El estudiante maestro planifica la enseñanza basándose en los estándares de la materia, las metas del currículo, el conocimiento de los estudiantes y la comunidad de aprendizaje.
Para evidenciar mi competencia #3, he decidido utilizar un plan de diario convencional dirigido al montaje teatral de quinto grado. Este plan detallado contiene dos estrategias enfocadas en la introducción al curso y se fundamenta en una base sólida que incluye objetivos claros, procedimientos definidos, actividades de desarrollo y asignaciones relevantes. Esta elección no solo demuestra mi capacidad para la planificación de clases, sino que también evidencia mi compromiso con el crecimiento académico y personal de mis estudiantes como futuro educador.
Cada componente de este plan ha sido cuidadosamente diseñado con el fin de crear un entorno de aprendizaje dinámico y significativo. Desde la definición de los objetivos, que establecen las metas educativas a alcanzar, hasta la asignación de tareas, que proporciona oportunidades para la aplicación práctica de los conceptos aprendidos, cada aspecto del plan está orientado a promover el desarrollo integral de los estudiantes. Mediante esta planificación deliberada, mi objetivo es no solo cumplir con los estándares educativos, sino también inspirar el amor por el aprendizaje y la creatividad en mis futuros alumnos.
He utilizado como evidencia para la competencia #3 la planificación para el taller requerido para la clase de Actividades dramáticas. El curso es ofrecido por la profesora Carola García este primer semestre 2019-2020. El taller fue diseñado en parejas. Se le entregó dicho plan de trabajo a la profesora antes de ejecutar el taller. Se buscó la escuela con tiempo y nos reunimos con la maestra de español (Sra. Cruz) para explicarle las necesidades del taller y su propósito. En esa reunión diseñamos el taller acorde al material que haya presentado más dificultad a los estudiantes, con el fin de retomar el tema y buscar una manera divertida de explicar el material.
Desafortunadamente, no pudimos tomar fotos, ni videos del taller debido a que estábamos dentro del plantel escolar, siendo esta una escuela elemental en Santa Isabel. El grupo que escogimos fue un quinto grado y el tema que menos dominaban era los prefijos y sufijos. Pero, la experiencia es una que me llevare para toda la vida. Esta actividad me ha ayudado a entender, más que en teoría en aplicación el que el niño realmente si aprende jugando. Y esto es realmente posible cuando se planifica estratégicamente en favor del material y de la capacidad de los estudiantes.