Conocimiento del estudiante y del proceso de aprendizaje
El estudiante maestro demuestra conocimiento de las diversas maneras en las que se desarrollan y aprenden los estudiantes y organiza las actividades para atender a sus diversas necesidades así como sus intereses y talentos.
Como parte de mi evidencia para demostrar mi competencia como maestro para el Departamento de Educación de Puerto Rico, presenté una sesión virtual con un grupo de segundo grado. Diseñé una presentación sobre los técnicos del teatro, destacando sus roles e importancia, así como resaltando a figuras puertorriqueñas en cada campo. Esta presentación fue especialmente relevante ya que se llevó a cabo durante la pandemia, cuando las clases presenciales no eran posibles.
Esta experiencia demostró mi capacidad para diseñar y desarrollar experiencias de aprendizaje que responden a las necesidades e intereses de mis estudiantes. Además, adapté la modalidad de enseñanza a la virtualidad, utilizando la tecnología de manera efectiva para mantener la continuidad educativa.
Al destacar a figuras puertorriqueñas en el campo del teatro, promoví el aprendizaje significativo y la identidad cultural entre mis estudiantes. Esta presentación cumplió con la Competencia #2 d al proporcionar una experiencia de aprendizaje relevante, adaptada a las circunstancias actuales, y promoviendo conexiones significativas entre el contenido del currículo y la vida cotidiana de los estudiantes.
Como evidencia para la competencia 2 he decidido utilizar la elaboración de un taller teatral para el curso Teat 4111. En este curso se desarrollan las capacidades creadoras de los integrantes con el propósito de que a su vez estimulen a los demás aplicando los juegos teatrales al servicio de la educación. Estimulando
la imaginación escénica a través de juegos teatrales, improvisaciones y proyectos de creación colectiva.
Se trabaja con el cuerpo y la voz como herramienta principal. Es un curso enteramente práctico que
se hace y deshace ante nuestros sentidos. El curso de Actividades Dramáticas o “Brincos y Saltos” fue creado por la Dra. Rosa Luisa Márquez en 1979 y se ha venido impartiendo a través del Departamento de Drama desde entonces. Este curso lo tome en mi primer semestre de mi tercer año académico con la profesora Carola Garcia.
La elaboración de estos talleres me ha ayudado a entender los procesos creativos y de aprendizaje de los niños. Fue interesante ver como un material que los niños (la mayoría) no dominaron a la perfección a la hora de ejecutarlo en el examen. Sin embargo a la hora de ponerlo en práctica (en el juego) vimos cómo se desenvolvieron y lograron entender el material. Esto me ayudo a entender que cada niño tiene distintas formas de aprender y que no existe un solo método correcto. Que el juego puede ser parte del aprendizaje y que el examen teórico no abarca la necesidad del estudiante. Esta actividad me ha puesto a pensar en cientos de maneras para poder impartir mi conocimiento de un método no tan convencional, aportando así a mi futuro como próximo educador.