En este tercer trimestre, hemos comprado material coeducativo con la asignación económica procedente del Programa de Prevención de violencia de género del Pacto de Estado:
Por un lado, hemos comprado un lote de libros del primer volumen de la serie de libros de Julia Y los Mortimort. Su autora, Raquel Díaz Reguera, es una importante escritora e ilustradora sevillana reconocida por su compromiso con la igualdad de género y la ruptura de estereotipos a través de la literatura infantil y juvenil. Este lote de libros contribuirá a enriquecer nuestro "Rincón Violeta" de la biblioteca del centro.
Por otro lado, también hemos comprado un juego de mesa cooperativo (¡Pillado!) que pasará a formar parte de la colección de juegos que se usan en la Sala de Juegos de Mesa de nuestros patios dinámicos.
En la conmemoración del Día Internacional de la Mujer (8M), fueron diversas las actividades que se llevaron a cabo en nuestro. El objetivo principal que se ha planteado conseguir con estas actividades este curso ha sido conocer y dar visibilidad a mujeres relevantes dentro de diferentes campos y a lo largo de toda la historia. Algunas de las actividades realizadas han sido las siguientes:
Educación Infantil:
Lectura y reflexión sobre el cuento Dani:: si quieres ver la versión digital pincha aquí
Visionado de vídeos sobre mujeres referentes.
3. Búsqueda de fotos de mujeres sobre las que se habrá hablado anteriormente en clase (colgadas por todo el centro)
4. Coloreo de dibujos sobre algunas de estas mujeres referentes.
Educación Primaria: la actividad principal ha sido la realización de una gymkhana sobre mujeres relevantes en la historia. Así, en grupos, los/as niños/as tuvieron que rellenar una ficha con información sobre cuatro mujeres relevantes de las que aparecían colgadas en una exposición por los pasillos del colegio. Una vez rellenadas las fichas, crearon carteles sobre una de las mujeres sobre la que previamente habían investigado. Para realizar esta actividad se formaron grupos internivelares con niños y niñas de los diferentes grupos del colegio.
Además de estas actividades, en todos los cursos se vio el vídeo titulado El feminismo contado para niños/as que dejamos aquí abajo por si queréis volver a verlo en casa.
También es digno de mencionar la visita de una abuela al grupo de 6º para contar su experiencia como mujer a lo largo de su historia:
Por último, en el grupo de 5º rediseñaron el escudo del colegio para integrar la perspectiva de género.
El 11 de Febrero se conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la ciencia. Un año más, nuestro cole celebró esta efeméride con la que se pretendió, entre otros objetivos: crear referentes femeninos para la infancia; visibilizar la figura de mujeres pertenecientes a distintos ámbitos de la ciencia y su papel relevante dentro de la historia; o fomentar las vocaciones científicas, sobre todo, entre las alumnas.
Algunas de las actividades que se han realizado con motivo de esta efeméride son las siguientes:
Educación Infantil: el trabajo en Educación Infantil se centró en la figura de la etóloga y activista medioambiental Jane Goodall, conectando esta figura con el proyecto de los animales sobre el que está trabajando actualmente el alumnado. Algunas de las actividades que se llevaron a cabo fueron el visionado de un vídeo y una canción o el coloreo de un dibujo.
El 11 de Febrero se conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la ciencia. Un año más, nuestro cole celebró esta efeméride con la que se pretendió, entre otros objetivos: crear referentes femeninos para la infancia; visibilizar la figura de mujeres pertenecientes a distintos ámbitos de la ciencia y su papel relevante dentro de la historia; o fomentar las vocaciones científicas, sobre todo, entre las alumnas.
Algunas de las actividades que se han realizado con motivo de esta efeméride son las siguientes:
Educación Infantil: el trabajo en Educación Infantil se centró en la figura de la etóloga y activista medioambiental Jane Goodall, conectando esta figura con el proyecto de los animales sobre el que está trabajando actualmente el alumnado. Algunas de las actividades que se llevaron a cabo fueron el visionado de un vídeo y una canción o el coloreo de un dibujo.
A continuación os dejamos el vídeo y la canción por si queréis volver a verlo en casa con vuestros/as hijos/as:
Primer y Segundo Ciclo de Primaria: de 1º a 4º se trabajó sobre diferentes científicas a partir del visionado de vídeos y la realización de dibujos y unos “minilibros” sobre las mismas.
