¡NOVEDADES EN EL BLOG DE COEDUCACIÓN!: Si queréis conocer las novedades en nuestro blog de COEDUCACIÓN pincha aquí.
Libros de Educación Infantil para el próximo curso: pulsa aquí.
Lista de materiales para 1º y 2º de Primaria para el próximo curso: pulsa aquí.
Lista de materiales para 3º y 4º de Primaria para el próximo curso: pulsa aquí.
Lista de material para 5º y 6º de Primaria para el próximo curso: pulsa aquí
Durante los meses de Abril y Mayo hemos comenzado a poner en práctica de manera sistemática en nuestro centro algunas actividades de Educación Emocional tras la realización de una formación docente de mano de la experta en este tema Alma Serra. Para saber más sobre esto PINCHA AQUÍ
Durante estos primeros días de Marzo han sido muchas las actividades que se han llevado a cabo para celebrar el Día de la mujer (8M). Para conocer dichas actividades PINCHA AQUÍ
En nuestro centro, siguiendo con nuestro compromiso con la coeducación, seguimos trabajando actividades relacionadas con la igualdad entre hombres y mujeres. Si queréis conocer el Proyecto Coeduc_Arte con E-moción que mes a mes se viene trabajando desde el área de Educación Artística o, si queréis saber cómo se celebró el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la ciencia, PINCHA AQUÍ.
Estimadas familias, pronto dará comienzo el curso y os comunicamos las fechas de las reuniones iniciales de cada curso:
(haz clic para acceder a las diferentes listas):
El Viernes día 11 de Febrero celebramos en nuestro colegio el Día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia. La celebración de este día viene motivada por la brecha de género que se observa en los sectores de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. Así, a pesar de que la participación de las mujeres en las carreras y en los ciclos formativos de grado superior del ámbito científico-tecnológico ha aumentado notablemente en los últimos años, las mujeres no están aún lo suficientemente representadas en esos ámbitos. Con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa de las mujeres y las niñas en la ciencia, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió proclamar el 11 de febrero como el Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia.
Algunas de las actividades que se realizaron el 11F fueron las siguientes:
Inauguración de la exposición “Las vacunas desde la cuna”, exposición sobre mujeres científicas relacionadas con el mundo de las vacunas (la cartelería para esta exposición ha sido cedida por la Universidad de Sevilla):
Actividades diversas en torno a la figura de Isabel Zendal (visionado de vídeos, marcapáginas, etc):
Actividades en torno al trabajo de las científicas:
Videoconferencia online con cuatro científicas de diferentes ámbitos de las ciencias para el alumnado de Quinto y Sexto (esta actividad estuvo organizada por el Parque de las Ciencias de Granada):
Os recordamos las listas de material publicadas a principios de curso:
LIBROS DE TEXTO (INFANTIL) Y LISTAS DE MATERIAL (PRIMARIA) CURSO 21-22
EDUCACIÓN INFANTIL
3 AÑOS
Proyecto ¡Cuánto sabemos! “El hada y los duendes” Nivel 1 – Editorial Santillana. ISBN: 978-84-680-0214-9
Proyecto ¡Cuánto sabemos! “El agua 3.0” Nivel 1 – Editorial Santillana. ISBN: 978-84-680-4907-6
Proyecto ¿Cuántos hay? Nivel 1 – Editorial Anaya- ISBN: 978-84-698-7696-1
