repasado justo antes del control. Hemos hecho la siguiente ficha: pulsa aquí.
En Matemáticas hemos visto la clasificación de cuadriláteros. Luego hemos hecho estos ejercicios:
Página 185, nº 4.
Página 196, nº 3.
Martes, 24 de mayo.
Hoy en Lengua hemos continuado con el repaso para el control de mañana. Hemos hecho la siguiente ficha de repaso: pulsa aquí.
En Matemáticas hemos hecho un repaso de cálculo:
a) 609 X 35 =
b) 391 X 87 =
c) 245 X 40 =
d) 498 X 91 =
e) 895 : 6 =
f) 259 : 5 =
g) 903 : 7 =
h) 1270 : 2 =
Hoy hemos practicado con los ordenadores portátiles con las siguientes fichas interactivas:
Repaso de las tildes:
Repaso: https://es.liveworksheets.com/uq2603007sa
esdrújulas: https://es.liveworksheets.com/uz1616941td
llanas: https://es.liveworksheets.com/ou1604770fx
Repaso de la clasificación de los triángulos:
https://es.liveworksheets.com/rx1746889jc
https://es.liveworksheets.com/mo608656il
https://es.liveworksheets.com/oj1291398qi
https://es.liveworksheets.com/vc1583985si
Lunes, 23 de mayo.
Hoy en Matemáticas hemos vuelto a repasar la clasificación de los triángulos. Hemos hecho la siguiente ficha: pulsa aquí (enlace reparado).
En Lengua hemos continuado con el repaso de la acentuación. Hemos hecho las siguientes fichas: pulsa aquí. y aquí.
Aunque no nos ha dado tiempo de dar Naturales, os dejo aquí el resumen del tema 5, lo veremos mañana: pulsa aquí.
Hoy en Inglés hemos estado repasando la parte de gramática y trabajando sobre la canción. Para la próxima clase (Miércoles día 25) los/as niños/as deben traer hechas las actividades 10, 11 y 12 del cuadernillo. Para poder practicar la canción podéis entrar en el blog de inglés y mirar en el apartado de RECURSOS. Para entrar en el blog de inglés PINCHA AQUÍ - CLICK HERE!
Miércoles, 18 de mayo.
Os dejo un vídeo sobre la clasificación de los triángulos según sus lados:
Hoy en Matemáticas hemos continuado con la clasificación de los triángulos. Hemos hecho los siguientes ejercicios del libro:
Págin 183, nº 2 y 4.
Además, hemos hecho la siguiente ficha de cálculo: pulsa aquí.
En Naturales hemos comenzado el Tema 5. Hemos visto las páginas 74 y 75 del libro (propiedades generales y específicas de la materia).
Martes, 17 de mayo.
Hoy antes de hacer el control de Sociales, hemos hecho la siguiente ficha para repasar: pulsa aquí.
En Lengua hemos continuado con el repaso del tema, y hemos hecho la siguiente ficha: pulsa aquí.
En Matemáticas hemos explicado la clasificación de los triángulos según sus lados y según sus ángulos (página 183 del libro). Luego hemos copiado un esquema de la pizarra (similar al que aparece en la página 183 del libro).
Además, os propongo la siguiente ficha interactiva para practicar (es voluntaria): pulsa aquí.
Lunes, 16 de mayo.
ENGLISH!!!!!!: hoy tenemos publicación en el blog de inglés. Para entrar en el blog de inglés PINCHA AQUÍ - CLICK HERE!
Además de la ficha interactiva, los/as niños/as deben traer hechas para el próximo día las actividades 8 y 9 del cuadernillo (booklet)
En Sociales, hemos terminado de ver el tema 4. Hemos puesto las siguientes actividades:
Página 84, nº 3.
Página 85, nº 4.
Página 86, nº 2.
En Matemáticas hemos hecho dos fichas de repaso: pulsa aquí.
En Lengua hemos repasado una vez más las reglas de acentuación. Hemos hecho la siguiente ficha: pulsa aquí.
Viernes, 13 de mayo.
Hoy en Lengua hemos continuado con el repaso de las tildes. Hemos hecho las siguientes actividades:
1.- Escribe al lado de cada palabra si es aguda, llana o esdrújula:
a) Comida:_____________ b) Sartén:____________
c) Plato:_______________ d) Coliflor:____________
e) Salchichón:__________ f) Puchero:___________
2.- Pon tilde a las palabras agudas que la necesiten:
a) avion b) charlar c) bambu
d) saltar e) salte f) compas
3.- Pon tilde a las palabras llanas que la necesiten:
a) llave b) hoja c) arbol
d) coche e) cesped f) azucar
4.- Escribe cuatro palabras esdrújulas.
Además, os sugiero la siguiente ficha interactiva para repasar las tildes (es voluntaria): pulsa aquí.
En Matemáticas os propongo la siguiente ficha interactiva para repasar los polígonos: pulsa aquí.
Jueves, 12 de mayo.
Hoy en Matemáticas hemos visto los polígonos (página 180) y hemos hecho las siguientes actividades:
Cálculo:
a) 396 X 21 =
b) 874 X 34 =
c) 998 : 5 =
d) 394 : 7 =
e) 521 : 6 =
Página 181, nº 3 y 5. (también hemos hecho el nº 2 de la página 180, aunque solo oralmente, sin escribirlo en el cuaderno).
En Lengua hemos comenzado con un contenido bastante complejo: las tildes en las palabras agudas, llanas y esdrújulas. Hemos puesto las siguientes actividades del libro:
Página 193, nº 3.
Página 194, nº 5, 6 y 7.
Página 195, nº 10.
Además, hemos propuesto en clase una actividad voluntaria (que durará durante el resto del curso), en la que se invita a descubrir faltas de ortografía que encontremos a nuestro alrededor. Si hay un caso en el que encontramos por algún lugar de nuestro entorno (en la calle, en un cartel publicitario, etc) una palabra que tenga un error ortográfico (sobre todo relacionado con las tildes), podemos hacer una foto y enviarla a mi correo para que la veamos en clase, o bien simplemente comentar dónde la hemos visto. En tal caso, podremos tener un positivo extra.
Además, os sugiero el siguiente vídeo para repasar las tildes en las palabras agudas: pulsa aquí.
En Sociales hemos explicado los sectores económicos (páginas 80 a 83) y hemos hecho la siguiente ficha: pulsa aquí.
Miércoles, 11 de mayo.
Hoy en Matemáticas hemos aprendido a usar el transportador de ángulos. Os dejo el enlace a un vídeo explicativo: pulsa aquí. Luego hemos hecho las siguientes actividades:
1.- Dibuja un ángulo de 60 º con ayuda del transportador de ángulos:
2.- ¿Cómo es el ángulo que has dibujado: agudo, recto u obtuso?
3.- Dibuja ahora un ángulo de 120 º con ayuda del transportador de ángulos.
4.- ¿Cómo es: agudo, recto u obtuso?
Además, os sugiero una ficha interactiva para repasar la medida de ángulos con transportador (no es obligatoria, pero puede venir muy bien para repasar): pulsa aquí.
Martes, 10 de mayo.