Tercer Ciclo:
En el grupo de Quinto se realizó un juego de búsqueda de información sobre diferentes mujeres científicas en grupos . Además hay que destacar que los/as alumnos/as de este curso han estado trabajando sobre biografías de mujeres científicas desde las semanas anteriores a esta efeméride.
Tercer Ciclo:
En el grupo de Sexto se llevó a cabo un taller de ciencia impartido por la científica Auxiliadora Aguilera Romero (profesora e investigadora de la Universidad de Sevilla) en el que el alumnado trabajó sobre conceptos como la fermentación o la fotosíntesis a través de una serie de experimentos.
Un curso más, en nuestro centro se han llevado a cabo diversas actividades con motivo del 25 N (Día Internacional de la eliminación de la violencia de género).
Este año dichas actividades han girado, fundamentalmente, en torno a la canción "Ella" de Bebe y al cuento "Soy solo mía" de Raquel Díaz Reguera. Tanto la canción como el cuento presentan protagonistas femeninas que, habiendo experimentado la violencia de género en la relación con sus parejas, consiguen romper con la espiral de la violencia y escapar de ella enfrentándose a sus propios miedos. Se ha querido, por tanto, resaltar la idea de que, a pesar de la dificultad, se puede salir de la violencia de género:
A partir de la canción y el trabajo realizado sobre la misma (lectura de la letra y análisis de la misma), la Seño Lucía realizó un vídeoclip con todo el alumnado del centro. Para ello se contó con las ideas propuestas por el alumnado de sexto.
Por otro lado, el cuento se contó y se trabajó a nivel de aula adaptando dicho trabajo a la edad de cada grupo de alumnos/as. A partir del mismo los/as niños/as elaboraron una serie de mensajes comenzando con "Quien te quiere te...". Con estos mensajes se ha realizado un mural que se encuentra a la entrada de nuestro centro bajo el título de "No somos de nadie".
Por último, el 25N se llevó a cabo un acto en el patio en el que representantes de cada grupo salieron a leer algunos de los mensajes elaborados por sus compañeros/as además del manifiesto realizado por el alumnado de Sexto en contra de la violencia de género.
A continuación os dejamos unas fotos del trabajo realizado:
Este curso hemos enriquecido nuestra biblioteca con una serie de cuentos y libros que tratan sobre temas fundamentales en la coeducación. Así, nos hemos hecho con libros que tratan de dar visibilidad a mujeres esenciales dentro de diferentes ámbitos; cuentos que desmontan mitos y estereotipos de género; libros sobre sexualidad; cuentos sobre autoestima y autoconcepto positivo; familias diversas, etc.
Este lote de libros con los que el "rincón violeta" de nuestra recién estrenada biblioteca crece, ha sido adquirido con la subvención otorgada por el "Programa de Prevención de violencia de género en el ámbito educativo" dependiente del Pacto de Estado contra la violencia de género y programa en el que nuestro centro lleva participando varios años.
El 15 de Mayo se celebró el Día de la familia.
En esta ocasión, hemos aprovechado este día para trabajar en los grupos de Infantil y 1er ciclo el cuento "Mi abuela duerme en el sillón", cuento ganador del XIV concurso de cuentos ilustrados para la igualdad que organiza todos los años el Ayuntamiento de Dos Hermanas.
En el siguiente vídeo podéis encontrar el cuento, por si queréis disfrutarlo con vuestro hijos e hijas:
Por otro lado, en los demás cursos se trabajó el tema de la diversidad familiar a través del visionado de vídeos y la posterior puesta en común de experiencias personales sobre distintos modelos de familia, generándose debate, en los grupos más mayores, sobre este tema:
El pasado 26 de abril visitó nuestro centro el Mago Torres, que deleitó a grandes y pequeños/as con su magia. Su espectáculo, lleno de valores coeducativos y de sensibilidad, dejó con la boca abierta a todo el alumnado y profesorado. Desde los/as más pequeños/as de Infantil hasta los/as más mayores del centro disfrutaron con números de magia que fueron desde los más clásicos, como los de cartas, hasta otros más modernos y sorprendentes.
Este espectáculo lo hemos podido llevar a cabo en nuestro centro gracias a la subvención recibida del "Programa de Prevención de violencia de género en el ámbito educativo" dependiente del Pacto de Estado contra la violencia de género, programa en el que llevamos participando varios años.
El 23 de abril se celebró en nuestro centro, como ya viene siendo tradición, un apadrinamiento lector con cuentos coeducativos con motivo del Día del Libro.
