El estudiante maestro demuestra un conocimiento amplio y profundo de la(s) materia(s) que enseña, establece conexiones con otras materias y organiza experiencias de aprendizaje significativo de la materia para todos los estudiantes.
Como futuro educador, reconozco la importancia de poseer un amplio dominio en las artes relacionadas con mis materias de enseñanza. Este conocimiento constituye la herramienta fundamental para generar un impacto positivo en el aprendizaje de mis estudiantes.
Por ello, he decidido utilizar este documento para evidenciar la primera competencia, centrándome específicamente en el ámbito del Teatro. Presento una serie de planificaciones de clases desarrolladas para el curso EDPE4142 (pre-práctica), impartido durante el primer semestre del año escolar 2022-2023.
Las planificaciones están diseñadas en torno a la unidad de la iluminación teatral, con el objetivo de llevar a cabo un montaje teatral como evaluación final del curso, dirigido a un grupo de estudiantes de décimo a duodécimo grado. Esta área de estudio reviste una importancia significativa para mí como maestro de teatro, ya que los planes de clase constituyen mi principal evidencia y guía para impartir el conocimiento en el aula.
Entiendo que la planificación cuidadosa y detallada es esencial para garantizar una experiencia de aprendizaje efectiva y significativa para mis estudiantes. Por lo tanto, estas planificaciones de clases reflejan mi compromiso con la excelencia en la enseñanza y mi dedicación a proporcionar a los estudiantes las herramientas necesarias para su desarrollo integral en el campo del teatro.
Para evidenciar la competencia #1 he decidido utilizar un ensayo que he tenido que realizar para uno de mis cursos de concentración. El mismo tuve lo desarrolle para la clase de Historia del Teatro ( Teat 3101) con la profesora Marisol Ojedas. Este curso lo tome en mi primer semestre de mi tercer año universitario. El curso conta en estudiar los principios del teatro y los derivados por las regiones mundiales.
Este ensayo comparativo constó en analizar la lectura de “El jardín de los cerezos” y compararla con la puesta en escena de “La senda del cafetal” presentada en el teatro julia de burgos de la universidad de Puerto Rico recinto de Rio Piedras. Para esto habría que entender la composición de este, su forma literaria, sus épocas y especialidades del autor entre muchas otras cosas a considerar. De esta manera creo un trasfondo de conocimiento actoral y literario que contriburía