Recursos digitales e información ofrecidos por sitios web oficiales, abordando la temática de "memoria".

Retrato de un genocidio - (2010) Canal Encuentro

Los relatos de las diecisiete Madres de Plaza de Mayo ofrecen una perspectiva y una mirada ética particular de la historia argentina de los últimos cien años. Cada madre, con su historia individual, comparte su entorno, su visión, sus costumbres y su pensamiento. Reportajes que muestran una imagen íntima, una cabeza sin pañuelo blanco, para descubrir a la persona detrás del símbolo. Este ciclo está dividido en cuatro episodios.

Palabras clave: DICTADURA MILITAR - REPRESIÓN - MADRES DE PLAZA DE MAYO.

Los lugares de memoria como propuesta de enseñanza - (2015) Ministerio de Educación de la Nación

En esta propuesta de enseñanza, se invita a trabajar sobre los “lugares de memoria” (objetos, fechas, sitios y personas públicas que condensan sentido sobre el pasado) como una forma de convocar a las nuevas generaciones a formular, en tiempo presente, preguntas sobre el pasado reciente. Este material pretende constituirse como una base para lanzar otros debates, otras preguntas, otros recorridos y, sobre todo, que las y los lectores encuentren en estas páginas la invitación a pensar, aprender, debatir, enseñar y transitar juntas y juntos el camino de apropiarnos de la historia en tiempo presente para construir futuro.

Palabras clave: MEMORIA - PROPUESTA DE ENSEÑANZA - NIVEL SECUNDARIO.

Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti - (2023) Secretaría de Derechos Humanos

El Conti es un Centro Cultural de Memoria abierto a la comunidad, un espacio de difusión y promoción de la cultura, la educación y los derechos humanos. Fue creado en 2008 como un organismo público dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación en el marco de las políticas públicas de Memoria, Verdad y Justicia. Su nombre rinde homenaje al escritor argentino secuestrado y desaparecido desde 1976: Haroldo Conti, el novelista del río. Posee un sitio web con muchos recursos que aportan a la  reflexión acerca de los derechos, la memoria y la convivencia democrática.

Palabras clave: MEMORIA - DERECHOS - JUSTICIA SOCIAL.

Lectura y Memoria - (2023) Plan Nacional de Lecturas

El Plan Nacional de Lecturas propone en este espacio narrativas literarias asociadas a sucesos transcurridos durante la última dictadura que se inició en nuestro país el 24 de marzo de 1976 y durante la guerra de Malvinas. Se incluyen relatos, entrevistas y conversatorios con los autores: Elsa Osorio, Silvia Schujer, Emilce Moler, Paula Bombara y Mario Mendez.

Palabras clave: DICTADURA MILITAR - MEMORIA - LITERATURA .

Memorias de la democracia - (2023) Portal Educar

Una actividad que invita a las y los estudiantes de la escuela secundaria para recuperar las Memorias de la democracia dentro de cada comunidad educativa, para poder elaborar una línea de tiempo que exprese sus experiencias particulares.

Palabras clave: NIVEL SECUNDARIO - MEMORIA - RECURSOS.

Abuelas de Plaza de Mayo (2023)

Es la página oficial de la agrupación Abuelas de Plaza de Mayo, creada en 1977, en la que se puede encontrar información actualizada sobre la búsqueda de identidad de hijos y nietos desaparecidos, creación de espacios para la memoria,  muestras artísticas, etc.

Palabras clave: IDENTIDAD - DESAPARECIDOS - MEMORIA.

Biblioteca Carlos Cajade - (2023) Comisión Provincial por la Memoria

La Comisión por la Memoria (CPM) es un organismo público autónomo y autárquico que promueve e implementa políticas públicas de memoria y derechos humanos. Sus objetivos y líneas de trabajo expresan el compromiso con la memoria del terrorismo de Estado y la promoción y defensa de los derechos humanos en democracia.

Palabras clave: DERECHOS HUMANOS- MEMORIA.

Referencias bibliográficas