En esta actividad los/as más mayores del centro salieron al patio para contarles cuentos coeducativos a los/as más pequeños/as. Además, después del cuento los/as mayores ayudaron a los/as chicos/as a realizar una ficha en torno al cuento que habían contado.
Año tras año, con esta actividad se pretende fomentar no sólo el placer de la lectura sino también el cuidado de las personas con las que compartimos en nuestro día a día el mismo colegio.
Durante el mes de Marzo se han realizado en nuestro centro diversas actividades con motivo de la celebración del 8M. El eje central alrededor del cual se ha estado trabajando ha sido el de la corresponsabilidad en el reparto de tareas domésticas. Algunas de las actividades que se han llevado a cabo han sido las siguientes:
Lectura de cuentos y visionado de vídeos relacionados con el reparto igualitario de tareas domésticasy el empoderamiento de las niñas::
Circuito de tareas domésticas en el patio: para esta actividad se contó con la colaboración de algunas familias del centro. En ella participó todo el alumnado del colegio:
Participación de miembros de la comunidad educativa en la Carrera contra la violencia de género organizado por el Ayuntamiento de Dos Hermanas el pasado 10 de Marzo:
Invitación a las familias a participar en la Exposición Fotográfica sobre reparto igualitario de tareas domésticas que tendrá lugar el próximo 29 de Abril en nuestro centro.
El 11 de Febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la ciencia. Con motivo de esta efeméride, el día 13 del mismo mes se llevó a cabo en nuestro colegio un cuentacuentos sobre mujeres científicas españolas. Para realizar esta actividad, el alumnado de Quinto y Sexto trabajó sobre la biografía de diversas científicas españolas relevantes en diferentes ámbitos de la ciencia. Posteriormente, a partir de estas biografías, elaboraron una serie de murales y escribieron pequeños relatos en forma de cuentos. Por último, los/as propios/as niños/as de Tercer Ciclo se convirtieron en "cuentistas" y deleitaron al resto del alumnado del cole con una jornada de cuentos en el patio.
Con esta actividad se cumplió el objetivo de dar visibilidad a un grupo de mujeres científicas de una gran importancia para la historia de la ciencia y que, tristemente, son bastante desconocidas para gran parte de la sociedad. Por otro lado, se trabajaron otros aspectos curriculares fundamentales en nuestro plan lector como la expresión y la comprensión oral.
Tenemos que agradecer, especialmente, tanto al alumnado como a los/as tutores/as de Quinto y Sexto por su trabajo y su implicación en esta actividad. Sin su interés y esfuerzo, esta preciosa jornada de cuentos no habría sido posible.
A continuación os dejamos una galería de fotos de esta actividad:
Inauguramos el blog de Igualdad de nuestro cole con un resumen de algunas de las actividades que se realizaron a final de Noviembre con motivo de la conmemoración del Día contra la Violencia de Género (25N).
Este año el trabajo se ha centrado en la importancia del consentimiento en las relaciones entre las personas para la promoción de relaciones igualitarias. Así, el lema escogido ha sido STOP VIOLENCIA DE GÉNERO. # SE ACABÓ.
Para ello se ha trabajado a partir de diferentes cuentos y vídeos adaptados a las diferentes edades de nuestro alumnado. A continuación podéis encontrar los enlaces a esos vídeos y cuentos:
Educación infantil y Primer Ciclo de Primaria:
Segundo y Tercer Ciclo de Educación Primaria:
Posteriormente, los/as niños y niñas de nuestro cole escribieron mensajes en señales de STOP como símbolo de la necesidad de parar ciertas actitudes y comportamientos para así acabar con la violencia machista. Con estos mensajes y con huellas moradas de el alumnado de Infantil se ha realizado el mural que decorará la entrada de nuestro centro este curso:
Además, en los cursos más mayores, los/as alumnos/as elaboraron cartelería y publicidad contra la violencia machista:
Por último, el día 28 de Noviembre, se celebró un acto en el patio en el que representantes de cada grupo leyeron en voz alta algunos de los mensajes escritos en las clases. De la misma manera el alumnado de sexto leyó algunos titulares relacionados con la violencia de género, además de un manifiesto y otro tipo de textos escritos por ellos/as mismos/as.
