Dra. Maria del Rocio Ramírez Jiménez

Centro Universitario de los Lagos, Universidad de Guadalajara

Titulo. Ciberseguridad en la Universidad: Percepción y retos de los estudiantes en CULagos

Se explora la conciencia y el conocimiento sobre ciberseguridad entre los estudiantes universitarios de la Universidad de Guadalajara (CULagos). En esta charla, se enfatiza la importancia de construir una cultura informada en ciberseguridad, subrayando que la protección de datos personales y la gestión adecuada de las tecnologías digitales son responsabilidades compartidas tanto por las instituciones educativas como por los usuarios individuales. Se revela que, aunque los estudiantes tienen nociones básicas sobre ciberseguridad, existe una significativa falta de conocimiento práctico de los estudiantes sobre cómo actuar frente a incidentes cibernéticos. Además, se enfatiza en que, a pesar de los esfuerzos de la Universidad de Guadalajara para educar a su comunidad mediante materiales informativos, existen varias áreas de oportunidad para mejorar la conciencia sobre ciberseguridad. Por lo que se recomienda implementar medidas que no solo aumente la conciencia de los riesgos asociados al uso de tecnologías digitales entre los estudiantes, sino que también loscapacite para ser actores proactivos en la protección de sus datos y los de sus compañeros, fortaleciendo así la seguridad de toda la comunidad educativa.

Reseña  Curricular

Doctora en Sistemas Computacionales por la Universidad Da Vinci, con una maestría en Educación por la Universidad de la Salle Bajío y una Licenciatura en Informática por la Universidad de Guadalajara, donde su tesis abordó la solución numérica del oscilador Rössler para la seguridad en comunicaciones. Profesora del Departamento de Ciencias Exactas y Tecnologías del Centro Universitario de los Lagos (CUlagos), imparte materias como “Seguridad en Tecnologías de la Información” y “Hackeo Ético” y ha obtenido certificaciones en áreas como Java Programming Language y Ejecución de Sesiones de Coaching, además ha participado  en congresos nacionales e internacionales, así como en eventos y cursos sobre ciberseguridad, incluyendo “ISO 27001” y “Ciberseguridad en la Nueva Normalidad”. Autora de más de diez artículos y coautora de manuales sobre innovación educativa, es evaluadora en la Revista de Investigación en Tecnologías de la Información (RITI) y miembro de EDIESCA, destacándose por su pasión por la educación y la tecnología.