Para respaldar mi competencia #8, he seleccionado una evaluación realizada a estudiantes de primero y segundo grado en la escuela Augusto Bequer después de mi presentación sobre los técnicos del teatro. Esta evaluación se centró en demostrar el conocimiento adquirido por los estudiantes a partir de la presentación que impartí. Es importante destacar que esta evaluación se llevó a cabo como requisito para la evaluación de la pre práctica.
Este documento de evaluación representa una evidencia sólida de mi capacidad para diseñar, implementar y evaluar intervenciones educativas efectivas. Al proporcionar a los estudiantes una evaluación después de la presentación, pude medir de manera precisa su comprensión y retención del material presentado. Además, alineando esta evaluación con la presentación que impartí sobre los técnicos del teatro, demuestro mi habilidad para integrar el contenido del currículo de manera significativa y evaluar el progreso de los estudiantes en relación con los objetivos de aprendizaje específicos.
En resumen, este documento de evaluación sirve como una evidencia sólida de mi competencia en el diseño, implementación y evaluación de intervenciones educativas, y destaca mi capacidad para medir el aprendizaje y el logro de los estudiantes de manera efectiva.
Como evidencia para la competencia 8 he decidido tomar un examen que se nos pidió realizar con material de nuestra concentración. El mismo se me fue asignado para la clase EDFU 3013, evaluación del aprendizaje, con el profesor Julio Rodriguez. Este curso lo tome en mi primer semestre de año escolar 2019-2020. El curso se propone crear conciencia en el candidato a maestro sobre la filosofía de evaluación como parte del proceso educativo. Aspira, además, a promover en el estudiante un conocimiento de las técnicas cuantitativas y cualitativas de la evaluación y sus usos. Se analizan las técnicas de evaluaciones válidas y confiables para identificar, estimular, predecir y orientar las características del comportamiento del alumno. Incluye los procedimientos apropiados para la evaluación diferenciada y alterna. Se discute también la organización, presentación y análisis estadísticos de los datos revelados en los instrumentos de evaluación, interpretación de los datos y toma de decisiones apropiadas con relación a las estrategias de enseñanza.
La realización de este trabajo fue una muy meticulosa. Hay paso y reglas a seguir a la hora de elaborar una prueba de medición para los estudiantes. El conocimiento de estas estructuras me permite poder dar una evaluación justa y equitativa para cada uno de mis estudiantes, midiendo así realmente el conocimiento de la materia en esencia y no su retentiva temporera. Igualmente me ensena a que debo de llevar una recopilación de información antes y después del examen. Se habla del antes debido a que para la elaboración de cada “ítem” es necesario tener la certeza de que el material fue discutido, y se habla del después cuando se lleva a cabo un análisis del ítem para poder identificar el índice de dificultad y el índice de discriminación. Para así como futuro educador saber qué aspectos evaluar y si lo estoy logrando de forma efectiva.