El acto terminó con todo el alumnado del colegio cantando la canción "Se acabó" de María Jiménez, en un guiño a la cantante recientemente fallecida y a la violenta situación que tuvo lugar el verano pasado con las campeonas del Mundial de fútbol femenino:
Aprovechando la celebración del Día contra la homofobia, bifobia y transfobia (17 de Mayo) y el mes del Orgullo (mes de Junio), se ha estado trabajando en nuestro centro cuestiones relacionadas con la diversidad sexual y afectiva. Especialmente se han trabajado valores como la tolerancia y el respeto hacia dicha diversidad, algo fundamental en la creación de una sociedad rica, diversa e inclusiva como la que se pretende fomentar desde nuestra escuela.
Algunas de las actividades que se han realizado han sido las siguientes:
Educación Infantil:
Lectura y reflexión sobre el cuento “Yo tengo dos mamás, ¿y tú?”: para verlo en Youtube PINCHA AQUÍ.
Primer y Segundo Ciclo de Primaria:
Lectura y reflexión sobre el cuento “La Lección del pájaro del Arco Iris”: para acceder al cuento PINCHA AQUÍ.
Visionado y análisis del corto “La lección”: para verlo PINCHA AQUÍ
Tercer Ciclo:
Visionado y análisis de los siguientes cortos:
“Animados en la diversidad” (explicación sobre la diversidad sexual): para verlo PINCHA AQUÍ.
Corto “The light” (sobre la transfobia): para verlo PINCHA AQUÍ.
Corto “El mueble de las fotos” (sobre la invisibilidad de la homosexualidad en el ámbito familiar): para verlo PINCHA AQUÍ.
Por último, el alumnado de Sexto dio una charla al resto de compañeros/as del cole sobre la diversidad sexual y afectiva y personajes populares pertenecientes al colectivo LGTBIQ, incidiendo de nuevo, en la importancia de la empatía y el respeto hacia todas las personas independientemente de la orientanción e identidad sexual de cada uno/a.
En el mes de Abril el profesorado de nuestro centro tuvo el placer de recibir, en dos jornadas diferenciadas, formación en Educación Emocional de la mano de Alma Serra, toda una referente en el mundo de la Educación Emocional en la actualidad.
En estas jornadas se puso de relevancia la importancia de integrar la Educación Emocional en la escuela como parte básica del currículum. En un mundo que cambia continuamente y a gran velocidad, es fundamental que nuestros niños y niñas sepan gestionar de manera adecuada tanto el estrés como sus emociones. La escuela nos proporciona un contexto ideal para ello. Como cita la propia Alma Serra en su blog: "No esperemos a que el mundo cambie, seamos nosotrxs los primeros"
Como resultado de estas jornadas, son varios los grupos en los que ya se están poniendo en práctica algunas de las herramientas sobre las que nos habló Alma Serra en la formación (ejercicios de mindfulness, relajación, yoga, actividad de agradecimiento al finalizar la jornada...).
A continuación os dejamos algunas fotos que ilustran estas actividades que ya se están llevando a cabo en nuestro centro:
Relacionado con el mundo de las emociones, continuamos en nuestro centro con el desarrollo del Proyecto Coeduc_Arte con E-moción, proyecto que está trabajando la maestra Eva desde el área de Educación Artística con la colaboración de los/as tutores/as de los grupos.
Las emociones que se han trabajado en los últimos meses son las siguientes:
FEBRERO: el amor. Para ver el cuadro y la pieza musical PINCHA AQUÍ.
MARZO: el asombro. Para ver el cuadro y la pieza musical PINCHA AQUÍ.
ABRIL: la aceptación. Para ver el cuadro y la pieza musical PINCHA AQUÍ.
Con motivo del 8M han sido varias las actividades que se han realizado en nuestro centro:
Visita a nuestro centro de Fernán Caballero: algunas de las actividades realizadas por nuestro alumnado este 8M han girado en torno a la figura de Fernán Caballero, escritora muy vinculada a la historia de Dos Hermanas. El broche final a esas actividades fue la visita de la propia Fernán Caballero, que nos deleitó a todos/as con sus cuentos, adivinanzas y algunos retazos de la historia de su propia vida.
