Se dice que la investigación dentro del campo educativo constituye a una herramienta indispensable para cualquier persona dedicada a la enseñanza. Y la educación en teatro no es la excepción, donde el dinamismo y la creatividad son una fuente fundamental para fomentar las experiencias significativas del aprendizaje del estudiante. Es precisamente el investigar lo que nos permite reflexionar críticamente sobre nuestras prácticas, como poder innovar esas metodologías pedagógicas y así responder de manera efectiva a las necesidades tan cambiantes de nuestros estudiantes.
Una de las razones claves para investigar en la educación teatral sería la constante búsqueda de nuevas técnicas de enseñanza y aprendizaje. Por medio de este proceso de la investigación como educadores podemos identificar métodos pedagógicos más efectivos al grupo y que estimulen la participación activa del estudiantado, fomentando características como lo son la empatía, las expresiones creativas e incluso el desarrollo del pensamiento crítico. Investigar nos da la capacidad de ser adaptables a las nuevas tendencias educativas e incluso culturales, asegurando que nuestro rol en la práctica docente sea una relevante y efectiva.
Es significativo recalcar que la importancia de la investigación radica también en los posibles desafíos contemporáneos que pudiéramos enfrentar como educadores, desde la inclusión educativa e incluso la integración de posibles tecnologías emergentes. El poder investigar nos brinda evidencias sólidas acerca de cómo ciertos enfoques teatrales influyen grande y positivamente en las inclusiones sociales, los desarrollos emocionales y en las habilidades de comunicación en los estudiantes.
Por otro lado, en cuanto a las formas en llevar a cabo una investigación dentro del campo del teatro educativo, utilizar el enfoque investigación-acción resulta muy beneficioso, dado a que combina la práctica docente con la reflexión sistemática y reflexiva. Con este método se puede identificar de manera rápida las áreas de mejora y a su vez evaluar las intervenciones pedagógicas en tiempo real. De igual forma, la realización de estudios cualitativos ya sea por medio de entrevistas, observaciones de participantes y grupos focales permiten un excelente punto de vista necesario sobre el propio impacto emocional y cognitivo de la educación teatral. Otra propuesta sería la investigación interdisciplinaria, donde se busca la interacción entre el teatro y otras disciplinas como lo podria ser la psicología o las ciencias sociales con el fin de profundizar en cómo estas interacciones enriquecen el proceso de aprendizaje de nuestros estudiantes.
Si bien es cierto que desearía poder decir que todo sería posible, es importante mencionar que una dificultad frecuente que se presenta dentro de la investigación educativa lo sería la limitada disponibilidad de recursos. Ya sea insuficiencia de tiempo, financiamientos inadecuados o nulos, o el limitado acceso a herramientas y tecnologías necesarias para llevar a cabo una investigación rigurosa. De igual forma la dificultad que conlleva la obtención de los consentimientos de los padres, especialmente cuando los sujetos de estudios son menores de edad lo que se requiere una atención meticulosa ante posibles aspectos éticos e incluso legales.
Y precisamente, las consideraciones éticas en la investigación son fundamentales durante todo el proceso. Se debe asegurar el consentimiento informado y de manera voluntaria de cada participante, se debe mantener siempre la confidencialidad y la privacidad de los datos que se obtengan. Es imperativo respetar la dignidad, la autonomía y el bienestar de los estudiantes, en especial cuando la investigación pudiera involucrar a menores o grupos muy vulnerables.
Dentro del teatro educativo se puede investigar acerca de cómo el teatro pudiera ser una herramienta para el desarrollo socioemocional de los estudiantes, participando en obras teatrales que mejora la empatía, el autoestima y la expresión emocional. La integración del teatro en el currículo escolar, analizando los beneficios de incorporar el teatro en otras materias para mejorar la comprensión. El teatro aplicado en la educación especial, dando paso a investigar cómo el teatro puede utilizarse para trabajar algunas habilidades sociales y comunicativas en estudiantes con discapacidades. Incluso el propio uso de la improvisación teatral como una estrategia pedagógica que mejora la creatividad, la atención y la resolución de problemas dentro del salón de clase.
Finalmente, la investigación educativa dentro del teatro es esencial y vital para poder fortalecer nuestra práctica dentro de la docencia y garantizar las experiencias educativas de manera efectiva y enriquecedora para los estudiantes.