Hoy en Sociales hemos visto las páginas 74 hasta las 77 del libro. Luego hemos puesto las siguientes actividades:
1.- ¿En qué parte de nuestra localidad vives tú, en el centro o en las afueras?
2.- ¿Cómo se llama tu barrio?
3.- ¿Cómo se llama la plaza en la que está el ayuntamiento de nuestra localidad?
4.- ¿El ayuntamiento de Dos Hermanas está en el casco antiguo o en las afueras?
5.- ¿Para qué sirven los servicios públicos?
6.- ¿Qué ciudad crees que tendrá una mayor densidad de población, Dos Hermanas o Madrid?, ¿por qué?
En Matemáticas hemos visto los ángulos. Mañana usaremos el transportador de ángulos, es conveniente que no olvidemos meterlo hoy en la mochila si no lo tenemos en clase. Hemos hecho los siguientes ejercicios:
Página 178, nº 2.
Página 196, nº 2.
Lunes, 9 de mayo.
ENGLISH!!!!!!: hoy tenemos publicación en el blog de inglés. Para entrar en el blog de inglés PINCHA AQUÍ - CLICK HERE!
Hoy en Matemáticas hemos explicado la diferencia entre líneas paralelas, secantes y perpendiculares y hemos aprendido a dibujarlas (páginas 176 y 177 del libro). Hemos puesto las siguientes actividades:
Página 176, nº 2 y 3.
Página 177, nº 4, 5 y 7 (no hay que copiar los apartados "a", "b" y "c", pero sí hay que hacer lo que dicen).
En Lengua vamos a comenzar a estudiar las reglas de acentuación, pero antes, creo que es conveniente repasar los tipos de palabras (agudas, llanas y esdrújulas), tal y como hemos aprendido en este curso. Os recomiendo que volváis a ver el videotutorial que hice para explicarlo (pulsa aquí). Hemos hecho los siguientes ejercicios:
1.- Copia las siguientes palabras. Luego rodea la sílaba tónica de cada una y di si son agudas, llanas o esdrújulas:
a) Casa: _______________ b) coliflor:______________
c) Colina:______________ d) coche:_______________
e) semáforo:____________ f) camisa:______________
g) calamar:_____________ h) azúcar:______________
2.- Clasifica las siguientes palabras en agudas, llanas o esdrújulas:
cuna – camello – cámara – azul – píldora – jamás
-Agudas:____________________________________
- Llanas:____________________________________
- Esdrújulas:_________________________________
Viernes, 6 de mayo.
Hoy en Lengua hemos visto las palabras derivadas con sufijos. Hemos hecho las siguientes actividades:
Página 192, nº 2 y 3.
Página 197, nº 4.
En Matemáticas hemos comenzado el Tema 11. Para este tema y el siguiente necesitaremos las reglas. Hemos puesto las siguientes actividades:
Página 174, nº 2.
Página 175, nº 3, 4 y 5.
Jueves, 5 de mayo.
Hoy hemos repasado intensamente antes de hacer el control de Matemáticas. Hemos hecho las dos primeras páginas de estas tres (salvo el nº 7, que tiene un error): pulsa aquí. Además, hemos hecho esta otra ficha de repaso: pulsa aquí.
En Lengua hemos explicado los verbos irregulares. Hemos hecho las siguientes actividades:
1.-) Clasifica los siguientes verbos según si su infinitivo termina en -ar, -er o -ir.
Vivo comía compras corremos subes camino
-ar:________________________________
-er:________________________________
-ir:________________________________
2.-) Escribe al lado de cada verbo si crees que es regular o irregular:
a) Comer.____________ b) dormir:__________
c) Ser:___________ d) ir:__________
e) Comprar:___________ f) cerrar:_________
3.-) Escribe una frase con el verbo “ser” y otra con el verbo “ir”:
Miércoles, 4 de mayo.
Hoy en Matemáticas hemos repasado para el control con la siguiente ficha: pulsa aquí.
En Sociales hemos avanzado un poco en el tema. Hemos hecho las siguientes actividades:
Página 72, nº 2.
Página 73, nº 3 y 4.
Martes, 3 de mayo.
Hoy en Matemáticas hemos continuado repasando para el control del viernes. Hemos hecho una ficha de repaso.
En Lengua hemos hecho un repaso del tema 9 y luego hemos hecho el control.
Después, hemos comenzado el Tema 10 con la siguiente actividad:
Página 188, nº 3.
Viernes, 28 de abril.
Hoy en Lengua hemos hecho una ficha de repaso para el control: pulsa aquí. Además, hemos hecho una más para repasar los verbos: pulsa aquí.
En Matemáticas hemos repasado la conversión de unidades. Además, hemos puesto la siguiente ficha de cálculo para corregirla el martes: pulsa aquí.
Jueves, 28 de abril.
Hoy en Matemáticas hemos hecho las siguientes actividades de repaso:
1.- Completa:
a) 1 litro = _______ decilitros = ________ centilitros = ________ mililitros.
b) 4 litros = _______decilitros = ________centilitros = ________ mililitros.
c) 8 metros = _______decímetros = ________centímetros = ________ milímetros.
2.- Une con flechas según cómo medirías cada cosa:
Lo alto que es un mueble · · mililitros.
El agua que cabe en una piscina · · litros.
Lo que pesa tu mochila · · centímetros.
La cantidad de jarabe para tomar · · metros.
Lo que mide un escarabajo · · kilogramos.
3.- Completa:
a) 4 metros = _________ decímetros. b) 72 litros = _________ centilitros.
c) 9 decímetros = _______ milímetros. d) 3 kilos = _________ medios kilos.
e) 8000 milímetros = _____ metros. f) 40 decímetros = ______ metros.
En Lengua hemos repasado las palabras derivadas con una ficha: pulsa aquí.
El Sociales, hemos comenzado el Tema 4. Hemos hecho las siguientes actividades:
1.- Escribe al menos cuatro normas que tengamos que respetar en
casa y en el colegio.
2.- ¿Qué obligaciones tienes en casa?
3.- Escribe tres derechos que creas que todo el mundo debe tener.
Miércoles, 27 de abril.
Hoy hemos hecho el control de Naturales después de hacer un buen repaso.
En Lengua, aunque hoy no toca, hemos hecho una ficha de repaso: pulsa aquí.
Lunes, 25 de abril.
Hoy en Matemáticas hemos hecho las siguiente actividades:
1.- Completa:
a) 1 kilómetro = ___________ metros. b) 4 metros = _________ centímetros.
c) 3 metros = ____________decímetros. d) 6 metros = __________ milímetros.
2.- Completa:
a) 1 Kg = ________ medios kg. b) 1 kg = _________ cuartos de kg.
c) 1 kg = ______ medio kg y ______ cuartos de kg.
d) 2 kg = _________ cuartos de kg.
3.- ¿Qué unidad utilizarías para medir…?
a) El líquido que cabe en una cucharilla:________
b) La distancia entre Sevilla y Madrid:_________
c) Lo que pesa tu mascota:___________
d) El líquido que cabe en tu botella de agua:_____
4.- Cálculo:
478 : 4 783 : 5 289 X 28 = 509 X 9 =
En Naturales hemos continuado con el repaso del tema y hemos hecho las siguientes actividades:
1.- ¿Cuáles son las etapas de la vida?, ¿en cuál de las etapas está un bebé recién nacido?