Trabajo sobre la canción "Depende de los dos": durante la semana del 8M esta canción nos ha recibido y despedido todos los días al entrar y salir del colegio. Además la canción se ha trabajado en las aulas y un grupo numeroso de Quinto y Sexto se ha preparado la coreografía de la misma para enseñársela al resto de compañeros y compañeras del cole en una "Disco patio coeducativa" que ha tenido lugar en los días próximos al 8M. Tenemos que dar especialmente las gracias a estos niños y niñas de Tercer Ciclo qeu han compartido su tiempo de recreo durante unos días animando a los/as niño/as de cursos más pequeños a bailar con ellos/as:
Si quieres volver a escuchar la canción, aprender la coreografía, descargarte material o simplemente saber más sobre este proyecto educativo de varias escuelas de los Pirineos pincha en el siguiente enlace: WEB DEPENDE DE LOS DOS
Campaña en redes sociales “El San Seba lee a autoras”: con esta campaña se ha inaugurado el canal de Instagram del colegio. Consiste en la publicación en esta red social de fotografías de libros escritos por mujeres acompañadas de textos recomendando dichos libros. Toda la comunidad educativa está invitada a participar. Si aún no has participado anímate y participa enviando tu foto y comentario al correo carmengutierrez@colesansebastian.com.
II Concurso Ajedrez y Mujer: un año más, desde el Aula de Jaque se ha organizado el concurso "Ajedrez y Mujer" sobre mujeres importantes en la historia del ajedrez. Si quieres concursar, todavía está a tiempo. Lo puedes hacer PINCHANDO AQUÍ.
Taller de escritura creativa: taller realizado por el alumnado de Tercero sobre diferentes mujeres admiradas por los/as niños/as de este grupo:
Participación de diferentes miembros de la comunidad educativa en la Carrera contra la violencia de género organizado por el Ayuntamiento de Dos Hermanas el pasado 12 de Marzo:
El viernes 10 de Febrero se realizaron diferentes actividades en nuestro centro con motivo de la celebración del Día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia. La necesidad de celebrar este día viene dada por la brecha de género existente en los sectores de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. Así, con el fin de lograr un acceso y participación plena y equitativa de las mujeres y las niñas en la ciencia, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió establecer el 11 de Febrero como el Día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia.
Algunas de las actividades y contenidos trabajados fueron las siguientes:
Educación Infantil y Primer ciclo de Primaria
En estos ciclos se estuvo trabajando sobre la idea de poder llegar a ser lo que cada uno/a elija, haciendo hincapié especialmente en la idea de que las niñas también pueden llegar a ser grandes personajes en el mundo de la ciencia si así se lo proponen. Para ello, en primer lugar se leyó el cuento "Yo quiero ser" y se hicieron una serie de actividades sobre el mismo (para acceder al cuento y poder volver a leerlo en casa PINCHA AQUÍ)
Por otro lado, ya que en el cuento se habla sobre una niña que quiere ser ingeniera, se presentó en los diferentes grupos uno de los referentes femeninos imprescindibles hoy en día en el mundo de la ingeniería de telecomunicaciones: Hedy Lamarr, inventora del sistema de comunicaciones en el que se basan todas las tecnologías inalámbricas de que disponemos en la actualidad y cuyos descubrimientos han permitido el desarrollo del WIFI. Para introducir este personaje se vio un vídeo sobre esta inventora (para poder volver a verlo PINCHA AQUÍ)
Segundo Ciclo de Primaria
En el segundo ciclo de primaria se trabajaron una serie de científicas pertenecientes a diferentes campos de la ciencia:
Marie Curie (Física y Química)
Margarita Salas (Bioquímica)
Elena García Armada (ingeniera industrial)
Jane Goodall (etóloga y conservacionista medioambiental)
Para ello se visionó un vídeo y se trabajó sobre el mismo (para ver este vídeo PINCHA AQUÍ)
Tercer Ciclo de Primaria
En el tercer ciclo de primaria el alumnado participó en una conferencia vía streaming de una serie de científicas pertenecientes a diferentes campos de la ciencia. Esta actividad fue propuesta y organizada por el Parque de las Ciencias de Granada.
Además, en este ciclo se han trabajado las biografías de diferentes científicas a través de juegos y actividades de investigación:
Como colofón a las actividades realizadas con motivo del 11F, el viernes 18 contamos con la presencia de la bióloga Auxiliadora Aguilera, quien de manera totalmente altruista realizó un taller sobre diferentes tipos de células vegetales con el alumnado de Sexto:
Durante este curso se está llevando a cabo en nuestro colegio el Proyecto Coeduc_Arte con E-moción, proyecto creado por la maestra Rosa Mª Pérez Grau (CEIP Gloria Fuertes) y reconocido con el Segundo Premio Rosa Regás en su XIII edición por la Junta de Andalucía en el curso 2018 - 2019. Para saber más acerca de este proyecto PINCHA AQUÍ.
