El paisaje es el terreno que vemos al mirar a nuestro alrededor.
El relieve es la forma del terreno, y se compone de montañas, llanuras, valles, islas...Sobre él se sitúan zonas de agua, como los ríos y los lagos. También habitan los seres vivos, como las plantas y los animales. Ese conjunto forma el paisaje natural. Los paisajes naturales no han sido modificados por las personas.
Un paisaje se vuelve humanizado cuando es modificado por las personas. Puede ser rural si está en el campo, tiene pocas casas y son bajas. Es urbano si se trata de ciudades con edificios altos y calles anchas.
La costa es el terreno que está cerca del mar. Nosotros vivimos lejos de la costa, pero Mari Carmen es de Alicante, una ciudad de costa y podía disfrutar de un paisaje de costa. Vivía al lado del mar. Quizás alguno de vosotros vaya a la playa en algunas ocasiones, esos pueblos y ciudades y sus alrededores son paisajes de costa.
En el paisaje de costa hay elemento hechos por el hombre o artificiales y elementos de la naturaleza o naturales.
Los elementos naturales son:
Los elementos artificiales son:
En los paisajes de montaña podemos encontrar bosques que es un lugar repleto de árboles y arbustos.
Las montañas son la zona más alta del relieve. En las montañas, las personas construyen pueblos pequeños y carreteras estrechas.
La montaña tiene tres partes :
Varias montañas forman una sierra , varias sierras forman una cordillera.
Los ríos son corrientes de agua que van a desembocar al mar, a otro río o a un lago en ocasiones forman cascadas. Las partes de un río son:
Las personas utilizan las zonas más llanas para construir los pueblos grandes y sus campos de cultivo.
La mayor parte del territorio de España se encuentra en al Península Ibérica, separada de otros territorios por diferentes barreras naturales como mares, océanos, ríos y montañas.
Los mapas sirven para representar partes del territorio de nuestro planeta y nos aportan información variada. Este mapa nos muestra los territorios españoles.
Los Pirineos son una gran cadena de montañas que separan España de Europa.
Hay varios ríos que separan España de Portugal, otro país de la Península Ibérica.
La península está rodeada por mares Cantábrico y Mediterráneo, y el océano Atlántico.
Además, España está formada por dos importantes conjuntos de islas, los archipiélagos de Baleares y de Canarias y por territorios en el norte de África, como Ceuta y Melilla.
La mayor parte de la Península Ibérica, las islas Baleares, las islas Canarias y las ciudades de Ceuta y Melilla forman el territorio español.
El territorio de España tiene límites con varios países: Marruecos, Portugal y Francia, y con el océano Atlántico, el mar Cantábrico y el Mar Mediterráneo.
Un río es una corriente continua de agua dulce que nace generalmente en zonas elevadas (montañas), recorre valles y llanuras, y desemboca sus aguas en el mar.
El curso alto es la parte montañosa del río, donde las pendientes son más pronunciadas. El agua circula a gran velocidad con un gran poder erosivo. Da lugar a valles en V, con laderas muy inclinadas.
El curso medio es el recorrido por la llanura. Las aguas descienden más lentamente, arrastrando los materiales erosionados. El río puede formar meandros, adaptándose a los obstáculos. Es la parte donde recibe a otros ríos (afluentes).
El curso bajo es la parte final del río, acabando en la desembocadura. Normalmente termina en el mar, sedimentando los materiales que han sido arrastrados. El agua tiene menor velocidad y su cauce es más ancho.
Los alumnos conocen el vocabulario y los elementos del paisaje a través de un cuento. María y Miguel son dos alumnos de un colegio de Pinto y quieren marcharse de vacaciones a un paisaje de costa. María que es una niña muy curiosa siempre lleva un diario donde anota todo lo que le ocurre durante el día, qué es lo que más le ha gustado y qué ha aprendido nuevo (similar a lo que realizan los alumnos en su diario de aprendizaje al finalizar cada sesión). A través de esa historia descubren cuáles son los elementos naturales y artificiales del paisaje de costa.
Estas son las imágenes que utiliza el profesor.
Después, juegan al conocido juego llamado "Tabú" con las tarjetas que se muestran a continuación.
PAISAJE DE MONTAÑA:
Los alumnos realizan un recorrido virtual ( con las gafas 3D)para visualizar los elementos que existen en el paisaje de montaña de una forma interactiva intentando generar curiosidad.
Descubren cuál es la montaña más alta del mundo, los valles, elementos naturales y artificiales que existen en este tipo de paisaje, etc.
A continuación, los aprendices realizarán un mural en cartulina grande aportando todo lo que han ido aprendiendo en la sesión.
PAISAJE DE COSTA
Los alumnos a través de una presentación, trabajan los elementos naturales y artificiales que componen el paisaje de costa. Para afianzar el vocabulario trabajado, los aprendices completan un esquema del paisaje de costa adjuntando una imagen a cada elemento.
Los alumnos con el Nearpod ven distintos paisajes de montaña, observan en que se diferencian y que tienen en común extrayendo ellos mismos los conceptos de elementos naturales y humanizados.
Vemos partes de una montaña:
Video mural explicando todos los elementos de un paisaje de montaña.
Presentamos la Península Ibérica con un Thinglink. Conocerán los principales sistemas montañosos, los mares que rodean la península y los dos archiélagos.