2.- ¿Hasta qué edad dura la juventud?
3.- Copia las siguientes acciones y tacha las que no sean hábitos saludables:
a) Acostarse muy tarde.
b) Lavarnos los dientes después de cada comida.
c) Sentarse de lado en la silla.
d) Estar todo el día jugando a la videoconsola.
4.- ¿En qué alimentos podemos encontrar grasas?
5.- ¿En qué alimentos podemos encontrar proteínas?
Viernes, 22 de abril.
Hoy en Lengua hemos explicado los anuncios. Hemos hecho el siguiente ejercicio:
Inventamos un anuncio: imagina que tienes una tienda de videojuegos. Inventa un anuncio para que todo el mundo la conozca. No olvides poner el nombre de la tienda, un eslogan y dibujos que llamen la atención.
En Matemáticas, hemos hecho lo ssiguientes ejercicios:
Página 163, nº 2, 3, 3 (por error, hay dos ejercicios con el mismo número en el libro), 4 y 5.
Por último, hemos dado información sobre un concurso de recetas digitales. Llevan la información en sus carpetas viajeras.
Jueves, 21 de abril.
ENGLISH!!!!!!: hoy tenemos publicación en el blog de inglés. Para entrar en el blog de inglés PINCHA AQUÍ - CLICK HERE!
Hoy en Lengua hemos corregido las tareas pendientes. Luego hemos hecho el dictado que aparece en el tema porque en el control aparecerá uno muy parecido.
En Naturales hemos repasado el Tema 4 y hemos hecho las siguientes actividades:
1.- Escribe cuatro alimentos que contengan muchos hidratos de carbono:
2.- ¿Qué nos aportan los hidratos de carbono?
3.- Una manzana, ¿es un alimento o es un nutriente?, ¿por qué?
4.- ¿Qué alimentos son ricos en vitaminas y minerales?
5.- Observa la pirámide alimenticia y escribe el nombre de tres alimentos que debas comer diariamente.
En Matemáticas hemos jugado con medidas de kilo, medio kilo y cuarto de kilo. Además, hemos visto el siguiente vídeo:
Miércoles, 20 de abril de 2022.
Hoy en Matemáticas hemos continuado con el tema 10. Hemos repasado las unidades de masa y hemos explicado los litros. Hemos puesto las siguientes actividades:
Página 160, nº 2.
Página 161, nº 3, 4, 5 y 7.
Hoy llevamos tareas de Inglés para casa:
Página 35 del booklet (cuadernillo), nº 23 (sólo la parte de escritura), 24 y 25.
En Plástica hemos comenzado a trabajar con una ficha que vamos a hacer sobre nuestro libro favorito: pulsa aquí.
Martes, 19 de abril.
Hoy en Matemáticas avanzaremos un poco en el Tema 10. Veremos la unidad principal de medida de la masa, el kilogramo (página 170 del libro). Haremos para practicar las siguientes actividades:
Página 171, nº 2, 3, 4 y 5.
En Lengua, veremos las palabras terminadas en "-aba" (página 178), y haremos las siguientes actividades (las dos últimas son un poco más largas porque tenemos una hora y media de clase de Lengua):
Página 178, nº 2.
Página 179, nº 4 y 5.
En Naturales, pronto haremos el control. Por eso, en clase repasaremos el tema en grupo haciendo turos de preguntas y repasando el resumen (solo tendremos media hora de Naturales).
Lunes, 18 de abril.
Hoy en Matemáticas haremos un pequeño repaso de cálculo tras las vacaciones de Semana Santa.
1.- Repaso de sumas y restas:
a) 3568 + 895 + 245 = b) 5038 - 2.998 = c) 245,23 + 167,95 =
2.- Repaso de multiplicaciones y divisiones:
a) 680 X 46 = b) 684 : 6 = c) 3875 : 2 = d) 568 : 7 =
3.- Repaso de unidades de longitud:
a) ¿Qué unidad de longitud usaríamos para medir la distancia que hay desde tu casa al colegio?
b) ¿Y para medir lo grande que es una hormiga?
c) ¿Cuántos metros son 8 kilómetros?
d) Escribe las unidades de longitud que hemos visto hasta ahora ordenadas de mayor a menor.
En Naturales, repasaremos un poco el Tema 4 con nuestro resumen, y haremos el siguiente ejercicio:
1.- Clasifica cada alimento según su nutriente principal: arroz, filete de pollo, manzana, macarrones, aceite de oliva, atún.
a) Proteínas:_____________________________________
b) Hidratos de carbono:__________________________
c) Grasas:________________________________________
d) Vitaminas y minerales:_________________________
En Lengua continuaremos con el Tema 9. Veremos las palabras derivadas (página 177 del libro) y haremos las siguientes actividades:
Página 177, nº 2 y 3.
Página 181, nº 4.
Viernes, 8 de abril.
Hoy en Lengua hemos visto el tiempo de los verbos: presente pasado y futuro. Hemos hecho las siguientes actividades:
1.- Clasifica los siguientes verbos según el tiempo que indican:
Comerán, silbé, bailas, cantó, corréis, observaste, llevo, dibujaré, pediréis, perdemos, pensaron, colocáis, veremos, subí, saltará.
- Pasado:__________________________________________
- Presente: ________________________________________
- Futuro:__________________________________________
2.- Cambia las siguientes oraciones para que estén en tiempo pasado:
a) Trabajo muy bien en el colegio.
b) Hoy comemos pasta con albóndigas.
c) Mi padre cocina muy bien la paella.
d) Yo salto a la comba muchas veces seguidas.
Además, hemos hecho las siguientes fichas interactivas con ayuda de los ordenadores portátiles:
1.- Tiempo en los verbos: pulsa aquí.
2.- La pirámide alimenticia: pulsa aquí.
3.- Repaso de tablas de multiplicar: pulsa aquí.
4.- Otra más de tablas de multiplicar: pulsa aquí.
Jueves, 7 de abril.
ENGLISH!!!!!!: hoy tenemos publicación en el blog de inglés. Para entrar en el blog de inglés PINCHA AQUÍ - CLICK HERE!
Hoy en Matemáticas hemos iniciado la conversión de unidades de longitud. A pesar de la dificultad, lo han hecho bastante bien.
Para repasar Lengua, propongo la siguiente ficha interactiva pronombres personales: pulsa aquí. Es totalmente voluntaria (no es necesario enviarme los resultados). También os propongo otra más sobre las palabras polisémicas: pulsa aquí.
Miércoles, 6 de abril.
Hoy en Matemáticas hemos continuado con el tema de las longitudes. Hemos hecho los siguientes ejercicios:
1.- ¿Qué unidad igual o menor que el metro usarías para medir lo siguiente?
a) El ancho de tu mesa del cole:________
b) La punta del lápiz:_________________
c) El ancho de tu estuche:_____________
d) Lo larga que es la clase:_____________
2.- ¿A qué unidad se refiere cada abreviatura?
a) m = ___________ b) km = ___________
c) dm = ___________ d) mm=____________
3.- Completa expresando cuántos centímetros son en cada caso:
a) 2 metros = _________ cm b) 5 decímetros = _________ cm
c) 8 decímetros = _______ cm d) 7 metros = __________ cm
Luego hemos usado los ordenadores portátiles para hacer las siguientes fichas interactivas:
Martes, 5 de abril.
