Dra. Virginia Villa Cruz

Centro Universitario de los Lagos, Universidad de Guadalajara

Título.  Valorización del lactosuero


Lagos de Moreno, Jalisco, se caracteriza por ser una cuenca lechera y a su vez por contar con empresas lácteas industriales y familiares, en donde su principal actividad es la producción de queso. En este proceso se genera un co-producto llamado lactosuero, el cual presenta alta carga orgánica al quedarse con un 50% de los nutrientes de la leche como son lactosa, proteína, grasa y otros componentes menores. Además, el lactosuero se genera en mayor volumen en comparación con el queso (por cada 10 litros de leche, se produce 1 kg de queso y 9 litros de lactosuero). Tomando en cuenta la composición, así como el volumen de producción del lactosuero, se considera un co-producto importante para su valorización. Debido a lo anterior, en esta investigación se analiza el uso de lactosuero como sustrato para el crecimiento de G. sulfurreducens, considerando que la bacteria requiere de sustratos orgánicos para oxidar y reproducirse. Por otra parte, siendo la bacteria electrogénica, se estudia el comportamiento eléctrico de la bacteria en una Celda de Combustible Microbiano. Los resultados obtenidos son los componentes del lactosuero y la función para el crecimiento celular, así como el crecimiento mismo de la bacteria. Además, la respuesta eléctrica de la bacteria por el consumo de lactosuero y el uso de electrodo de carbono.

Reseña  Curricular

La Dra. Villa Cruz es investigador en biotecnología y desarrollo de alimentos funcionales, con un doctorado en ciencias con orientación en Biotecnología Marina, CICESE. Su investigación se centra en la valorización del lactosuero, con énfasis en la valorización energética y desarrollo de alimentos a partir del lactosuero. Cuenta con publicaciones en revistas de alto impacto, así como en revistas de divulgación. Su compromiso con los jóvenes le ha llevado a aceptar estudiantes en verano de investigación científica, AMC y Delfín. Actualmente es profesor investigador Asociado C adscripta al departamento de Ciencias de la Tierra y de la Vida, del Centro Universitario de los Lagos, de la Universidad de Guadalajara. Es líder del Cuerpo Académico Tecnología de Materiales y responsable del Laboratorio de Ciencias de los Alimentos, conformado por dos áreas: alimentos funcionales y microbiología experimental. Es miembro del sistema nacional de investigadores nivel I.