Comunicación
El estudiante maestro demuestra propiedad y corrección en el uso de la comunicación verbal y no verbal. Conoce el valor del lenguaje como herramienta para estimular la expresión oral y escrita, la indagación y la interacción colaborativa dentro y fuera de la sala de clases.
Esta evidencia corresponde al libreto que se utilizó en la presentación final del montaje teatral creado por el propio grupo de sexto grado. Este libreto no solo contiene los diálogos trabajados con los estudiantes, sino también contiene los “cues” técnicos tales como: sonido, música e iluminación y los mismos se insertaron cuidadosamente para reforzar la narrativa escénica. La obra fue fruto de un proceso colaborativo donde los estudiantes desarrollaron sus capacidades de comunicación oral y escrita, tanto al interpretar sus personajes como al aportar ideas durante los ensayos de creación de forma colectiva.
La Competencia 6 se refiere al uso correcto del lenguaje verbal y no verbal, así como al reconocimiento del valor del lenguaje para estimular la expresión y la colaboración dentro y fuera del salón de clases. En este contexto, el libreto funciona como una herramienta clave de comunicación. Por un lado, la comunicación verbal se evidencia en la elaboración e interpretación de los textos dramáticos por los estudiantes, los cuales exigen una dicción clara, buena intención y el dominio del mensaje. Por otro lado, la comunicación no verbal se manifiesta en los “cues” técnicos como la música ambiental, los efectos de sonido y los cambios de iluminación que se encargan de guiar la atmósfera y el subtexto emocional de la obra, complementando el lenguaje hablado.
Además, esta actividad fomentó la interacción colaborativa entre actores, técnicos y equipo de promoción. El lenguaje técnico utilizado en los “cues” fue comprendido, ensayado y ejecutado por estudiantes encargados del área técnica, quienes también comunicaron sus necesidades al resto del grupo fomentando así el trabajo colaborativo. Esta experiencia fortaleció la competencia comunicativa de todos los participantes, no solo al hablar, sino también al escuchar, coordinar y expresar ideas en múltiples lenguajes teatrales.
Finalmente, este libreto demuestra cómo se integró la comunicación como una competencia transversal, el cual fue vital para el éxito de la producción final. A través del uso funcional del lenguaje dramático y técnico, los estudiantes pudieron construir una historia colectiva, expresar sus emociones, resolver los conflictos y lograr una presentación final que mostró dominio, creatividad y sobre todo el trabajo en equipo.