Hoy en Naturales hemos continuado con el tema 4. Hemos visto los alimentos y los nutrientes. Para comprender este contenido tan abstracto, hemos hecho una actividad de grupo: planificar la dieta para un día:
1.- Desayuno:
Alimentos: ___________________
Nutrientes: __________________
2.- Almuerzo:
Alimentos:_________________
Nutrientes:________________
3.- Merienda:
Alimentos:_________________
Nutrientes:________________
4.- Cena:
Alimentos:_________________
Nutrientes:________________
En Matemáticas hemos comenzado el tema de las longitudes, masas y capacidades. Hemos comenzado con las longitudes. Hemos hecho los siguientes ejercicios:
1.- Si tengo que medir lo larga que es nuestra clase, ¿qué unidad de medida sería más adecuada? Marca la correcta:
a) Nuestro pie.
b) Un paso.
c) Un metro.
d) Nuestra mano.
2.- ¿Cuánto crees que puede medir aproximadamente la altura de nuestra clase?
3.- ¿Qué unidad crees que sería más apropiada para medir la distancia entre dos ciudades, el metro o el kilómetro?
4.- Cuántos metros son:
a) 1 km=____________ m. b) 2 km=___________ m.
c) 4 km=_____________m. d) 20 km=__________m.
Lunes, 4 de abril.
Hoy hemos hecho el control de Lengua. Después, hemos avanzado un poco en el tema de Naturales. Hemos hecho las siguientes actividades:
1.- Copia los siguientes hábitos y escribe al lado si te parecen “saludables” o “no saludables”:
a) Lavarnos los dientes después de cada comida:___________
b) Comer todos los días pizza:______________
c) Acostarnos a las 12 de la noche todos los días:___________
d) Hacer ejercicio dos o tres veces por semana:___________
2.- ¿Por qué tenemos que sentarnos bien cuando hacemos la tarea?
En Matemáticas hemos corregido la ficha pendiente del viernes y luego hemos hecho un repaso de contenidos del segundo trimestre. No llevamos tarea para casa. Mañana debemos traer al cole el libro de Matemáticas del 3º trimestre y dejar en casa el del 2º trimestre.
Viernes, 1 de abril.
Hoy haremos lo siguiente en clase:
En Lengua haremos un repaso para el próximo control. En primer lugar, corregiremos la ficha que hicimos el miércoles. Después, haremos otras fichas para seguir con el repaso.
En Matemáticas hemos hecho una ficha de repaso de divisiones, que ya nos van saliendo bastante bien.
Tango las tareas de Lengua como de Matemáticas las podréis ver en el siguiente enlace: https://drive.google.com/drive/folders/1UWPRyVFmUjMymCSxABR3kkMpDWUMJpqN?usp=sharing
Jueves, 31 de marzo.
Hoy hemos repasado antes de hacer el control de Matemáticas.
Después hemos hecho las actividades que conmemoran el Día del Autismo.
Como ayer no hicimos Plástica, la hemos hecho hoy, por lo que no llevamos deberes para casa.
Miércoles, 30 de marzo.
La tarea de hoy es la siguiente:
En Matemáticas, Primero tenemos que corregir los ejercicios que pusimos ayer. Después, comenzaremos a hacer una ficha de cálculo que tendremos que tener terminada el viernes (aunque casi seguro que da tiempo de hacerla hoy en clase): pulsa aquí.
A última hora, en lugar de hacer Plástica, haremos la siguiente ficha de repaso de Lengua: pulsa aquí. La hora de Plástica la daremos mañana en vez de hoy.
ENGLISH!!!!!!: hoy hemos estado trabajando la parte de gramática. Mañana corregiremos todas las actividades de las páginas 31 y 32 del booklet (cuadernillo), por lo tanto deben venir hechas. Además hay dos fichas interactivas obligatorias desde el lunes pasado en el blog de inglés. Para poder acceder al blog y hacer las fichas interactivas PINCHA AQUÍ - CLICK HERE!
Martes, 29 de marzo.
Hoy en Matemáticas hemos vuelto a repasar las horas en el reloj de agujas y las unidades de tiempo mayores que un día. Además, hemos hecho una ficha de repaso de los euros: pulsa aquí.
Después hemos hecho los siguientes ejercicios (que se resuelven mirando la ficha que acabamos de corregir):
1.- ¿Cuánto dinero me gastaré si quiero comprar la pandereta y los lápices?
2.- ¿Cuánto gastaré si quiero comprar el gorro, los lápices y las castañuelas?
3.- ¿Cuánto dinero hay sumando todos los billetes y monedas que hay en la ficha?
4.- Si tengo 50 €, ¿podré comprar el cronómetro y las castañuelas?
5.- Si tengo un billete de 20 €, ¿podré comprar dos panderetas y dos cronómetros?
En Lengua hemos hecho un dictado parecido al que haremos en el control del próximo lunes.
En Naturales hemos comenzado el Tema 4 (os recuerdo que seguiremos el resumen que hice, podéis descargarlo aquí). Hemos hecho los siguientes ejercicios:
1.- ¿En qué etapa de la vida estás ahora?
2.- ¿Con qué edad cambiarás de etapa?
3.- ¿Por qué etapa de la vida está pasando el maestro?
4.- ¿En qué etapa crees que serás más feliz?
Lunes, 28 de marzo.
ENGLISH!!!!!!: hoy tenemos publicación en el blog de inglés. Para entrar en el blog de inglés PINCHA AQUÍ - CLICK HERE!
Hoy en Matemáticas hemos hecho la siguiente ficha de repaso: pulsa aquí. (La ficha ha sido corregida en clase).
En Lengua hemos hecho los siguientes ejercicios de repaso:
1.- Copia las siguientes oraciones y rodea las palabras polisémicas que encuentres:
a) Mi cuarto tiene una gran ventana.
b) El banco del parque es nuevo.
c) La motorista tenía mal puesto el casco.
d) Mi padre cocinó una fuente de verduras.
2.- Analiza los verbos siguientes igual que en el ejemplo:
a) Comemos: 1º persona, plural, verbo comer.
b) Trabajan:___________________________
c) Pintábamos:_________________________
d) Aprobarás:__________________________
3.- Haz dos dibujos, uno para cada significado de la palabra “llave”:
Viernes, 25 de marzo.
Hoy en Lengua hemos puesto los siguientes ejercicios:
1.- Escribe qué infinitivo corresponde a cada uno de los siguientes verbos:
a) Comíamos:________ b) Saltan:________ c) Iremos:_________
d) Escribes:_________ e) mirábamos:______ f) Estudias:_______
2.- Copia las siguientes oraciones y rodea los verbos:
a) El ratón comió un trozo de queso que había en el suelo.
b) Yo estoy en mi casa ahora mismo.
c) Mi casa tiene un jardín donde jugamos con mis primos.
d) Tengo un bocadillo de tortilla que hizo mi padre.
