Recursos digitales documentales vinculados a  la temática de "memoria"

(se incluyen leyes, normativa educativa, actas históricas, artículos periodísticos, entre otros).

La Fotografía en la historia Argentina. Tomo 4 - (2005) Diario Clarín

La fotografía en la Historia Argentina, en su tomo IV, nos muestra la dictadura más violenta de nuestra historia por medio de imágenes, con epígrafes que describen los distintos momentos que atravesó nuestro país. Momentos violentos y crueles, que no debemos olvidar. Haciendo Memoria podemos ir construyendo una realidad que no se debe repetir.

En este período, aparecen imágenes de un Mundial ganado, una Guerra perdida y una vuelta a la Democracia que nos llena de esperanza.

Palabras clave: FOTOGRAFÍA - MEMORIA - HISTORIA ARGENTINA.

La marca de la infamia - (2008) Adelina Dematti de Alaye

Un relevamiento tan doloroso como necesario, no se limita a la exhumación de los registros de las tumbas NN en el Cementerio de La Plata durante el periodo 1976 - 1982. Sino que obedece a una parte esencial del concepto Derechos Humanos, las preguntas: ¿Dónde están? ¿Quiénes son?, suponen de tal modo interrogantes como: ¿Dónde estamos? ¿Quiénes somos? En tanto estos interrogantes no se despejen, la oprobiosa condición de no identificados pesa, debería pesar, sobre cada uno de nosotros. Esa es la verdadera marca de la infamia.

Palabras clave: DESAPARECIDOS – DICTADURA MILITAR – DELITOS DE LESA HUMANIDAD.

El papel del sistema de justicia frente a violaciones masivas a los derechos humanos problemáticas actuales - (2008) Facultad de Derecho de la UBA y Abuelas de Plaza de Mayo

Este libro contiene las exposiciones del seminario "El papel del sistema de justicia frente a violaciones masivas a los derechos humanos. Problemáticas actuales", organizado en 2008 por el Equipo Jurídico de Abuelas con el apoyo del País Vasco y el auspicio del Departamento de Derecho Penal y Criminología de la Facultad de Derecho de la UBA.

Palabras clave: MEMORIA - IDENTIDAD - DERECHO.

Ley N° 26.691. Preservación, señalización y difusión de Sitios de Memoria del Terrorismo de Estado. Sancionada el 27 de julio de 2011.

 Palabras clave: IDENTIDAD - TERRORISMO DE ESTADO.

76.11: Afiches: momentos que hicieron historia - (2011) Educación y Memoria

Presenta una selección de los materiales gráficos producidos por los organismos de Derechos Humanos desde la última dictadura militar, cuando los familiares de las víctimas del Terrorismo de Estado y los sobrevivientes pusieron en marcha diversas estrategias comunicacionales colectivas, que hoy continúan y que constituyen un testimonio vivo de esa lucha.

Palabras clave: TERRORISMO DE ESTADO - GRÁFICA - COMUNICACIÓN.

Abuelas de Plaza de Mayo: Fotografías de 30 años en lucha (2015)

Este libro recopila 30 años de fotografías. Su pretensión no es la de reproducir la verdad histórica de lo hecho por las Abuelas, con los cientos de casos registrados y los casi cien nietos restituidos.

Palabras clave: FOTOGRAFÍAS - MEMORIA - ABUELAS DE PLAZA DE MAYO - SECUESTROS.

 Niños desaparecidos. Jóvenes localizados. 1975 - 2015 - Abuelas de Plaza de Mayo

El libro es la actualización de la carpeta de denuncias que la Asociación lleva adelante desde sus inicios y que periódicamente publica, con el fin de difundir los casos de los niños desaparecidos.

 Palabras clave: MEMORIA - IDENTIDAD - DERECHOS - DESAPARECIDOS.

La historia de Abuelas - (2022) Universidad Nacional de Quilmes

Cuenta la historia de una institución. Los protagonistas relatan los procesos y hechos que, durante treinta años fueron dando forma a la Asociación Abuelas Plaza de Mayo.

Palabras clave: DERECHOS HUMANOS.

El camino de los Juicios: las lucha por Memoria, Verdad y Justicia en la Argentina - (2022) MEN

La Memoria, la Verdad y la Justicia se han constituido en pilares fundamentales de nuestra democracia. En estos 40 años de democracia, la escuela ha cumplido y cumple un rol fundamental en la reflexión sobre el pasado reciente, ya sea en la recuperación de memorias locales y testimonios, como así también en la búsqueda de la restitución de identidades que fueron apropiadas durante el terrorismo de Estado.

Palabras clave: DEMOCRACIA – DERECHOS HUMANOS – MEMORIA – JUSTICIA – VERDAD.

Referencias bibliográficas