Derechos 

Vivir en una democracia significa que se reconoce la dignidad del ser humano, los derechos de las personas, que se promueve el tomar decisiones respetando las diferencias, la pluralidad y la diversidad, impulsando el respeto a la ley y a las libertades de cada ciudadana y cuidadano. La democracia es el escenario político más propicio para la participación y la ampliación de derechos. Porque “democratizar”, significa en primer lugar, garantizar y ampliar derechos. Derechos políticos que incorporen al sistema de decisiones a un amplio abanico de voluntades, incluyendo a las nuevas generaciones, pero que también apunten a fomentar y garantizar, día tras día, la participación popular. Derechos sociales que garanticen un ingreso ciudadano capaz de asegurar el acceso a bienes materiales y simbólicos imprescindibles, porque no hay democracia formal sin esta democracia sustantiva.

Derechos civiles que tiendan a reconocer el respeto a las minorías. Derechos económicos, que incluyan a las masas en el empleo, distinga el trabajo digno y asegure la participación cada vez más amplia de los trabajadores en la renta nacional. Y derechos humanos, para que la memoria, la verdad y la justicia constituyan los valores fundamentales en la construcción del lazo social, asegurando los Derechos de las niñas, niños y adolescentes.*


*Dirección General de Cultura y Educación. Centro de Documentación e Información Educativa (2023). Acompañamiento a bibliotecarias y bibliotecarios escolares. 40 años de democracia. Centro de Documentación e Información Educativa. Disponible en: Acompañamiento a bibliotecarias y bibliotecarios de las instituciones educativas de la Provincia de Buenos Aires: 40 años de democracia

-Haz click en el tipo de recurso al que quieras acceder-