3.- Completa las oraciones con palabras que tengan “hie” o “hue”:
a) He ido de vacaciones a una playa de ____lva.
b) Mi refresco tiene mucho ____lo y está muy frío.
c) Este ramo de flores ____le muy bien.
d) Mi estuche tiene un ___co para meter el sacapuntas.
En Matemáticas hemos hecho la siguiente ficha de divisiones: pulsa aquí.
Jueves, 24 de marzo.
Hoy en Matemáticas hemos hecho las siguientes actividades:
Página138, nº 3.
Página 139, nº 4, 5, 6 y 7.
En Lengua hemos hecho las siguientes actividades:
Página 150, nº 3, 4 y 6.
Página 153, nº 6.
Tras haber hecho el control de Sociales, hemos iniciado el nuevo tema de Naturales. Hemos visto el nuevo resumen del tema: haz clic aquí.
Miércoles, 23 de marzo.
Hoy en Sociales hemos hecho un intenso repaso del tema para el control de mañana. Además, hemos puesto los siguientes ejercicios de repaso:
1.- Escribe en cada caso si la causa de cambio de un paisaje es provocada por la naturaleza o por las personas:
a) La erupción de un volcán:_________
b) La construcción de una carretera:__________
c) Un terremoto:___________
d) La construcción de un centro comercial:___________
2.- El parque de nuestra localidad, ¿crees que corresponde a un paisaje natural o humanizado?, ¿Por qué?
3.- ¿Qué diferencia hay entre una sierra y una cordillera?
4.- ¿Cuál es el río más largo de España?
5.- Escribe dos elementos artificiales que encuentres en el paisaje de tu localidad.
Martes, 22 de marzo.
Hoy en Matemáticas hemos continuado repasando el tema del tiempo y el dinero. Hemos puesto los siguientes ejercicios:
Página 137, nº 2, 4, 5, 6 y 7.
En Lengua hemos explicado las palabras polisémicas. Hemos hecho las siguientes actividades:
Página 149, nº 2, 3 y 4 (los niños y niñas que han estado haciendo el control de Lengua que tenían pendiente no tendrán que hacer la actividad número 4).
Lunes, 21 de marzo.
Hoy en Matemáticas hemos continuado con el estudio de las horas. Hemos hecho los siguientes ejercicios:
Página 129, nº 4 y 5.
Página 134, nº 2, 3 y 4.
En Sociales, hemos hecho la siguiente ficha para repasar el tema 3: pulsa aquí.
Viernes, 18 de marzo.
Hoy en Lengua, después de hacer el control del Tema 7, hemos comenzado el Tema 8. Hemos puesto la siguiente tarea:
Página 146, nº 2.
Página 147, nº 6.
En Matemáticas hemos puesto la siguiente ficha: pulsa aquí. Además, hemos hecho el siguiente ejercicio:
Página 128, nº 2.
Jueves, 17 de marzo.
Hoy en Matemáticas hemos comenzado con el estudio de las unidades de tiempo. Hemos explicado las unidades mayores y menores que un día. Luego hemos puesto los siguientes ejercicios:
Página 124, nº 2 y 3.
Página 125, nº 5 y 7.
Página 127, nº 3.
En Lengua hemos hecho un repaso intenso del tema para el control de mañana. Además, hemos hecho la siguiente ficha (corregida en clase): pulsa aquí.
En Sociales hemos puesto los siguientes ejercicios:
1.- Escribe en qué consiste cada una de las siguientes unidades de relieve:
a) Llanura:__________________________________________
b) Archipiélago:______________________________________
c) Meseta:__________________________________________
d) Acantilado:_______________________________________
2.- ¿Cómo se llaman los dos archipiélagos que hay en España?
3.- ¿Qué diferencia hay entre una meseta y una montaña?
4.- Dibuja una montaña y señala sus partes.
Miércoles, 16 de marzo.
Hoy en Matemáticas hemos continuado con el tema del tiempo y del dinero. Hemos hecho las siguientes actividades:
1.- Escribe con números decimales las siguientes cantidades de dinero (igual que en el ejemplo):
a) Dos euros y veinticinco céntimos: 2,25 €
b) quince euros y cincuenta y cinco céntimos: ______
c) Diez céntimos:_________
d) Veinte euros y cinco céntimos:_________
2.- Calcula las siguientes sumas y restas con euros:
a) 23,40 € + 20,50 € = ______ b) 3,65 € + 1,70 € = _____
c) 50,49 € - 8,34 € = ______ d) 4,70 € - 2,50 € = ______
3.- PROBLEMA: Juan quiere comprar una pelota que cuesta 29,55 €. Responde a las siguientes preguntas:
a) Tiene dos billetes de 20 € y uno de 10 €, ¿tiene suficiente dinero?
b) ¿Cuánto le sobraría si pagase con un billete de 50 €?
En Sociales hemos corregido la tartea pendiente y hemos repasado las unidades de relieve. No hemos puesto más tareas para casa.
En Plástica hemos aprovechado el tema de Sociales y hemos coloreado una ficha con las principales unidades de relieve.
Martes, 15 de marzo.
Hoy en Matemáticas vamos a empezar el tema del tiempo y el dinero. Fíjate en la siguiente imagen y aprende (o recuerda) el valor de las monedas y los billetes de euro:
Ahora hagamos lo siguientes ejercicios en clase:
1.- Imagina que tienes una cartera con las siguientes cantidades de dinero, dibújalas combinando monedas o billetes para que tengas la cantidad exacta:
a) 2 €. b) 10 €. c) 55 €. d) 120 €. e). 42 €. f) 19 €
2.- Ahora intentémoslo con cantidades con decimales, es decir, con euros y con céntimos:
a) 2, 50 €. b) 10,45 €. c) 50,12 €. d) 30,05 €. e) 0,80 €
3.- En casa, busca el precio de una cosa que te gustaría comprar y dibuja los billetes y las monedas que necesitarías para poder pagar.
En Lengua, podemos hacer la ficha que al parecer no dio tiempo ayer en clase. Os recuerdo que es esta: pulsa aquí. Además, podemos hacer un repaso general del tema, sobre todo de los pronombres, ya que os recuerdo que el control es el viernes.
En Sociales, seguiremos con el resumen que preparé del tema. Leeremos el apartado "¿Qué es el relieve?". Además, os propongo las siguientes actividades:
1.- ¿Qué diferencia hay entre un golfo y un cabo?
2.- ¿Qué diferencia hay entre una isla y una península?
3.- Ordena las siguientes palabras según el tamaño de lo que representan, de menor a mayor: sierra, cordillera, montaña, colina.
4.- Escribe el nombre de una cordillera de la Península Ibérica.
Lunes, 14 de marzo.
Hoy en Matemáticas haremos la siguiente ficha de cálculo para repasar las divisiones: pulsa aquí.
En Sociales, corregiremos las actividades que hicimos el pasado jueves. Si da tiempo, leeremos un apartado más de nuestro resumen.
Lengua, corregiremos las actividades del pasado viernes. Luego haremos una ficha de repaso: pulsa aquí. ACLARACIÓN: parece que hoy no ha dado tiempo de hacer esta ficha en clase, no es necesario que la imprimáis en casa, se dará mañana.
