Reseñas y sugerencias de textos literarios (novelas, cuentos, poesías) que abordan  la temática "convivencia democrática".

Un puñado de semillas - Mónica Hugles y Luis Garay

Después de la muerte de su abuela, Concepción debe abandonar la granja donde creció para trasladarse a la ciudad. Sola y sin un lugar donde dormir, se encuentra con un grupo de niños de la calle con quienes comparte su única pertenencia: un atado de maíz, frijoles y ají. Juntos aprenden que un puñado de semillas puede significar algo más que comida.

Palabras clave: CONVIVENCIA - DERECHOS - SOLIDARIDAD.

El club de los perfectos - Graciela Montes

Los Perfectos de Florida decidieron formar un club muy exclusivo. Solo los Perfectos podían participar, los demás miraban desde la reja, pero un día, una perfecta cucaracha cambió todo para siempre.

Palabras clave: CONVIVENCIA - DISCRIMINACIÓN - RESPETO.

Un largo roce de alas - Gustavo Roldán 

Un millón de chicharras llenaban el monte con su canto, pero el puma se había clavado una espina y furioso ordenó: ¡Basta de cantar! La ley es la ley y a veces el miedo nos hace dejar de cantar.

Palabras clave: CONVIVENCIA -  RESPETO.

Nos vamos, nomás, nos vamos… Relato murguero - Mercedes Pérez Sabbi

Al pueblo de Pachurrucutu llegó un nuevo alcalde y con él sus limpísimos y autoritarios decretos. Clausuró árboles y palomas, el viento y el olor del limonero. Y los habitantes se fueron, nomás, se fueron … llevándose el Carnaval.

Palabras clave: CONVIVENCIA - AUTORITARISMO.

Flicts - Ziraldo

Flicts es un color muy raro y muy triste que busca amigos con quien jugar y formar parte de un grupo. Siempre es rechazado pero un día paró de buscar. ¿A dónde fue? Sólo lo saben los astronautas.

Palabras clave: CONVIVENCIA - RESPETO - IDENTIDAD.

Prohibido el elefante - Gustavo Roldán

Estos cuentos transcurren en el monte chaqueño, teniendo como protagonistas a zorros, tigres, pumas, sapos, piojos, vizcachas y monos entre muchos otros animales. Los conflictos entre ellos se parecen mucho a los de los humanos.

Palabras clave: CONVIVENCIA – PARTICIPACIÓN COMUNITARIA.

Postales. 40 años de Democracia - Miguel REP y Jorge Repiso (CONABIP)

Para celebrar los 40 años de democracia, con esta historia gráfica hacemos Memoria junto a niños y adolescentes, reflexionando y enfrentando el desafío de sostener la soberanía sobre los recursos ambientales, materiales, gráficos y culturales, aprovechando este momento histórico para revalorizar la importancia de la democracia como sustento ideológico.

Palabras clave: DEMOCRACIA - MEMORIA - HISTORIETA.

Nicolodo viaja al País de la cocina - Graciela Montes

Se trata de una reedición de uno de los tantos títulos que formaron parte de la colección "Los cuentos del Chiribitil" que el Centro Editor de América Latina (CEAL) publicó a finales de la década del setenta en nuestro país.

Esta es la historia de un viaje, de la travesía que realiza Nicolodo desde el fondo del jardín, lugar donde residen los odos, hasta el país de la cocina.

Palabras clave: CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA, IDENTIDAD.

Irulana y el ogronte - Graciela Montes

En este cuento se entrecruzan dos personajes: una niña, Irulana y un ogro desmesurado, el Ogronte. Por un lado, el ogronte actúa de modo arbitrario y tiránico, el pueblo en que habita Irulana desaparece por el accionar del mismo, mientras que la niña verdaderamente heroína, gracias al poder de las palabras logra vencer la opresión.

Palabras clave: CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA - TIRANÍA.

La linea - Beatriz Doumerc y Ayax Barnes

Publicado originalmente en 1975 y censurado un año más tarde por la dictadura cívico-militar, “La Línea” de Beatríz Dourmec y Ajax Barnes es considerado un símbolo de la literatura infantil argentina que invita a la reflexión sobre la libertad, la historia y la lucha por los ideales a partir de la construcción colectiva.

Palabras clave: CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA - LIBERTAD.

Toda Mafalda - Quino

Publicada originalmente entre 1964 y 1973, Mafalda es una historieta que muestra una crítica muy aguda del mundo y la realidad desde la perspectiva de una niña. Cuatro décadas, cuatro generaciones compartiendo el imperecedero humor de Mafalda, el entrañable personaje de Joaquín Lavado (Quino). Este libro (Tomo 1 y 2) contiene de la primera a la última tira; Mafalda inédita; Al fin solos; Y digo yo; ¿A dónde vamos a parar?; Mafaldas (casi) privadas; Mafaldas públicas; Mafaldas inéditas. Toda, pero toda, toda Mafalda (hasta el cierre de esta edición.)

Palabras clave: CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA - LIBERTAD DE EXPRESIÓN.

Referencias bibliográficas