A través de este proyecto se está trabajando mensualmente una emoción unida a un cuadro y una pieza musical. De esta forma, se trabajan de manera conjunta la coeducación, el arte, las tecnologías, las emociones y el movimiento. De ahí su nombre.
El proyecto se está llevando a cabo en el Área de Educación Artística por la maestra Eva, aunque también cuenta con la colaboración y participación del resto del claustro.
Las emociones que se han trabajado hasta ahora son las siguientes:
OCTUBRE: la felicidad. Para ver el cuadro y la pieza musical PINCHA AQUÍ.
Algunos de los trabajos elaborados por el alumnado son los siguientes:
NOVIEMBRE: el miedo. Para ver el cuadro y la pieza musical PINCHA AQUÍ.
DICIEMBRE: el deseo. Para ver el cuadro y la pieza musical PINCHA AQUÍ
ENERO: la ilusión. Para ver el cuadro y la pieza musical PINCHA AQUÍ.
Algunos de los trabajos realizados por nuestros niños y niñas son los siguientes:
Un año más, el 25N se ha celebrado en nuestro colegio con diferentes actividades encaminadas a la concienciación y la prevención de la violencia de género:
Creación de un vídeo de denuncia contra la violencia de género con la colaboración y participación de hombres de nuestra comunidad educativa:
Con este vídeo hemos querido visibilizar modelos masculinos positivos, hombres que no se callan ante las violencias machistas y que asumen que la violencia de género es un problema de todos/as. De esta manera queremos dejar claro y de manera contundente que en nuestro cole NO SOMOS CÓMPLICES de las violencias machistas.
Trabajo en las aulas de dos cuentos a través de los cuales se muestran dos modelos de hombres absolutamente diferentes: por un lado, el modelo de hombre maltratador y, por otro, el modelo de hombre cuidador. Estos cuentos han sido "El monstruo" y "La fuerza de papá":
EL MONSTRUO (DANIEL MARTÍN)
LA FUERZA DE PAPÁ (EVELYN AIXALÁ Y DENISSE TORENA)
Trabajo de análisis y reflexión sobre la canción de Kany García y Rozalén "Justito a tiempo":
Elaboración de un mural con la letra de la canción y posterior explicación de la letra sobre dicho mural por parte del alumnado de Sexto al alumnado de los grupos más pequeños:
Un año más y, gracias a la subvención que nos fue concedida a principios de curso a través del "Programa de Prevención de Violencia de Género en el Ámbito Educativo", hemos decorado las paredes de nuestro centro con dos murales creados por Juan Manuel García (BaobArt Graffiti)
A través de un primer graffiti se ha pretendido transmitir los valores que consideramos son pilares fundamentales en nuestro centro: Paz, Igualdad y Diversidad:
Por otro lado, nos parecía importante que el alumnado de Sexto también participara en la decoración del centro a través de un segundo mural en el que pudieran dejar la huella de su paso por el colegio. Con este mural cooperativo se ha pretendido resaltar el valor de la inclusión en nuestro centro: un cole en el que cabemos tod@s más allá del género, la sexualidad, la raza o la funcionalidad. El valor de las personas por encima de las etiquetas:
Con motivo de la celebración del Día de la Familia (15 de Mayo) se abrieron las puertas de nuestro centro a aquellas familias que quisieron participar en dos actividades muy diferentes:
Por un lado, una actividad de cuentacuentos con el alumnado de los diferentes grupos. Los cuentos narrados se caracterizaron, todos ellos, por su carácter coeducativo y por transmitir valores como el respeto a la diversidad:
Por otro lado, varias madres del centro acudieron a pintar los bancos de nuestro patio utilizando para ello los colores de la bandera LGBT y tonos violetas, simbolizando tanto el respeto a la diversidad como la promoción de la igualdad en nuestro centro.
Desde el centro queremos agradecer su colaboración a todos/as los/as familiares que han colaborado con el centro. Gracias a vuestra participación y colaboración nuestra comunidad educativa crece y se enriquece más cada día. GRACIAS!!!!!!!!
Coincidiendo con la celebración de la "Semana del libro", contamos con la presencia en nuestro centro del artista y cuentacuentos Nacho Terceño. Niños/as y mayores disfrutamos de dos jornada de cuentos que nos hicieron reír, cantar y emocionarnos.