ENGLISH!!!!!!: hoy tenemos una pequeña publicación en el blog de inglés. Para entrar en el blog de inglés PINCHA AQUÍ - CLICK HERE!
Viernes, 11 de marzo.
Hoy hemos repasado antes del control de Matemáticas. Como hemos dedicado bastante tiempo, no hemos puesto deberes.
En Lengua, hemos puesto fecha para nuestro próximo control (del Tema 7): viernes, 18 de marzo. Si quieres sacar un 10, deberás saber...
...describir lugares.
...los pronombres personales.
...los aumentativos y diminutivos.
...escribir correctamente palabras con "ge, gi, je, ji".
Además, hemos puesto para repasar las siguientes actividades:
Página 136, nº 4.
Página 137, nº 5 y 6.
Jueves, 10 de marzo.
ENGLISH!!!!!!: hoy tenemos publicación en el blog de inglés. Para entrar en el blog de inglés PINCHA AQUÍ - CLICK HERE!
Hoy en Matemáticas hemos repasado una vez más los números decimales. Hemos hecho la siguiente tarea y la hemos corregido en clase (algunos niños y niñas tienen una tarea diferente, ya que hemos hecho un desdoble hoy en clase para repasar los decimales):
1.- Escribe cómo se leen los siguientes números decimales:
a) 3,78 : tres unidades y setenta y ocho centésimas.
b) 2,8 : __________________________________________
c) 0,35 : _________________________________________
d) 23,4 : _________________________________________
e) 50,04:_________________________________________
2.- Escribe en cada caso qué lugar ocupa la cifra 3:
a) 24,37 : ocupa el lugar de las décimas.
b) 230,45 : ___________________________
c) 0,43 : _____________________________
d) 53,09 : ____________________________
e) 309,6 : ____________________________
3.- Calcula:
469 X 46 = 935 : 5 462 : 4 924 : 7 924 : 8
En Lengua hemos puesto el siguiente ejercicio:
"Elige un lugar que te guste y haz una descripción de al menos siete renglones. Acompáñala con un dibujo".
En Sociales hemos comenzado el Tema 3. Hemos hecho las siguientes actividades:
Tema 3: “Los paisajes de la Tierra”
1.- ¿Qué es un paisaje?
2.- ¿Qué se considera un elemento artificial en un paisaje?
3.- Si vamos a un pequeño pueblo en la montaña, ¿veremos un paisaje rural o un paisaje urbano?
4.- Si vamos a una gran ciudad, ¿veremos un paisaje natural o un paisaje urbano?
5.- Escribe “verdadero” o “falso”:
a) Los elementos artificiales han sido creados por las personas: ______
b) En un paisaje natural hay muchas carreteras: ______
c) En un paisaje natural no hay nada que haya sido cambiado por las personas:_______
d) El parque de La Alquería de mi ciudad es un paisaje natural:______
Miércoles, 9 de marzo.
Hoy en Matemáticas hemos continuado con el repaso del tema de los decimales. Hemos hecho las siguientes actividades:
1.- En los siguientes números decimales, rodea la parte entera y subraya la parte decimal:
a) 246,09 b) 2,95 c) 28,4 d) 0,52 e) 23,45
2.- Ordena los siguientes números decimales de menor a mayor:
2,67 - 0,35 - 1,98 - 7,09 - 1,19
3.- PROBLEMA: Mi hermano se ha comido ocho porciones de una tarta que está dividida en diez partes. ¿Qué número decimal corresponde a la parte de tarta que se ha comido mi hermano?
4.- En el problema anterior, ¿qué número decimal representa la parte de tarta que no se ha comido mi hermano?
Además, hemos dado la siguiente ficha de divisiones para tenerla terminada el viernes: pulsa aquí.
En Sociales, hemos comenzado el nuevo tema. En lugar de seguir el libro, veremos los contenidos a partir de un resumen que os he preparado. Podéis descargarlo pulsando aquí. (También lo podréis encontrar en el apartado de Recursos de Naturales y Sociales de esta web).
En Plástica hemos votado los trabajos del elefante colorido que más nos han gustado:
Martes, 8 de marzo.
Hoy en Lengua hemos hecho las siguientes actividades de repaso:
Página 130, nº 7, 8, 9 y 10.
En Matemáticas hemos estado repasando los números decimales practicando con bloques multibase y jugando a adivinar números:
Lunes, 7 de marzo.
INGLÉS: hoy llevan tareas de Inglés (Actividades 15, 16, 17 y 18 del cuadernillo).
En Naturales hemos hecho una ficha de repaso del tema y luego hemos hecho el control.
En Matemáticas hemos visto las centésimas, lo que quedaba de ver en el tema de los números decimales. Hemos puesto los siguientes ejercicios:
1.- Analiza los siguientes números decimales igual que en el ejemplo:
Ejemplo: 3,12:
- Tres unidades y doce centésimas.
- 3 unidades, 1 décima y 2 centésimas.
- 3 + 0,1 + 0,02
a) 4,21 b) 7,62 c) 0,24 d) 9,02 e) 1,98
2.- Ordena de menor a mayor los números decimales del ejercicio anterior (sin contar el del ejemplo).
3.- Cálculo:
398 X 83 = 516 : 5 908 : 3 620 : 9 239 : 2
Además, hemos puesto fecha para nuestro control del tema de los números decimales: viernes 11 de marzo. Si quieres sacar un 10, deberás saber...
...cómo se lee un número con una o dos cifras decimales.
...analizar y descomponer un número decimal (tal como hemos hecho en nuestros ejercicios).
...representar gráficamente un número decimal.
...realizar operaciones de multiplicar y dividir (como las que hacemos en nuestros ejercicios diarios de cálculo).
Viernes, 4 de marzo.
Hoy en Lengua hemos hecho las siguientes actividades:
Página 129, nº 2 y 3.
Página 130, nº 4, 5 y 6.
En Matemáticas hemos hecho las siguientes actividades:
1.- Ordena de menor a mayor los siguientes números decimales:
5,7 4,8 0,8 2,7 9,0 4,5
2.- Completa como en el ejemplo:
a) 7,3 = 7 unidades + 3 décimas = 7 + 0,3
b) 2,8 = ____________________ = ______
c) 0,4 = ____________________ = _______
d) 23,7 = _____________________=_______
e) 2,8 = ______________________=_______
3.- Cálculo:
358 : 4 128 : 2 692 : 3 583 : 8
Os recuerdo que el lunes tendremos el control de Naturales, es conveniente repasar un poco el tema.
Jueves, 3 de marzo.
Hoy en Matemáticas hemos comenzado a trabajar con los números decimales. Hemos explicado solo las décimas y cómo se leen. Hemos aprendido a analizar números decimales como en el siguiente ejemplo:
Hemos practicado con las siguientes actividades:
1.- Analiza los siguientes números decimales como hemos hecho en la pizarra (primero cómo se lee, después la descomposición abreviada, luego la descomposición numérica y finalmente la representación gráfica):
a) 2,5 b) 3,1 c) 4,6 d) 1,9 e) 4,0
2.- Ordena los números del ejercicio anterior de menor a mayor:
3.- Cálculo:
357 X 47 279 X 58 380 : 4 150 : 7 390 : 3
En Lengua hemos hecho los siguientes ejercicios:
Página 127, nº 6.
