Identidad 

La identidad es, sobre todo, un derecho fundamental. Derecho a saber quiénes somos, a ser las personas que somos o que queremos ser, a saber de dónde venimos, a conocer nuestra genealogía y pensar cómo se vincula con nosotras y nosotros, y a comprender cuánto de eso está también en transformación. La concepción de identidad como derecho resulta esencial para acompañar a niñas, niños,  adolescentes y jóvenes en la promoción, garantía y ejercicio de ese derecho. 

La identidad y las identidades no son solo un punto de partida. No las concebimos desde una mirada esencialista, tampoco como la suma de diferentes aspectos de nuestras vidas. Se trata más bien de una construcción que es personal, subjetiva e individual, pero a la vez es social, colectiva e históricamente situada. Es un proceso en constante transformación, que se inscribe entre la autopercepción y la mirada de las otras personas sobre nosotras y nosotros, en el que también entran en juego las relaciones de poder; un proceso que se va reafirmando a lo largo de nuestras vidas y que se va nutriendo de múltiples identificaciones que tenemos para con nosotras y nosotros y con las otras personas.

Pensar la "identidad" no sólo se sostiene en la identidad individual sino también en el concepto de identidades colectivas, que se refiere a diversos aspectos vinculados con el sentido de pertenencia a un nosotras o un nosotros. A su vez, esta pertenencia participa en la construcción de la propia identidad y la constituye.*


*Dirección General de Cultura y Educación. Centro de Documentación e Información Educativa (2023). Acompañamiento a bibliotecarias y bibliotecarios escolares. 40 años de democracia. Centro de Documentación e Información Educativa. Disponible en: Acompañamiento a bibliotecarias y bibliotecarios de las instituciones educativas de la Provincia de Buenos Aires: 40 años de democracia

-Haz click en el tipo de recurso al que quieras acceder-