26 de Abril: cuentacuentos para los cursos de Educación Infantil y Primer Ciclo de Primaria
Esta sesión de cuentos tenía, entre otros objetivos, normalizar la presencia de niñas y mujeres en roles tradicionalmente asociados a la masculinidad, así como mostrar una diversidad de comportamientos y actitudes en chicos y hombres más allá de la competitividad, la violencia y la fuerza. Una actividad más en promoción de la igualdad entre mujeres y hombres:
27 de Abril: cuentacuentos para los cursos de Segundo y Tercer Ciclo de Primaria
Además del cuentacuentos para el alumnado, Nacho Terceño llevó a cabo una formación con el profesorado del centro en torno al tema de "masculinidades alternativas" , formación en la que se generó debate y se reflexionó sobre la necesidad de promover modelos de hombres más igualitarios y respetuosos desde la escuela:
Hoy 7 de Marzo, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer que tendrá lugar mañana, se ha producido en nuestro centro la visita de ocho mujeres relevantes de nuestra ciudad. Con esta visita se cierra el trabajo que viene realizando el alumnado de nuestro centro en torno a mujeres relevantes de Dos Hermanas desde finales de Febrero.
Este trabajo comenzó con una fase de investigación en la que los niños y niñas de nuestro cole debían averiguar, con la ayuda de sus familias, el nombre de mujeres actuales de Dos Hermanas que destacaran o hubiesen destacado en ámbitos diferentes tales como las ciencias, los deportes, la política, las artes, etc. Para recoger la información, el alumnado debía completar una ficha sobre la mujer elegida. Así, en esta ficha, debía aparecer la foto de la mujer junto a sus datos biográficos y otros aspectos de interés relativos a la misma. Una vez recogida toda la información, el alumnado presentó a sus compañeros/as de grupo las mujeres sobre las que habían hecho su trabajo, haciéndose de esta manera una puesta en común en la que se compartió todo el material recopilado en cada clase. Por último, los trabajos de los/as niños/as fueron expuestos en los pasillos del centro para que, de esta manera fueran visible a todo el centro.
Finalmente y como broche a todo este trabajo, la dirección del centro se puso en contacto con algunas de estas mujeres para que asistieran al acto que ha tenido lugar esta mañana. Para seleccionar a las mujeres se tuvieron en cuenta criterios como la variedad de ámbitos profesionales (poniendo de relevancia ámbitos tradicionalmente masculinizados) o la variedad de edades y experiencias. Así, las mujeres que nos han visitado han sido las siguientes:
Susana Soriano (trabajadora de una residencia de ancianos en primera línea durante la pandemia y madre de un alumno del centro)
Ivana Fernández (atleta y maestra, campeona triatleta, primera mujer andaluza en completar un Ultraman en España)
Vanessa Rueda (enfermera escolar de nuestro centro)
Ana Rincón (bióloga y profesora de la Universidad de Sevilla)
Ana Guerrero (de 99 años de edad, enlace sindical, trabajadora de las aceitunas)
María Dolores Barbero (primera mujer policía local de Dos Hermanas)
Laura Salas (bailaora de flamenco y empresaria)
Carmen Gutiérrez (maestra de nuestro cole y atleta, andaluza más rápida de la maratón de Sevilla)
Durante el acto cada mujer ha narrado parte de sus experiencias y han respondido a las preguntas que los niños y niñas del cole le han ido haciendo, resultando todo ello en una actividad muy emotiva y cargada de gran valor.
Desde el centro os queremos dar las gracias tanto a las mujeres como al alumnado y a todas aquellas familias que habéis participado en una actividad que ha tratado de visibilizar y homenajear a las mujeres de nuestra ciudad.
El Viernes día 11 de Febrero celebramos en nuestro colegio el Día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia. La celebración de este día viene motivada por la brecha de género que se observa en los sectores de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. Así, a pesar de que la participación de las mujeres en las carreras y en los ciclos formativos de grado superior del ámbito científico-tecnológico ha aumentado notablemente en los últimos años, las mujeres no están aún lo suficientemente representadas en esos ámbitos. Con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa de las mujeres y las niñas en la ciencia, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió proclamar el 11 de febrero como el Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia.