Página 128, nº 2.
En Naturales hemos hecho un repaso del tema y hemos puesto los siguientes ejercicios:
1.- ¿Cómo se proyectan las imágenes dentro de nuestros ojos?
2.- ¿Para qué sirven los riñones?
3.- Además del sentido del oído, ¿qué otro sentido tenemos en esa parte del cuerpo? (La respuesta no viene en el resumen, pero lo hemos hablado en clase)
4.- ¿Qué aparatos son los que realizan la función de nutrición?
ENGLISH!!!!!!: hoy tenemos publicación en el blog de inglés. Para entrar en el blog de inglés PINCHA AQUÍ - CLICK HERE!
Miércoles, 2 de marzo.
Hoy en Matemáticas hemos comenzado a hablar de nuestra siguiente unidad: los números decimales (que no aparece en el libro, pero veremos en clase mediante un resumen que os he preparado: podéis descargarlo pulsando aquí.).
Además, hemos dado la siguiente ficha de cálculo para tenerla terminada el viernes: pulsa aquí.
Martes, 1 de marzo.
Hoy en Lengua hemos comenzado el Tema 7. Hemos hecho las siguientes actividades:
Página 126, nº 2, 3 y 4.
Página 127, nº 5.
En Matemáticas hemos corregido la tarea pendiente y hemos hecho la siguiente ficha de repaso de las tablas: pulsa aquí.
Además, hemos puesto fecha para el próximo control de Naturales (Tema 3): será el lunes 7 de marzo. Si quieres sacar un 10, deberás repasar el resumen que di al comenzar el tema (está en el apartado "recursos de Naturales y Sociales", pero os vuelvo a compartir el enlace por si no lo encontráis: pulsa aquí). Además, puede ser muy útil repasar las actividades que hemos hecho en clase, pues las preguntas del control serán muy parecidas.
Jueves, 24 de febrero.
Hoy antes del control de Lengua hemos repasado a fondo el tema y hemos hecho la siguiente ficha: pulsa aquí.
En Matemáticas hemos puesto la siguiente ficha de repaso de divisiones: pulsa aquí.
Además, os muestro las fichas del Día de Andalucía hechas por parte de nuestros niños, niñas y familias:
Miércoles, 23 de febrero.
Hoy en Naturales hemos terminado de ver el resumen del tema. Luego hemos hecho las siguientes actividades:
1.- ¿Cuál es el órgano del sentido del tacto?
2.- ¿Qué sentido es el que nos permite saber si una comida está demasiado caliente, el gusto o el tacto?
3.- ¿Cómo se llama la parte del oído que transmite el sonido hasta el cerebro?
4.- ¿Qué parte del oído se estropearía si escuchásemos un sonido demasiado fuerte?
Martes, 22 de febrero.
Hoy en Matemáticas hemos repasado a fondo el tema de las fracciones para el control de mañana. Además de las actividades resueltas oralmente que hemos visto en clase, hemos puesto las siguientes:
1.- Cálculo:
a) 789 X 45 =
b) 460 X 27 =
c) 2905 + 1089 =
d) 680 : 3 =
e) 924 : 6 =
f) 269 : 5 =
2.- PROBLEMA: Marta tiene una tarta de cumpleaños dividida en doce porciones. Sus amigos se han comido solo ocho. Dibuja la tarta y escribe las fracciones que corresponden a lo que se han comido y a lo que ha sobrado.
3.- En el problema anterior, si vienen tres amigos más y se come una porción cada uno, ¿qué fracción de tarta habrá sobrado?
En Lengua, hemos hecho la siguiente ficha: pulsa aquí.
En Naturales, una vez corregida la tarea pendiente, hemos hablado sobre el Día deAndalucía y hemos coloreado el siguiente póster: pulsa aquí.
Lunes, 21 de febrero.
Hoy en Matemáticas hemos hecho dos fichas de repaso de las fracciones y un ejercicio de cálculo. Haz clic aquí para ver las fichas: parte 1 y parte 2.
Cálculo:
3621 + 214 + 3106 =
8912 - 4013 =
390 X 36 =
296 : 4 =
324 : 6 =
582 : 5 =
En Naturales, hemos continuado con el resumen del tema. Hemos visto la función de relación y los sentidos de la vista y el gusto. Además, hemos hecho las siguientes actividades:
9.- ¿En qué consiste la función de relación?
10.- ¿Qué tres partes del cuerpo humano intervienen en la función de relación?
11.- ¿Cuál es el órgano del sentido de la vista?
12.- ¿Y del gusto?
13.- Escribe al lado de cada alimento el sabor correspondiente:
a) Caramelo:__________ b) Café:___________
c) Limón:_____________ d) Jamón:__________
En Lengua hemos continuado con. el repaso del tema. Hemos hecho las siguientes fichas:
Viernes, 18 de febrero.
Hoy en Lengua hemos hecho un repaso del tema. Además, hemos puesto los siguientes ejercicios:
Página 117, nº 6, 7, 8 y 9 (en los ejercicios 7 y 9, solo hay que hacer la primera parte del enunciado).
En Matemáticas hemos hecho la siguiente ficha de repaso: pulsa aquí.
Addemás, hemos puesto una actividad voluntaria para el Día de Andalucía. Podemos usar una fotografía que tengamos posando junto a un monumento de Andalucía y completar la siguiente ficha: pulsa aquí. Este trabajo es completament voluntario, y tenemos hasta el próximo jueves para poder presentarlo.
Jueves, 17 de febrero.
Hoy en Matemáticas hemos repasado la comparación de fracciones. Además, hemos iniciado la suma y la resta de fracciones con denominador común a pesar de que en el libro no aparece dicho contenido. Hemod hecho las siguientes actividades:
Página 116, nº 2.
Página 117, nº 3, 4, 5 y 7.
En Lengua hemos hecho un repaso de cómo se usa el diccionario. Hemos buscado y copiado el primer significado de las palabras: hígado, uretra, intestino y bronquios. (Lógicamente, el alumnado que no ha asistido hoy a clase no podrá hacer esta actividad, ya que el diccionario está en clase. En su caso, recomiendo que repasen el tema para el control que tendremos proximamente).
En Naturales hemos hecho un repaso general y luego hemos puesto los siguientes ejercicios:
7.- Une con flechas cada órgano con el aparato correspondiente:
Estómago · · Aparato excretor.
Pulmones · · Aparato respiratorio.
Corazón · · Aparato circulatorio.
Riñones · · Aparato digestivo.
8.- ¿Qué aparato de los que hemos estudiado te gusta más? Dibújalo y señala sus partes:
Por último, hemos puesto fecha para los próximos controles:
CONTROL DE MATEMÁTICAS DEL TEMA 7 (Fracciones): miércoles 23 de febrero. Si quieres sacar un diez, deberás saber...
...cómo se llaman los términos de una fracción.
...cómo se lee una fracción.
...escribir la fracción que representa un dibujo.
...representar gráficamente una fracción dada.
...comparar fracciones con denominador común.
CONTROL DE LENGUA DEL TEMA 6: jueves 24 de febrero. Si quieres sacar un diez, deberás saber...
...describir objetos.