Proyecto ¿Por qué hablan los animales de los cuentos? Nivel 1 – Editorial Anaya- ISBN: 978-84-698-7649-7
Religión Católica – Proyecto Corazón – 3 Años - Editorial Anaya- ISBN: 978-84-698-2922-6
4 AÑOS
Proyecto ¡Cuánto sabemos! “La bruja” – Editorial Santillana. ISBN: 978-84-680-0220-0
Proyecto ¡Cuánto sabemos! “El antiguo Egipto 3.0” Nivel 2– Editorial Santillana. ISBN: 978-84-680-5803-0
Proyecto "Las abejas" - Editorial Algaida- ISBN: 978-84-9067-244-0
Proyecto ¿Cuántos hay? Nivel 2 – Editorial Anaya- ISBN: 978-84-698-7700-5
Proyecto ¿Cómo se lee? Nivel 2 – Editorial Anaya- ISBN: 978-84-698-7688-6
Religión Católica – Proyecto Corazón – 4 Años - Editorial Anaya- ISBN: 978-84-698-2925-7
5 AÑOS
Proyecto ¿Por qué el microscopio fue un gran invento – Editorial Anaya. ISBN: 978-84-698-7675-6
Proyecto ¿Cómo se lee? Nivel 3 – Editorial Anaya- ISBN: 978-84-698-7692-3
Proyecto Mini Tribu "Matemáticas P5"- Editorial Teide- ISBN: 978-84-307-1315-8
Religión Católica – Proyecto Corazón – 5 Años - Editorial Anaya- ISBN: 978-84-698-2928-8
EDUCACIÓN PRIMARIA (LISTAS DE MATERIAL)
1º CICLO (1º Y 2º DE PRIMARIA):
LISTA DE MATERIAL PARA 1ERO DE PRIMARIA
1 Libreta cuadricula 5 mm cuadrovia tipo lamela tamaño cuartilla con grapas.
2 Libretas cuadrícula 4mm cuadrovia tipo lamela tamaño cuartilla con grapas.
1 caja de 12 lápices noris 2HB de escribir. (Con el nombre puesto cada uno).
3 sacapuntas con depósito resistentes.
1 caja de 10 gomas de borrar Milan cuadradas.
3 lápices bicolor punta normal.
3 cajas de 12 colores de cera tipo plastidecor. (1 por trimestre).
1 caja de 12 colores de madera tipo alpino.
1 caja de 12 rotuladores de colores de punta fina tipo carioca.
2 barras de pegamento de tamaño grande tipo print.
1 tijeras de punta redonda.
10 fundas de plástico.
1 carpeta marrón de 4 anillas. (No tipo fichero que son muy grandes)
1 bloc múltiple para manualidades que incluye cartulinas, celofán, charol,…
2 estuches con cremalleras preferiblemente redondos con su nombre. (Uno para escritura y otro para plástica).
Caja de temperas tipo jovi (rojo, azul, amarillo, blanco y negro).
Una cubitera (tipo para hacer hielo de plástico) para usar de paleta de pintura.
2 paquetes de toallitas húmedas tipo Mercadona (no de manos, ni refrescantes) para el aseo de su material y trabajo diario en especial en plástica.
2 cajas de pañuelos de papel (no paquetes individuales).
2 carpetas de plástico tipo sobre y con botón tamaño folio (A4).
1 carpeta de plástico tipo sobre con botón tamaño cuartilla (A5).
2 carpetas azules de gomillas.
LISTA DE MATERIAL PARA 2DO DE PRIMARIA4 Libretas cuadricula 4 mm cuadrovia tipo lamela tamaño cuartilla de grapa.
1 caja de 12 lápices noris 2HB de escribir. (Con el nombre puesto cada uno).
3 sacapuntas con depósito resistentes.
1 caja de 10 gomas de borrar Milan cuadradas.
3 lápices bicolor punta normal.
3 cajas de 12 colores de cera tipo plastidecor. (1 por trimestre).
1 caja de 12 colores de madera tipo alpino.
1 caja de 12 rotuladores de colores de punta fina tipo carioca.
2 barras de pegamento de tamaño grande tipo print.
1 tijeras de punta redonda.
10 fundas de plástico.
1 carpeta marrón de 4 anillas. (No tipo fichero que son muy grandes)
1 bloc múltiple para manualidades que incluye cartulinas, celofán, charol,…
2 estuches con cremalleras preferiblemente redondos con su nombre. (Uno para escritura y otro para plástica).
