En el video de mi presentación final para el curso de lenguaje de señas básico, no solo demostré habilidades de comunicación no verbal, sino que también puse de manifiesto mi compromiso con la inclusión y la accesibilidad en el entorno educativo. Al dominar el lenguaje de señas, puedo facilitar la participación de todos los estudiantes, incluidos aquellos con discapacidades auditivas, creando un ambiente de aprendizaje verdaderamente inclusivo.
Además, el conocimiento y la habilidad en el lenguaje de señas no solo se limita a la interacción con estudiantes sordos, sino que también puede ser una herramienta valiosa para la comunicación con estudiantes que no tienen discapacidad auditiva pero que pueden beneficiarse de diferentes modalidades de comunicación. Esto se alinea con el enfoque constructivista del aprendizaje que promueve la individualización y la adaptación de la enseñanza para satisfacer las necesidades únicas de cada estudiante.
Al incluir esta evidencia en mi portafolio, estoy destacando mi compromiso con la diversidad y la equidad en la educación, así como mi capacidad para utilizar el lenguaje como una herramienta poderosa para promover la comprensión y el aprendizaje colaborativo en el aula. Esta experiencia me ha permitido reconocer la importancia de la comunicación no verbal y el lenguaje como elementos fundamentales para una interacción más efectiva y significativa en el proceso educativo.
Para esta evidencia decidí utilizar las partituras que alguna vez canté siendo parte del magistral coro de la universidad de Puerto Rico Recinto de Ponce.
Este Coro de Concierto está compuesto por miembros activos de la universidad. Sus presentaciones incluyen repertorio variado, entre estos: Madrigales Renacentistas, Música Coral Clásica, Música Suramericana, Música Puertorriqueña y Música Popular. Actualmente es dirigido por la Prof. Marilucy Rodríguez. Un breve resumen de la historia de este coro lo es este, el Coro de la Universidad de Puerto Rico en Ponce fue fundado por el Prof. Rafael Montero, hace 30 años. Está integrado por estudiantes pertenecientes a variadas facultades, pero que tienen en común el amor por la música coral. A través de los años ha ido aumentando la cantidad y la calidad de las voces, siendo ahora uno de los coros más destacados del Sistema de la Universidad de Puerto Rico. Ha sobresalido su participación en conciertos, competencias y actividades de la comunidad ponceña y de Puerto Rico.
Represente los colores rojo y negro por dos años consecutivos. Comencé mi trayectoria en este coro desde el comienzo de mi carrera universitaria hasta el segundo semestre de mi segundo año. Y en él aprendí fundamentos vitales que puedo compartir con mis estudiantes como futuro educador.
La razón mayor por la cual he escogido esta evidencia para la competencia 6 es porque es representativo que el lenguaje se puede demostrar de muchas maneras. Existen métodos tradicionales como lo puede ser un discurso o tal vez dar un taller. Pero por medio del arte también es posible llevar un mensaje. En este caso, lo es la música. Es la que trasciende la barrera de las palabras y lleva un mensaje consigo mismo. Al igual que este me permitió cantar canciones de diferentes idiomas que no conozco por medio de la fonética, como lo fue así el francés, italiano, chino, coreano e incluso sonidos onomatopéyicos como los de diferentes aves en un aviario. Otra razón por la cual escogí este método como lenguaje es porque las partituras musicales son un lenguaje completo y demás está decir que complejo. Cumple con estructuras, métricas, reglas, tonos, armonizaciones, disonancias, pausas, y muchos otros elementos, pero sobre todo cada pieza cuenta su propia historia. Esto hace que tengas que aprender, literalmente, un idioma completamente nuevo incluso si conoces el idioma original de la pieza.
Este conocimiento me va a permitir ayudar a mis estudiantes a entender un idioma completamente nuevo y universal. Mis estudiantes tendrán las habilidades para expresarse en idiomas que no conocen pero por medio de notas y melodías llevaran un mensaje claro y preciso. Incluso aprenderán palabras de otros idiomas y esto podría motivarlos a seguir estudiando nuevos idiomas. De igual manera la música está en todos los sitios y si mi aportación como educador puede beneficiar a mis estudiantes a motivarlos a perseguir sus sueños como músicos, cumpliré mi propósito como educador.
Concierto: Dos Alas Una Cancion