...los determinantes demostrativos y su clasificación.
...qué es un campo semántico.
...escribir correctamente ga, go, gu, gue, gui, gúe, güi.
ENGLISH!!!!!!: hoy tenemos publicación en el blog de inglés. Para entrar en el blog de inglés pincha aquí
Miércoles, 16 de febrero.
Hoy en Naturales hemos aprendido cosas sobre el aparato excretor. Hemos hecho las siguientes actividades:
1.- ¿Cuáles son las dos partes que forman el aparato excretor?
2.- ¿Para qué sirve el aparato excretor?
3.- ¿Cuáles son las partes del sistema urinario?
4.- ¿Dónde están las glándulas sudoríparas?
5.- ¿Para qué sirven los riñones?
6.- ¿Qué pasa cuando la vejiga está totalmente llena?
Además, hemos visto un vídeo explicativo sobre el aparato excretor. Pulsa aquí.
En Matemáticas hemos corregido la tarea tras hacer un repaso del tema. Además, hemos puesto las siguientes operaciones:
692 : 7. 284 : 4. 193 : 5. 499 : 6
Martes, 15 de febrero.
Hoy en Matemáticas hemos continuado con el aprendizaje de las fracciones. Hemos hecho las siguientes actividades:
Cálculo: 436 : 7 892 : 4 215 : 5
Página 122, nº 2, 3, 4 y 5.
En Lengua hemos hecho un repaso de los contenidos del tema, y luego hemos hecho la siguiente actividad:
Página 115, nº 6.
En Naturales hemos hecho una ficha de repaso del aparato digestivo. Pulsa aquí. (Por cierto, las glándulas salivales, el apéndice y el recto los hemos señalado en clase)
Lunes, 14 de febrero.
Hoy en Matemáticas hemos comenzado con el Tema 7 (las fracciones). Hemos puesto los siguientes ejercicios:
Página 113, nº 3, 4 y 5.
En Lengua hemos repasado las palabras con sonido /g/ suave. Hemos hecho las siguientes actividades:
Página 114, nº 2.
Página 115, nº 4 y 5.
Viernes, 11 de febrero.
Hoy hemos repasado a fondo antes de hacer el control de Matemáticas de los temas 5 y 6 (divisiones).
En Lengua hemos corregido la tarea pendiente y luego hemos aprendido qué es un campo semánticos (página 113). Hemos hecho los siguientes ejercicios:
- Página 113, nº 2.
- Página 116, nº 3 (no es necesario copiar el texto) y 5.
Jueves, 10 de febrero.
Hoy en Matemáticas hemos hecho la siguiente ficha de repaso (la hemos corregido en clase): pulsa aquí.
En Lengua hemos estudiado los determinantes demostrativos. Hemos hecho los siguientes ejercicios:
- Página 111, nº 2, 3 y 5.
En Naturales hemos puesto lo siguientes ejercicios:
5.- Escribe al lado de cada órgano si corresponde al aparato digestivo, al aparato respiratorio o al aparato circulatorio:
a) corazón:___________________ b) Pulmones:__________________
c) Esófago:__________________ d) Tráquea:__________________
e) Páncreas:_________________ f) Vasos sanguíneos:_____________
6.- ¿Para qué sirven los líquidos que se fabrican en el hígado y en el páncreas?
7.- ¿Qué parte del cuerpo es a la vez del sistema respiratorio y del digestivo?
8.- ¿Por qué necesitamos digerir los alimentos?
Miércoles, 9 de febrero.
Hoy en Naturales hemos hecho los siguientes ejercicios:
1.- ¿Para qué sirven las fosas nasales?
2.- ¿Cómo se llama el músculo que participa en los movimientos de los pulmones?
3.- ¿Qué órganos crees que son los más importantes para que podamos respirar?
4.- ¿Por qué necesitamos que nuestra sangre se mueva por todo el cuerpo?
En Matemáticas hemos comenzado a hacer la siguiente ficha para corregirla el viernes (no hay que tenerla terminada mañana):
Martes, 8 de febrero.
Hoy en Matemáticas hemos continuado con el repaso para el control del viernes. Hemos hecho el siguiente ejercicio:
1.- Haz las siguientes divisiones:
346 : 3 789 : 2 125 : 2 279 : 8
267 : 5 200 : 2 457 : 9 138 : 3
270 : 3 478 : 6 24 : 9 89 : 2
En Naturales hemos continuado con el tema 3. Además, os doy el resumen del tema (no es necesario que lo imprimáis en casa, mañana daré una copia a cada uno). Pulsa aquí.
Hemos visto en clase un episodio de "Érase una vez la vida" relacionado con la respiración.
Lunes, 7 de febrero.
Hoy en Matemáticas hemos hecho los siguientes ejercicios de repaso:
1.- Calcula:
245 : 3 2945 : 2 347 : 5 689 : 4
193 : 7 2167 : 3 3985 : 4 1989 : 8
2.- En una división exacta, el divisor es 7, el dividendo es 357 y cociente me ha dado 50. ¿Crees que está bien hecha?
3.- Escribe los divisores que tienen los siguientes números:
20:______________ 14:______________
16:______________ 21:______________
4.- PROBLEMA: Juan tiene que repartir 545 € entre sus tres hermanos, ¿crees que podrá hacerlo sin que le sobre nada?
5.- PROBLEMA: En un colegio hay 279 niños y niñas. Si quiero hacer grupos de 3, ¿cuántos grupos podré hacer?
El próximo viernes 11 de febrero haremos el control de Matemáticas de los temas 5 y 6. Si quieres sacar un 10, deberás saber…
…hacer divisiones como las que hemos ido haciendo en clase.
…los términos de la división.
…diferenciar entre divisiones exactas o enteras (no exactas).
…hacer la prueba de la división.
…hallar los divisores de un número.
En Naturales hemos comenzado el tema 3. Hemos hecho las siguientes actividades:
1.- ¿Cuáles son las funciones vitales?
2.- Si me como una manzana, ¿qué función vital estoy poniendo en funcionamiento?
3.- ¿Para qué sirven el hígado y el páncreas?
4.- ¿Cómo se llama la mezcla de alimentos con saliva que baja por la faringe?
5.- Escribe en orden las partes por las que pasa la comida a lo largo del tubo digestivo.
En este apartado de nuestra página web os iré poniendo algunas de las tareas que hacemos en clase para que en casa podáis terminarlas en caso de que no os haya dado tiempo en clase. Para ver todo lo anterior que hemos ido trabajando en clase, puedes ir a nuestro antiguo blog haciendo clic aquí.
Por otra parte, os recuerdo que para ver fotografías de nuestras actividades, podéis dirigiros al apartado "Álbum de fotos" de nuestra web, o haciendo clic aquí. Recordad que para poder acceder a las fotografías debéis haber iniciado la sesión en vuestro navegador de internet con la cuenta de correo corporativo que os aportamos a principios de curso.
A continuación os presento una serie de recursos que podéis consultar durante todo el curso:
Restas con llevada.
Os presento un tutorial sobre las restas con llevada.
Palabras agudas, llanas y esdrújulas.
Os presento un truco para que podáis distinguir fácilmente palabras agudas, llanas y esdrújulas.