Caja de témperas tipo jovi (rojo, azul, amarillo, blanco y negro).
Una cubitera (tipo para hacer hielo de plástico) para usar de paleta de pintura.
2 paquetes de toallitas húmedas tipo Mercadona (no de manos, ni refrescantes) para el aseo de su material y trabajo diario en especial en plástica.
2 cajas de pañuelos de papel (no paquetes individuales).
2 carpetas de plástico tipo sobre y con botón tamaño folio (A4).
1 carpeta de plástico tipo sobre con botón tamaño cuartilla (A5).
2 carpetas azules de gomillas.
Nota: todo el material deberá venir con el nombre puesto y claramente identificado y los libros de textos también y forrados.
El material que se pide es para cubrir todo el curso.
2º CICLO (3º Y 4º DE PRIMARIA):
- Tres cuadernos de cuadrovía (tipo Lamela) de 3 mm tamaño folio: uno para Matemáticas, otro para Lengua y otro para Naturales y Sociales.
- Tres cuadernos de cuadritos (no tienen que ser del tipo Lamela), uno para para Música, otro para Religión y otro para Inglés (hay que tener en cuenta que el cuaderno de Inglés sirve de 3º para 4º). El alumnado que no de la asignatura de Religión solo deberá comprar dos cuadernos de este tipo.
- Lápiz, goma y sacapuntas (es preferible no usar portaminas).
- Un bolígrafo azul y otro rojo (recomendamos que sean borrables).
- Un juego de reglas: regla, escuadra y cartabón.
- Un diccionario de español.
- Lápices de colores (cera, madera o rotuladores).
- Un archivador (carpeta con compartimentos tipo acordeón. El primer compartimento del archivador se reservará como “carpeta viajera”).
- Dos carpetas azules de gomillas (Una para Inglés y otra para Religión). El alumnado que no da la asignatura de Religión solo tendrá que tener una.
- 10 fundas de plástico tamaño folio para Inglés.
- Una barra de pegamento.
- Unas tijeras de punta redonda.
- Un bloc de dibujo (tamaño folio sin márgenes).
- No se permite el uso de típex de ningún tipo.
De toda esta lista, no habrá que comprar lo que ya se tiene y esté en buenas condiciones.
A lo largo del curso podrá pedirse a las familias que compre algún material adicional.
Es recomendable que todo el material tenga el nombre puesto.
3er CICLO (5º Y 6º DE PRIMARIA):
- 3 cuadernos de dos rayas tamaño folio: Lengua, Sociales/Naturales, Religión.
- 4 cuadernos de cuadrícula tamaño folio: Inglés, Francés, Música y Matemáticas (el alumnado de 6º no tiene que comprar cuaderno ni de inglés ni de francés si conserva el de 5º)
- Diccionario de lengua española (no hace falta comprarlo si lo tienen de cursos anteriores)
- Lápiz, goma, sacapuntas, bolígrafo azul, negro y rojo.
- Lápices de colores, lápices de cera y rotuladores.
- Un estuche que no sea metálico.
- 10 fundas de plástico para meter fichas (tamaño folio).
- Un archivador o carpeta de anillas.
- Regla, escuadra, cartabón, transportador de ángulos y compás (sirve del curso pasado).
- Un bote de pegamento de barra.
- Tijeras.
- Bloc de dibujo.
➔ TODO EL MATERIAL DEBERÁ TRAER PUESTO EL NOMBRE DEL ALUMNO/A.
➔ SOLAMENTE DEBE COMPRARSE EL MATERIAL QUE NO SE CONSERVE EN BUEN ESTADO DEL CURSO ANTERIOR.
➔ A LO LARGO DEL CURSO SE PODRÁ REQUERIR MATERIAL ADICIONAL QUE NO APARECE EN LA LISTA.