La sociedad actual vive en un constante cambio. Es por esto que necesitamos crear personas capacitadas para adaptarse a los cambios significativos dentro del mismo. Mi filosofía educativa se basa en utilizar las practicas cognoscitivistas humanistas enfocadas en un entorno constructivista. Esta educación tiene un carácter continúo debido a que el estudiante debe ser capaz de crecer y a su vez obtener la capacidad de ocupar un rol social. La educación debe tener el fin de resaltar los potenciales del estudiante, con el fin de crear seres críticos, analíticos y creativo. A su vez es importante crear un espacio con mentes abiertas al aprendizaje analítico con el fin de desarrollar nuevas ideas tanto en el salón de clase como en la sociedad.
John Dewey estipula que la experiencia es el fundamento de la teoría del conocimiento y que la conducta habitual del individuo debe ir acorde a buscar la solución de los problemas cotidianos. Por lo que es importante que la educación sea de manera continua y que esta sea capaz de proveer al individuo un espacio de crecimiento, basado en la reestructuración de sus experiencias pasadas.
Es por esto que me baso en la teoría que como maestros debemos servir como mentores y guías activos para los estudiantes. Siendo capaces de orientar a nuestros estudiantes dándole claridad para sus proyecciones individuales y colectivos. Es importante sembrar esa semilla dentro de cada estudiante que despierte esa curiosidad y ese deseo de continuar aprendiendo con el fin de conseguir que los mismos se vuelvan seres activos, prácticos y capaces de comunicar, explorar, construir, indagar y expresarse de manera natural y precisa.
Nuestra función como educadores es ser guías del entendimiento y buscadores de la finalidad humanizadora. Buscadores de una sociedad libre de prejuicios con el fin de brindar las herramientas para unirnos como pueblo y lograr una convivencia sana y educada.
No puede eliminar este segmento
Descarga de responsabilidades: Los trabajos que presenta el estudiante en el portafolio electrónico son responsabilidad de éste y no representan, necesariamente, las posturas de la Institución. La Universidad de Puerto Rico no se hace responsable de los errores. El estudiante tiene la responsabilidad de cumplir con las políticas de tecnología del Sistema Universitario de la UPR.