Algunas de las actividades que se realizaron el 11F fueron las siguientes:
Inauguración de la exposición “Las vacunas desde la cuna”, exposición sobre mujeres científicas relacionadas con el mundo de las vacunas (la cartelería para esta exposición ha sido cedida por la Universidad de Sevilla):
Actividades diversas en torno a la figura de Isabel Zendal (visionado de vídeos, marcapáginas, etc):
Actividades en torno a las científicas y su trabajo
Videoconferencia online con cuatro científicas de diferentes ámbitos de las ciencias para el alumnado de Quinto y Sexto (esta actividad estuvo organizada por el Parque de las Ciencias de Granada):
El 11 de Febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la ciencia. Con motivo de esta efeméride, el día 13 del mismo mes se llevó a cabo en nuestro colegio un cuentacuentos sobre mujeres científicas españolas. Para realizar esta actividad, el alumnado de Quinto y Sexto trabajó sobre la biografía de diversas científicas españolas relevantes en diferentes ámbitos de la ciencia. Posteriormente, a partir de estas biografías, elaboraron una serie de murales y escribieron pequeños relatos en forma de cuentos. Por último, los/as propios/as niños/as de Tercer Ciclo se convirtieron en "cuentistas" y deleitaron al resto del alumnado del cole con una jornada de cuentos en el patio.
Con esta actividad se cumplió el objetivo de dar visibilidad a un grupo de mujeres científicas de una gran importancia para la historia de la ciencia y que, tristemente, son bastante desconocidas para gran parte de la sociedad. Por otro lado, se trabajaron otros aspectos curriculares fundamentales en nuestro plan lector como la expresión y la comprensión oral.
Tenemos que agradecer, especialmente, tanto al alumnado como a los/as tutores/as de Quinto y Sexto por su trabajo y su implicación en esta actividad. Sin su interés y esfuerzo, esta preciosa jornada de cuentos no habría sido posible.
A continuación os dejamos una galería de fotos de esta actividad:
El 11 de Febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la ciencia. Con motivo de esta efeméride, el día 13 del mismo mes se llevó a cabo en nuestro colegio un cuentacuentos sobre mujeres científicas españolas. Para realizar esta actividad, el alumnado de Quinto y Sexto trabajó sobre la biografía de diversas científicas españolas relevantes en diferentes ámbitos de la ciencia. Posteriormente, a partir de estas biografías, elaboraron una serie de murales y escribieron pequeños relatos en forma de cuentos. Por último, los/as propios/as niños/as de Tercer Ciclo se convirtieron en "cuentistas" y deleitaron al resto del alumnado del cole con una jornada de cuentos en el patio.
Con esta actividad se cumplió el objetivo de dar visibilidad a un grupo de mujeres científicas de una gran importancia para la historia de la ciencia y que, tristemente, son bastante desconocidas para gran parte de la sociedad. Por otro lado, se trabajaron otros aspectos curriculares fundamentales en nuestro plan lector como la expresión y la comprensión oral.
Tenemos que agradecer, especialmente, tanto al alumnado como a los/as tutores/as de Quinto y Sexto por su trabajo y su implicación en esta actividad. Sin su interés y esfuerzo, esta preciosa jornada de cuentos no habría sido posible.
A continuación os dejamos una galería de fotos de esta actividad:
Este curso hemos enriquecido nuestra biblioteca con una serie de cuentos y libros que tratan sobre temas fundamentales en la coeducación. Así, nos hemos hecho con libros que tratan de dar visibilidad a mujeres esenciales dentro de diferentes ámbitos; cuentos que desmontan mitos y estereotipos de género; libros sobre sexualidad; cuentos sobre autoestima y autoconcepto positivo; familias diversas, etc.
Este lote de libros con los que el "rincón violeta" de nuestra recién estrenada biblioteca crece, ha sido adquirido con la subvención otorgada por el "Programa de Prevención de violencia de género en el ámbito educativo" dependiente del Pacto de Estado contra la violencia de género y programa en el que nuestro centro lleva participando varios años.
El 11 de Febrero se conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la ciencia. Un año más, nuestro cole celebró esta efeméride con la que se pretendió, entre otros objetivos: crear referentes femeninos para la infancia; visibilizar la figura de mujeres pertenecientes a distintos ámbitos de la ciencia y su papel relevante dentro de la historia; o fomentar las vocaciones científicas, sobre todo, entre las alumnas.
Algunas de las actividades que se han realizado con motivo de esta efeméride son las siguientes:
Educación Infantil: el trabajo en Educación Infantil se centró en la figura de la etóloga y activista medioambiental Jane Goodall, conectando esta figura con el proyecto de los animales sobre el que está trabajando actualmente el alumnado. Algunas de las actividades que se llevaron a cabo fueron el visionado de un vídeo y una canción o el coloreo de un dibujo.