Dr. Alexander N. Pisarchik

Universidad Politécnica de Madrid

Titulo. Figurative Attention: EEG-Based Quantification for Cognitive Assessment and BCI Development.


Figurative attention, a cognitive process related to perceptual bistability, involves sustaining focus on a preferred interpretation of an ambiguous stimulus. Quantifying figurative attention enables the assessment of an individual's capacity to interpret ambiguous information, thereby influencing creative thinking and decision-making. Our methodology employs Necker cubes with flickering faces at distinct frequencies, resulting in spectral components in EEG recordings that serve as neural markers of figurative attention. We propose two criteria for quantifying this attention based on spectral differences observed during voluntary and involuntary attentional efforts, in addition to an attention performance index for classifying participants. Notably, this assessment can be conducted using only three EEG channels in the occipital cortex, which is advantageous for the development of real-time brain-computer interfaces (BCIs). This methodology holds significant promise for various applications, including the early diagnosis and treatment of attention deficit disorders.

Reseña  Curricular

Alexander Pisarchik es Profesor Isaac-Peral del Centro de Tecnología Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid, España. En 1990 recibió el grado de Doctor en ciencias físicas y matemáticas del Instituto de Física de la Academia de Ciencias de Bielorrusia y en 1997 completó cursos especiales sobre Dinámica No Lineal en Fisiología y Medicina en la Universidad McGill, Montreal, Canadá y Evolución Temporal de Sistemas Complejos en la Universidad de Lisboa, Portugal. En 1992 ganó una beca del gobierno de Bélgica y visitó la Universidad Libre de Bruselas. Entre 1993 y 1998 ganó varias becas de los gobiernos de España y Cataluña y trabajó en la Universidad Autónoma de Barcelona. En 1999 fue galardonado con la Cátedra Patrimonial de Excelencia del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y fue empleado en el Centro de Investigaciones en Óptica en León, México. Desde 2001 fue admitido en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y en 2006 recibió el nivel 3. En 2010 fue elegido como miembro de la Comisión Evaluadora del SNI del CONACYT del Gobierno de México. En 2013 fue destinado como Isaac-Peral Chair en Computational Systems Biology en el Centro de Tecnología Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid en el marco del Programa de Chairs BBVA-UPM BioTech.